Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuánto de la suba bestial que está registrando el precio de los granos podrá ser aprovechada por los productores argentinos?

Valor Soja por Valor Soja
1 marzo, 2022

El nuevo escenario geopolítico generado por el conflicto ruso-ucraniano hizo “volar por los aires” los precios internacionales de los commodities en general y los productos agroindustriales en particular.

Pero, ¿en qué medida ese aluvión alcista podrá ser aprovechado por los productores argentinos? No existe una sola respuesta al respecto porque depende de cada cultivo en particular.

En el caso del trigo condición cámara, los últimos datos oficiales disponibles indican que los productores ya vendieron la totalidad del cupo de exportación 2021/22 habilitado por el gobierno nacional, la mayor parte del cual ya tiene precio hecho.

Sin embargo, al 16 de febrero pasado aún había 2,32 millones de toneladas de trigo comprometido que tenían “precio a fijar”, lo que implica –si siguen “abiertas” tales posiciones a la fecha– que esos productores podrán aprovechar la fase ultra alcista de precios que viene registrando el cereal en los últimos días.

Los molinos, en tanto, hasta el momento compraron apenas 1,51 millones de toneladas de trigo de los 6,50 millones que deberían procesar en el transcurso del presente año, lo que implica que la mayor parte de las adquisiciones del cereal deberán realizarlas en el nuevo escenario de precios.

En maíz la situación es más favorable para los productores, porque hasta el momento vendieron 15,2 millones de toneladas, de las cuales 6,23 millones no tienen “precio hecho”, con lo cual pueden “fijar” precio en el nuevo escenario.

Si bien los exportadores ya registraron la totalidad del primer tramo del margen de seguridad del cupo de exportación habilitado (22,5 millones de toneladas), los productores aún tienen un buen trecho hasta completar esa cifra.

En lo que respecta a soja 2021/22, industrias aceiteras y exportadores ya compraron 7,81 millones de toneladas, de las cuales la mayor parte (5,22 millones de toneladas) tienen precio “abierto”, es decir, pueden aprovechar el actual escenario.

Finalmente, los productores de girasol ya vendieron 1,14 millones de toneladas de la oleaginosa, la mayor parte de las cuales tienen precio hecho. Queda la “revancha” para las casi dos millones de toneladas más que debería adquirir la industria en el transcurso del presente año.

Etiquetas: comercializacion agricola 2021/22girasol 2021/22maiz 2021/2maiz 2021/22soja 2021/22trigo 2021/22
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Alberto dijo cosas que el agro quería escuchar: Lástima que siga siendo Alberto, Cristina esté a su lado y la oposición se vaya

Siguiente publicación

Una fábrica familiar de aceite de oliva resiste la fuerte crisis del cultivo en Cruz del Eje con olivos que trae de otras provincias

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Pensando en sembrar trigo? El gobierno volvió a intervenir (una vez más) el mercado del cereal

por Valor Soja
19 abril, 2023
Valor soja

Ya está disponible el precio de referencia de la soja para el arranque de la nueva edición del “dólar soja” ¿Te cierra para vender?

por Valor Soja
4 abril, 2023
Valor soja

Nueva intervención oficial del mercado de maíz con el objetivo de “planchar” los precios del cereal destinado a exportación

por Valor Soja
8 marzo, 2023
Valor soja

Un 63% de la soja vendida el último mes se hizo con precio “a fijar” a la espera de un nuevo “dólar soja”

por Valor Soja
6 marzo, 2023
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .