Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuidadito: Las bolsas de harina deberán estar identificadas con la leyenda “subsidiadas por el Estado Nacional” y habrá sanciones graves para infractores

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2022

La Secretaría de Comercio Interior –a cargo de Roberto Feletti– está dando los pasos finales para poner en marcha el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” que tiene como propósito subsidiar el precio de la harina de trigo destinada a elaboración de productos panificados artesanales e industriales.

El instrumento, gestionado a través de un fideicomiso, se alimentará con aportes provenientes de una alícuota de dos puntos porcentuales de derechos de exportación aplicados sobre las ventas externas de harina y aceite de soja, además de un punto porcentual sobre las colocaciones de biodiésel (que en la Argentina se elabora con aceite de soja).

Hoy miércoles, por medio de la resolución 426/2022, la Secretaría de Comercio publicó el protocolo de funcionamiento del Fondo Estabilizador, el cual cuenta con dos detalles muy interesantes.

El primero es que establece que todas las bolsas de harina que reciban aportes del Fondo Estabilizador “deberán estar identificadas como subsidiadas por el Estado Nacional” y que la falta de cumplimiento de esa exigencia “será considerada falta grave y pasible de severas sanciones”.

La segunda es que los molinos que reciban subsidios deberán firmar una declaración en la cual aseguran que cumplen una serie de requisitos, la mayor parte meras formalidades, salvo por uno que expresamente especifica que la empresa no debe tener juicios ni conflictos de interés con el Estado Nacional.

La cuestión es que grandes compañías molineras como Morixe, Molino Cañuelas y Lagomarsino tienen en curso causas judiciales contra el Estado nacional por compensaciones adeudadas por la ex ONCCA. ¿Tendrán que desistir de las mismas para poder recibir los subsidios? Veremos.

Acceso a la información pública: Todavía hay 138 juicios que reclaman millones al Estado por las compensaciones de la ex ONCCA ¿Qué empresa los impulsan?

El protocolo establece que para ser destinatarios de desembolsos se deberán cumplir con el normal abastecimiento del mercado interno a los precios de salida de fábrica de mercado interno establecidos por la Secretaría de Comercio Interior. Pero adicionalmente determina que dicho precio se reducirá en un 10% cuando la ventas no sean a cadenas de supermercados, sino a mayoristas, distribuidores o mutuales.

Una vez que la Secretaría de Comercio Interior determine los montos por compensar entre las diferentes empresas solicitantes, instruirá al fiduciario –dice la norma– a realizar un adelanto del 50% del valor estimado de la primera compensación mensual a recibir, el cual será descontado proporcionalmente desde el primer desembolso y hasta el último pago de la molienda correspondiente al 31 de diciembre de 2022. Y ese adelanto podrá ascender hasta un porcentaje del 70% para aquellos destinatarios que no superen las 100 toneladas de trigo molido por día.

El fiduciario (BICE Fideicomisos) y la Secretaría de Comercio Interior remitirán el pedido de desembolso a un “asesor de revisión y control” (no había una denominación más soviética para incorporar), quien, luego de analizar la documentación presentada por los beneficiarios, determinará el monto final por compensar en función del diferencial entre el FAS teórico, determinado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, y el precio de referencia establecido por la Secretaría de Comercio Interior de acuerdo a las toneladas de trigo efectivamente compradas, industrializadas y vendidas.

Como puede apreciarse, un proceso por demás ágil y transparente que será auditado por (¿una compañía externa independiente? ¡no!) la propia Secretaría de Comercio Interior.

Sorpresa: El “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” tendrá una duración de cinco años

Etiquetas: comercio interiorcontrol de preciosfondo estabilizador trigoharina trigoroberto felettitrigo subsidios
Compartir130Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

En Voz Alta: Patricia Ortiz cree que los altos costos y la inflación afectarán el consumo interno de vino

Siguiente publicación

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Estos tipos han destruido la trama social y eso es lo más complicado”, dice el veterano Raúl Victores, de San Pedro

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno sigue derogando viejas resoluciones que ya no estaban vigentes pero tenían olor a “control de precios”

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Actualidad

¿Muerto el perro se acabó la rabia? Ya sin la acción dinamitadora del FETA, la industria molinera pudo volver a pensar en temas de fondo como aumentar las exportaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2024
Actualidad

Sé lo que hicieron el gobierno pasado: Diputados piden explicaciones por el escandaloso FETA y el destino de 55 mil millones de pesos

por Bichos de campo
8 enero, 2024
Actualidad

Al final de la historia, productores de soja y contribuyentes subsidiamos al Grupo Cañuelas con la friolera de 33.500 millones de pesos

por Matias Longoni
7 diciembre, 2023
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .