Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuatro citrícolas mantienen hace 10 años una deuda de casi 7 mil millones de pesos con la Estación Experimental Obispo Colombres: El caso ya llegó a la Corte Suprema de Tucumán

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 marzo, 2025

En Tucumán, un caso judicial mantiene enfrentadas hace diez años a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y a las cuatro principales empresas citrícolas del país. Se debe a una deuda que las firmas Argenti Lemon, Citromax, Citrusvil y San Miguel mantienen desde 2015 con aquella institución, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, que ya escaló a los casi 7 mil millones de pesos, y sobre la que ahora deberá resolver la Corte Suprema tucumana.

La deuda que la Estación reclama surge de lo dispuesto en la Ley 5.020 y sus modificaciones, que establece su creación, lineamientos y competencias, y que define en su Artículo 9 los fondos con los que se constituirá. Estos provienen de las distintas cadenas agroindustriales que se benefician con los aportes de aquel ente de investigación.

Si bien hasta la década de 1980 el sector azucarero –uno de los principales rubros productivos de Tucumán- fue prácticamente el único aportante, con la diversificación de la matriz productiva y la realización de nuevas líneas de investigación, se sumaron los aportes de otros sectores.

En medio de la crisis del limón muchos quieren pegar el salto a la naranja: Advierten sobre el peligro del HLB si se usan materiales desconocidos

Es así que para 1990 el sector de granos y el citrícola comenzaron a destinar ingresos a la Estación. Con el tiempo se sumar otros como el sector frutícola, teniendo en cuenta que la producción arandanera también reviste una gran importancia en la provincia.

“Aquí hay que entender que la Estación Experimental, que tiene más de 115 años, es una entidad sostenida y dirigida por el sector privado. Está vinculada al gobierno pero se sostiene con el sector privado. Con esos fondos, la Estación funciona, se financia, paga sueldos, invierte en infraestructura. Y lógicamente, no podemos desatender las líneas de trabajo que apuntan al sector privado”, explicó a Bichos de Campo Hernán Salas, director técnico de la EEAOC.

“Al depender de producciones que están atadas a los vaivenes de la biología y los mercados, nosotros de repente podemos estar frente a un azúcar muy bien valuado, o frente un producto con bajo precio. Los malos precios pueden afectar a todo, al azúcar, al limón, a los granos. El segundo punto que nos puede afectar, es la falta de aportes de determinados sectores”, señaló a continuación.

Mirá el texto completo de la norma, acá:

Loading...

 

En 2015, una situación complicada de mercado llevó al gobierno provincial de turno a modificar los aportes previstos en la ley, sobre todo en aquellos casos donde la producción sea procesada en Tucumán.

En el caso citrícola, en particular, la normativa definió que se deberá aportar una tasa equivalente al 0,5% de la producción que se industrialice, de parte de cada una de las firmas que realicen ese proceso.

“Cuando se produce la modificatoria, la gran mayoría de los productores la acató. Solo entre 8 y 10 empresas decidieron judicializar la medida por no estar de acuerdo. De ese número, la mitad resolvió el asunto y está pagando normalmente. Ahora solo quedan 4 empresas en litigio, que son las 4 citrícolas más importantes”, indicó Salas.

¿Cuántas hectáreas de limón perdió Argentina por la crisis de esa economía regional? Son 6500 según ACNOA, a las que se suman 12 mil con falta de mantenimiento

Uno de los principales argumentos de las empresas era que resultaba incorrecto gravar la producción industrial y la consecuente obtención de derivados, ya que la Estación no tenía incidencia en ese rubro. Si bien es cierto que la mayor inversión en esa área la hicieron estas firmas privadas, el ente técnico sí realizó sus aportes en materia de investigación y desarrollo.

El planteo de fondo quedó resumido en que para las empresas la modificatoria a la Ley 5.020 era inconstitucional. Eso inició un largo camino judicial que tuvo un primer revés para esas firmas, cuando la Justicia resolvió que la ley en cuestión era constitucional.

Posteriormente, y según recuerda el sitio Tendencia de Noticias, el Juzgado de Primera Instancia de Cobros y Apremios resolvió que las citrícolas no estaban en condiciones de efectivizar los pagos de los pasivos correspondientes, al estar inmersas en un régimen de emergencia económica.

Argentina cae en el ranking de los principales exportadores de limón: Ocupa el cuarto puesto a nivel mundial para los envíos de fruta fresca

Fuentes del sector citrícola desmintieron a Bichos de Campo que ese sea el real estado de las firmas, sobre todo teniendo en cuenta que ellas son algunas de las que mantienen contratos con la principal envasadora de gaseosas, Coca-Cola.

Se trata de acuerdos comerciales que le permiten a esas empresas obtener abultados ingresos por la venta de aceite, lo que las deja en una situación mucho mejor a la que enfrentan otras firmas, que en algunos casos apenas pueden sobrevivir a la caída de precios de los subproductos principales (jugo, aceite y esencia).

Frente a esto, la EEAOC apeló la medida, recurso que fue aprobado por la Cámara de Apelaciones, que estableció el revocamiento de la sentencia dictaminada en primera instancia. Según justificó, la entidad no está comprendida dentro del sistema aludido por lo que debe ser resarcida conforme lo establecido.

En una actividad que ya no reluce como antes, el titular de ACNOA y productor limonero, Pablo Padilla, reconoce que hay “distintas intensidades en la búsqueda de soluciones”

Dado que las empresas interpusieron luego un recurso de casación ante la Corte, el directorio de la EEAOC decidió finalmente realizar una demanda penal contra los accionistas de las citrícolas. La Cámara en lo Contencioso Administrativo resolvió entonces elevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

De acuerdo con lo que informó Tendencia de Noticias, el desagregado de la deuda se ve de la siguiente forma: Citrusvil SA debe en total 2.478.519.322,10 pesos; San Miguel AGICIYF debe 1.658.734.606,46 pesos; Argenti Lemon SA debe 1.315.809.326,02 pesos; y Citromax debe 1.449.779.938,07 pesos. Esto da una deuda total de 6.902.843.192,56 pesos.

“Tenemos que ver los balances de esas empresas, pero te diría que son las únicas que no están en crisis en toda la actividad citrícola”, afirmó una fuente del sector a este medio.

Con subas mensuales de costos y precios planchados, los citricultores alertan por la falta de rentabilidad: “No vamos a tener retorno para invertir”, dice el productor Gustavo Piloni

-¿En qué situación financiera está la Estación frente a esta deuda? ¿Afecta su funcionamiento?- le preguntamos a Salas.

-Afecta. Gracias a dios no hemos llegado al punto de no pagar sueldos, pero afecta porque hay muchas inversiones pendientes de realizarse, mejoras salariales, mantenimiento edilicio, actualización de instrumental, de vehículos. Son todas cosas en las que estamos atrasados. Si bien hoy no estamos sufriendo un déficit de manera aguda, es un panorama que tiende a que la institución se vaya descapitalizando. Y es muy valiosa, tiene 115 años.

-¿Qué siente cuando un ente como este, que busca investigar e innovar en tecnología para la producción del sector privado, no recibe los aportes de ese mismo sector?

-Siento mucha preocupación, porque considero que el fin fundacional de la institución fue siempre brindar soluciones y aportes a los problemas de la actividad agroindustrial de la provincia. No poder hacerlo, porque no tenemos los recursos, realmente es preocupante.

Salas indicó a este medio que desde la Estación esperan confiados en la resolución del asunto por parte de la Justicia.

Etiquetas: aporteargenti lemoncitromaxcitrusvilcorte supremadeudasEEAOCempresas citricolasEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombresfinanciamientojusticiasan migueltucumán
Compartir1044Tweet652EnviarEnviarCompartir183
Publicación anterior

Un organismo internacional reconoció al INTI por sus análisis de calidad para el aceite de oliva

Siguiente publicación

La sequía en el norte ya lleva cinco años consecutivos: “Nunca vi una tan brutal, no hay agua ni para las avispas”, alertó Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural de Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Notas

Del monumento al sánguche de milanesa al cosechero de limones: “Siempre tuve mucha vinculación con el campo y con la naturaleza”, dice el artista Sandro Pereira, que homenajea al paisaje tucumano 

por Lola López
18 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .