Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cuatro gráficos para entender porqué Brasil es el campeón indiscutible en el “mundial” sudamericano de la soja

Valor Soja por Valor Soja
7 junio, 2023

Brasil no sólo viene expandiendo la superficie de soja, sino que además cuenta con una legión de investigadores, técnicos y empresarios dedicados a mejorar la productividad del cultivo.

En la última década, según datos recopilados por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), el rendimiento promedio del cultivo de soja se incrementó de manera significativa para estabilizarse en torno a los 3500 kg/ha.

Ese logro es doble porque se hizo de la mano de una expansión de área fenomenal que pasó de 27,7 millones de hectáreas de soja en 2012/13 a un estimado de 45,6 millones en la próxima campaña 2023/24.

En la Argentina, en cambio, la historia es bastante diferente con rendimientos que vienen cayendo en simultáneo con una superficie que también está decreciendo.

A pesar de ser bendecida con la región pampeana, unas de las zonas más fértiles del planeta, Argentina hace varios ciclos que no logra superar un rendimiento medio de 3000 kg/ha en línea con un proceso de desinversión tecnológico que es producto de la falta de incentivos promovida por políticas desafortunadas.

La superficie de soja en la Argentina, que llegó a abarcar 19,7 M/ha en 2012/13, se fue derrumbando progresivamente para llegar a un mínimo de 15,0 M/ha en 2022/23. En el próximo ciclo el USDA estima que sería de 16,4 M//ha.

En tanto, en Paraguay, que logró incrementar el área sembrada en la última década (pasó de 3,0 M/ha en 2012/13 a un proyectado de 3,5 M/ha en la próxima campaña), los rindes promedio también están mostrando una tendencia decreciente.

Por último, en Uruguay, con una superficie ya al máximo del potencial presente en el país oriental, la historia es la misma con rindes que van en descenso.

Si bien los últimos tres ciclos productivos estuvieron marcados por fases ENSO “Niña”, que son contraproducentes para la producción agrícola en Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil, ese fenómeno no alcanza a explicar las diferencias notables de productividad logradas por el gigante del Mercosur respecto de sus vecinos.

Además de no tener una presión impositiva excesiva ni mercados regulados, Brasil cuenta con un programa oficial de créditos a tasa subsidiada cuyo propósito es promover una adecuada inversión tecnológica en las diferentes regiones agrícolas, además de disponer de un esquema legal que asegura los derechos de propiedad intelectual de los desarrolladores de genética.

Víctor Accastello asegura que Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia bioetanolera como Brasil

Foto @rallydasafra
Etiquetas: argentina sojaBrasilbrasil sojaparaguay sojaproductividad sojaproductividad soja mercosururuguay soja
Compartir5881Tweet3676EnviarEnviarCompartir1029
Publicación anterior

Misiones va profesionalizando su perfil ganadero con el sueño de alguna vez poder autoabastecerse de carne

Siguiente publicación

Luego de las lluvias, en el centro norte de Santa Fe la intención de siembra de trigo creció un 20% y es la más alta en muchos años

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis Alberto Carboni says:
    2 años hace

    Todo muy lindo. Pero seguimos cometiendo los mismos errores que nuestros antecesores más inmediatos “priorizamos el CAPITAL Y EL BIENESTAR INDIVIDUAL olvidando nos del BIEN MAYOR que es el BIENESTAR DE LA HUMANIDAD” Debido a la destrucción de la sel va amazónica que hacen los países que las poseen TODOS en este mundo vamos a sufrir las consecuencias. Y lo peor es que la humanidad lo sabe y no actúa en consecuencia. Lamentable pero real.

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .