UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuidame la cerveza del verano 2023: Recomiendan recaudos sanitarios en cebada por la aparición de mancha en red resistente

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2022

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) recomendó a los empresarios y profesionales del sector agrícola que, ante la detección de cepas resistentes de mancha en red (Pyrenophora teres), se realicen en cebada tratamientos adecuados con fungicidas que actúen sobre el patógeno, además de hacer análisis sanitario de semillas antes de la siembra.

Investigadores de la cátedra de fitopatología de la Facultad de Agronomía de UBA (Fauba) confirmaron por primera vez en América la resistencia de cepas de Pyrenophora teres a carboxamidas, estrobilurinas y al triazol cyproconazole.

Se trata de las enfermedades de mayor importancia en el cultivo de cebada en el Cono Sur, la cual aparece en todas las regiones donde se cultiva cebada y, desde los primeros estadios fenológicos, provoca pérdidas de rendimiento estimadas en un 20% en promedio.

El síntoma típico de la enfermedad ocurre principalmente en las hojas, donde aparecen estrías necróticas longitudinales y otras transversales conformando la “mancha en red”. Entre los componentes más afectados se encuentran el peso de los granos y el número de granos por metro cuadrado, indica un informa publicado por Aapresid.

El patógeno causante de la mancha en red también causa la disminución del extracto de malta, lo que afecta la calidad maltera para la producción de cerveza (¡información importante para los amantes de la cerveza!).

Los estudios determinaron que los triazoles epoxiconazole, prothioconazole y propiconazole continúan siendo efectivos para el manejo de la mancha en red, con lo cual se recomienda su uso.

Actualmente, la variedad Andreia representa aproximadamente el 60% del área total de cebada, genotipo que es altamente susceptible a esta enfermedad. “El uso continuo de esta variedad llevó a tornarla aún más susceptible y a aumentar considerablemente la cantidad de inóculo presente en los lotes, con el consiguiente riesgo de generación de resistencia”, apunta el informe de Aapresid.

Cabe destacar también que este es un patógeno muy frecuente en semillas y que la siembra de cultivares infectadas introduce la mancha en red en campos nuevos o bajo rotación.

“En Argentina se realizan muy pocos análisis sanitarios de semillas previo a la siembra y la elección de fungicidas curasemillas representa actualmente una etapa crítica para la producción de cebada”, recomendó Aapresid.

En cuanto al uso de fungicidas foliares, existen recomendaciones de realizar división de dosis para el control de enfermedades, pero es necesario tomar conciencia que esta práctica selecciona con más fuerza cepas resistentes. “Esto se debe a que, si la dosis de cada aplicación se reduce a la mitad o se divide, el periodo de tiempo durante el cual la selección se lleva a cabo se duplica. Sin lugar a dudas, esta recomendación debe haber sido uno de los factores más influyentes para la generación de cepas resistentes”, indicó la entidad técnica.

Etiquetas: aapresidcebadacebada cerveceracebada maltaenfermedades cebadamancha en redmancha en red resistentePyrenophora teres
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Elevan a 80.500 pesos la caución por enviar a faena animales con un peso de faena inferior al permitido

Siguiente publicación

¿En qué consisten los créditos especiales que lanzó el Banco Nación para comprar maquinaria agrícola nacional?

Noticias relacionadas

Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

La siembra de maíz temprano mete primera ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .