Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Curioso: La política forestal del gobierno de Javier Milei comenzó a moverse por expreso pedido de Pino

Bichos de campo por Bichos de campo
19 noviembre, 2024

Casi un año de gestión lleva el gobierno de Javier Milei y si uno busca alguna señal en todo este tiempo sobre las políticas forestales proyectadas en esta etapa libertaria, podrá perder la vida dentro de un archivo: no hubo prácticamente ninguna señal sobre los objetivos del gobierno en esta materia, salvo la decisión de incluir a los grandes inversores del sector en el RIGI.

Hasta ahora, que una reunión reclamada desde la Comisión de Forestación y Bosque Nativo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) permitió que tanto el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, y la directora nacional de Desarrollo Foresto-Industrial, Sabina Vetter. pusieran en movimiento el esqueleto.

Es curioso, por cierto, que la primera noticia que tenemos sobre el sector forestal en tiempos de Milei sea debido a los pedidos concretos de la entidad presidida por Nicolás Pino. Cuac.

Como sea, la SRA tuvo un rol protagónico en impulsar la agenda forestal durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, pero luego ese ímpetu se discontinuó en el gobierno que lo sucedió, con Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Incluso esa gestión derivó recursos que se habían obtenido de las compañías aseguradoras para impulsar los planes forestales nacionales -que desde la Ley 25.080 de promoción de bosques cultivados son impulsados por subsidios estatales a pequeños y medianos forestadores-, para el Plan Nacional de Manejo del Fuego, que manejaba el camporista Juan Cabandié desde el ex Ministerio de Ambiente.

Todavía estamos lejos de que se discutan públicamente esas cuestiones en tiempos de Milei, pero al menos -a instancias de Pino- al menos hubo señales de vida en la Dirección Forestal.

La Rural, por cierto, invitó a los funcionarios nacionales a una primera jornada a campo para pormover los sistemas silvopastoriles, una práctica agroforestal que integra árboles, plantas forrajeras y ganado en un mismo espacio. El evento tuvo lugar en el Establecimiento “La Negra”, en la localidad de Suipacha, provincia de Buenos Aires, propiedad de uno de los principales directivos de la SRA, Angel Rossi.

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

“El objetivo de la jornada fue conocer el desarrollo de estos sistemas silvopastoriles con eucaliptus y salicáceas que se están implementando en el establecimiento, siendo pioneros en la provincia de Buenos Aires. Además, se buscó generar un espacio de trabajo entre los representantes del sector y las autoridades nacionales para fortalecer el desarrollo agroforestal”, explicó una gacetilla de la SRA, que dio cuenta además de la presencia allí del Chiappe y Sabina Vetter, quien está a cargo del área desde la gestión anterior. Por parte de la Rural participó el coordinador de la Comisión de Forestación y Bosque Nativo, Ignacio Méndez Cunill. También asistieron representantes del Consejo Foresto-Industrial Argentino (ConFIAR).

En esa ocasión, Vetter realizó una presentación en la que expuso la situación actual del sector y su enorme potencial de crecimiento. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de debate en la que se destacó la importancia de continuar fomentando estos encuentros para identificar problemáticas y trabajar en propuestas que impulsen el desarrollo de la actividad. Por caso, se subrayó la necesidad de promover inversiones mediante medidas desregulatorias y fomentar actividades público-privadas que generen un marco de confianza ante la posible llegada de nuevos capitales al sector.

También se destacó la importancia de desarrollar infraestructura para mejorar la competitividad y aumentar las exportaciones. Además, se propuso la reactivación de la Ley 25.080 con el fin de incrementar la tasa de plantaciones forestales y el desarrollo de Clústeres Forestales que integren todos los eslabones de la cadena foresto-industrial en las diversas cuencas productivas de la región.

Chiappe, que ahora se hace llamar con su segundo apellido Berisso, enfatizó el momento clave que atraviesa el sector: “Se deben aprovechar las oportunidades que se presentan”, dijo, y subrayó que no existe en el mundo otro lugar con una cuenca forestal con tanto potencial como el que posee Argentina.

“Creemos que este evento será un punto de partida para futuras actividades que contribuyan al tan ansiado desarrollo del sector forestal”, fue la conclusión de la SRA.

En cualquier momento volvemos a hablar de los bi-trenes.

Etiquetas: angel rossiforestaciónla negraley 25.080manuel chiappenicolás pinopolitica forestalSabina Vettersilvopastoril
Compartir281Tweet176EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Se anunció la licitación para la concesión de la Hidrovía: Qué implica para el sector agroindustrial argentino

Siguiente publicación

Brasil se consolida como un importador estructural de aceite de soja argentino porque no le alcanza con su propia producción

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

¿Crónica de una muerte anunciada? Desde Villa Ángela, el ganadero Luis Diez avisa que toda la región (incluyéndolo a él) está a punto de fundirse a causa de una sequía demasiado prolongada

por Esteban “El Colorado” López
18 abril, 2025
Actualidad

“Nos hicimos falsas expectativas”, dijo Lucas Magnano, presidente de Coninagro sobre el anuncio de la no postergación de la baja de retenciones

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .