UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuánto tendría que cobrar un tarefero que trabaja jornada completa? Según UATRE, el sueldo debe rondar los 500 mil pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2024

La cosecha de yerba mate en la provincia de Misiones está demandando por estos días gran cantidad de mano de obra. Es por esto que la filiar de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) en esa provincia detalló qué sueldo deberían esperar los tareferos –quienes se dedican a la cosecha- por trabajar jornada completa.

En diálogo con el medio El Territorio, Carmelo Rojas, titular de esa filial, sostuvo que en función lo que puede juntar y transportar un obrero con poca experiencia, que ronda en promedio los 500 kilos, el salario debería rondar o superar los 500.000 pesos por mes, a razón de unos 20.000 pesos por día trabajado.

“Actualmente la tonelada de yerba cosechada se paga 36.300 pesos por tonelada. En general los cosecheros sacan entre 700 y 800 kilos de promedio, así que en el mes están sacando arriba de 500.000 pesos”, indicó el gremialista.

Aún así, Rojas explicó que es clave llevar adelante los controles pertinentes ya que se han detectado algunas subfacturaciones, así como algunos incumplimientos de pagos.

“En general la mayoría de los empleadores cumple pero también siempre tenemos una minoría que no lo hace. No cumplen ni con los salarios establecidos ni con las condiciones de trabajo mínima establecidas, que es algo que en forma constante pedimos a las autoridades del ministerio de trabajo que se controle”, afirmó.

En paralelo, el misionero reconoció que también muchos tareferos decidieron viajar a Brasil atraídos por mejores salarios, lo que repercutió en la oferta de mano de obra.

Las críticas de UATRE a la Ley de Bases llegaron al Senado: José Voytenco visitó esa Cámara y afirmó que “la libertad de las empresas no es más importante que la de los trabajadores”

Finalmente, Rojas informó que se han estipulado algunas actualizaciones: “Este mes ya se dispuso un incremento sobre el valor de la tonelada de yerba, en junio habrá otra suba y una última en julio. Así para este mes la tonelada pasaría a costar 48.000 pesos, en junio 51.000 y en julio 58.000 pesos. Una mejora del 61,7 por ciento que si se toma en cuenta las subas que ya hubo antes supera el 70 por ciento”.

Etiquetas: cosechamano de obramisionessueldotereferosuatreyerba mate
Compartir574Tweet359EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

Ancla inflacionaria: La carne vacuna aumentó un 4% en abril y en la cadena se empieza a buscar quien paga los platos rotos

Siguiente publicación

Productores del NOA formaron un comité para “salvar al maíz” de la chicharrita y pidieron la eliminación de las retenciones a ese cereal

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

por Sofia Selasco
16 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .