UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuánto tendría que cobrar un tarefero que trabaja jornada completa? Según UATRE, el sueldo debe rondar los 500 mil pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2024

La cosecha de yerba mate en la provincia de Misiones está demandando por estos días gran cantidad de mano de obra. Es por esto que la filiar de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) en esa provincia detalló qué sueldo deberían esperar los tareferos –quienes se dedican a la cosecha- por trabajar jornada completa.

En diálogo con el medio El Territorio, Carmelo Rojas, titular de esa filial, sostuvo que en función lo que puede juntar y transportar un obrero con poca experiencia, que ronda en promedio los 500 kilos, el salario debería rondar o superar los 500.000 pesos por mes, a razón de unos 20.000 pesos por día trabajado.

“Actualmente la tonelada de yerba cosechada se paga 36.300 pesos por tonelada. En general los cosecheros sacan entre 700 y 800 kilos de promedio, así que en el mes están sacando arriba de 500.000 pesos”, indicó el gremialista.

Aún así, Rojas explicó que es clave llevar adelante los controles pertinentes ya que se han detectado algunas subfacturaciones, así como algunos incumplimientos de pagos.

“En general la mayoría de los empleadores cumple pero también siempre tenemos una minoría que no lo hace. No cumplen ni con los salarios establecidos ni con las condiciones de trabajo mínima establecidas, que es algo que en forma constante pedimos a las autoridades del ministerio de trabajo que se controle”, afirmó.

En paralelo, el misionero reconoció que también muchos tareferos decidieron viajar a Brasil atraídos por mejores salarios, lo que repercutió en la oferta de mano de obra.

Las críticas de UATRE a la Ley de Bases llegaron al Senado: José Voytenco visitó esa Cámara y afirmó que “la libertad de las empresas no es más importante que la de los trabajadores”

Finalmente, Rojas informó que se han estipulado algunas actualizaciones: “Este mes ya se dispuso un incremento sobre el valor de la tonelada de yerba, en junio habrá otra suba y una última en julio. Así para este mes la tonelada pasaría a costar 48.000 pesos, en junio 51.000 y en julio 58.000 pesos. Una mejora del 61,7 por ciento que si se toma en cuenta las subas que ya hubo antes supera el 70 por ciento”.

Etiquetas: cosechamano de obramisionessueldotereferosuatreyerba mate
Compartir597Tweet373EnviarEnviarCompartir104
Publicación anterior

Ancla inflacionaria: La carne vacuna aumentó un 4% en abril y en la cadena se empieza a buscar quien paga los platos rotos

Siguiente publicación

Productores del NOA formaron un comité para “salvar al maíz” de la chicharrita y pidieron la eliminación de las retenciones a ese cereal

Noticias relacionadas

Actualidad

En estos tiempos de instantáneas, los hermanos Álvaro diseñaron nuevos productos con las tradicionales infusiones de Misiones: Ahora hay té y yerba mate solubles

por Martín Ghisio
11 octubre, 2025
Actualidad

Para celebrar el Día del Trabajador Rural, la UATRE detectó que en dos partidos bonaerenses el 40% de los empleados está en forma irregular

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

14 octubre, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .