UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cuidado: Los precios de la soja en el mercado argentino no están (aún) reflejando el aluvión de oferta que se viene

Valor Soja por Valor Soja
22 noviembre, 2024

El mercado argentino de soja puede estar atravesando un “espejismo” a partir de precios firmes de la oleaginosa que se presenten en un contexto marcadamente bajista.

Así lo advirtió Gustavo López, consultor agrícola y director de Agritrend, durante una charla ofrecida ayer jueves en una jornada organizada en la Sociedad Rural de Tucumán por AcSoja, CREA y Land Innovation Fund.Las existencias finales de poroto al finalizar la campaña comercial de soja argentina 2024/25 serían de 8,0 millones de toneladas, una cifra que prácticamente duplica el registro del ciclo anterior.

Ese enorme volumen remanente, sumado a la proyección de cosecha 2024/25, generaría una oferta total estimada de 67,0 millones de toneladas, lo que implica un 12% más que en 2023/24.

A pesar de ese aluvión esperado de oferta, tanto la exportación como la industria aceitera están trabajando a “contramargen”, es decir, ofreciendo precios de soja en el mercado argentino superiores a los de su capacidad teórica de pago.

El margen neto negativo teórico de la operación es moderado en el caso de la soja disponible, pero bastante abultado en lo que respecta a la nueva cosecha 2024/25, la cual comienza a recolectarse a partir de abril próximo.

La razón detrás de esa aparente incongruencia es que el ritmo de ventas de soja por parte de los productores argentino viene atrasado. Parte de esa realidad, aunque no toda, puede compensarse con soja importada proveniente mayormente de Paraguay.

De todas maneras, el “mapa” de situación del mercado de soja presente un riesgo importante, porque esos “premios” ofrecidos con el propósito de originar mercadería pueden llegar a desaparecer en algún momento.

El actor más urgido por generar mercadería es la industria aceitera, que necesita todos los meses contar con un volumen mínimo de poroto que permita licuar los costos de la operación.

En ese marco, ante las eventuales oportunidades geopolíticas presentes para la soja sudamericana, la demanda argentina está realizando esfuerzos para asegurar la provisión de mercadería, los cuales no siempre son percibidos como tales por parte de los productores con los riesgos que eso implica.

AcSoja alerta que el principal producto de exportación argentino viene acumulando una cantidad de “mochilas” cada vez más pesadas

Etiquetas: acsojagustavo oliveriosindustria aceiteramargenes sojaprecios sojasociedad rural de tucumansoja 2024/25soja argentinasoybean argentina
Compartir3268Tweet2042EnviarEnviarCompartir572
Publicación anterior

Desarrollan una aplicación con inteligencia artificial que mide la calidad de la soja evaluando el hilo de la semilla

Siguiente publicación

Una “cuenta de almacenero” sirve para entender por qué se empezaron a escuchar quejas de los productores de soja

Noticias relacionadas

Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Valor soja

Con el mercado alcista los que invirtieron en opciones de compra de soja hicieron grandes diferencias

por Valor Soja
29 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

por Valor Soja
28 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Gustavo Lopez says:
    10 meses hace

    Hola Ezequiel te equivocaste de Gustavo, si bien trabajo con la Fundación Producir Conservando soy Gustavo Lopez

  2. Daniel Ploper says:
    10 meses hace

    Corrección:
    El disertante fue Gustavo López, presidente de Agritrend S.A. y no Gustavo Oliverio.

    • Matias Longoni says:
      10 meses hace

      Gracias por al corrección, fue un desliz

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .