Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuánto cacao tenía el chocolate que te comiste anoche? Los precios en alza y la crisis productiva impulsan la búsqueda de sustitutos, y el futuro parece estar en los laboratorios

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025

Inmersa en una crisis productiva que ya acumula más de un lustro, la industria mundial del cacao se enfrenta a la necesidad de una reconfiguración inmediata. Con el precio de la tonelada cotizando a valores históricamente elevados, y la baja sostenida en la producción como telón de fondo, el chocolate empieza a dejar de ser chocolate para evitar convertirse en un bien de lujo. El auge de los sustitutos nos despierta dudas: ¿Qué estamos comiendo?

Antes de convertirse en golosina, el cacao, ingrediente principal del chocolate, atraviesa un largo proceso y recorre miles de kilómetros. De hecho, dos tercios de la producción mundial proviene de África, sobre todo de Ghana y Costa de Marfil, en granjas de mano de obra intensiva. El problema es que hoy están condenados a la escasez, cercados por la minería ilegal, que destruye los suelos y disminuye la frontera agrícola, y las plagas y enfermedades vegetales.

Como sólo puede producirse cacao en zonas tropicales y húmedas, no es sencillo paliar la baja en la producción de África Occidental, cuya problemática abordó en profundidad una investigación de Bloomberg. En nuestro continente, además de Ecuador, hay plantaciones en Brasil, Colombia, Venezuela y Perú, pero el precio de la materia prima en los mercados internacionales se quintuplicó en los últimos años: Ha llegado a costar 11.000 dólares la tonelada.

Para que eso no repercuta en los precios al consumidor, la industria se ve obligada a bajar los costos de producción y los sustitutos del cacao emergen como la solución más eficaz. No se trata sólo de aditivos, azúcares y saborizantes, muy comunes en golosinas de baja calidad, sino más bien de productos naturales que pueden emular su sabor y que, de yapa, maridan bien con las nuevas tendencias del consumo.

Eso aborda el artículo “Environmental and behavioural factors changing chocolate”, publicado en la revista especializada Food Navigator, que destaca a la algarroba como uno de los productos mejor posicionados para reemplazar al cacao. De hecho, ya lo utilizan muchas marcas nacionales de galletitas “saludables”, por lo similar que es su color y sabor al cacao tradicional.

“La algarroba es una fuente de hidroxiprolina, un aminoácido crucial para la producción de colágeno, y uno que a menudo es deficiente en personas que evitan los productos animales. También no contiene gluten, ni cafeína y es rica en fibra, calcio, hierro, antioxidantes y proteínas”, señala el artículo. Naturalmente uno piensa, ante esta afirmación, en las múltiples chances que se le abren a las provincias del norte argentino, ricas en esa especie.

El secreto está en la vaina, que tiene una pulpa comestible dulce y granos que pueden molerse para convertirse en harina. A diferencia del cacao, no contiene ácido oxálico, que evita la absorción del calcio; ni tiramina, que suele ser causante de migrañas; ni alto contenido de sodio, grasas o cafeína. También tiene ventajas productivas, porque el algarrobo es un árbol resistente a la sequía y apto para climas templados.

No significa que el cacao sea perjudicial de por sí, pero como la mayoría de los chocolates que conseguimos en las góndolas tienen mayor cantidad de agregados artificiales, como jarabe de maíz de alta fructosa, azúcares y grasas, es muy poco lo que realmente se consume de esa materia prima. Eso también ha motivado, sobre todo en la población más joven, a volcarse hacia alternativas orgánicas o artesanales, “sin sellos”, como ya se promocionan muchas marcas.

 

“Es increíble cómo la algarroba nos abrió puertas”, cuenta Ramón Cuéllar desde la Cooperativa Agronaciente de El Simbolar, donde ha comenzado la temporada de cosecha de esa vaina

Tal vez en un futuro cercano el chocolate que llevemos a la mesa de luz sea a base de cacao artificial, que más que provenir de las plantas tropicales se siembre en laboratorios. El artículo de Food Navigator lo califica como “una alternativa sostenible y ética al cultivo tradicional de cacao, utilizando menos tierra y agua, y liberando menos emisiones de carbono”, que incluso podría ser la respuesta a los embates que ha sufrido la materia prima en los mercados.

Aunque todavía su desarrollo es incipiente, las empresas California Cultured, Celleste Bio, Kokomodo y Food Brewer son las que llevan la delantera a nivel global en los ensayos, y prevén empezar a producir en masa en pocos años. Incluso, se animan a decir que su cacao sería mejor al natural, porque no estaría expuesto a los contaminantes del suelo y tendría un sabor más concentrado.

Y el commodity agrícola ganador en 2024, con una suba del precio de casi el 200%, es… (no te lo podés imaginar)

Como en toda industria, su adopción va a estar condicionada por los costos y el grado de aceptación de todos los componentes de la cadena de valor. Lo que ilusiona del cacao de laboratorio es el potencial de suministro ilimitado y la nula dependencia de los imponderables climáticos. ¿Será que en pocos años comerse un chocolate con ingredientes naturales va a convertirse en un lujo para pocos?

Etiquetas: áfricaalgarrobacacaocacao amargochocolatechocolate de laboratoriochocolate saludableglutengrasas saturadas
Compartir403Tweet252EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

Siguiente publicación

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Con una inversión de 32 millones de euros, Bayer inaugurará una planta de semillas de maíz en Zambia: Proyecta abastecer a más de 6 millones de agricultores pequeños

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Notas

Agroexportados: Fernando Ledo, el argentino que lleva más de una década empujando la necesaria transformación productiva en el continente africano

por Juan I. Martínez Dodda
16 enero, 2025
Valor soja

Y el commodity agrícola ganador en 2024, con una suba del precio de casi el 200%, es… (no te lo podés imaginar)

por Valor Soja
31 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. martin says:
    3 semanas hace

    La nota no habla de cuanto cacao tienen los chocolates que compramos…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .