UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Cuando no tengas ni fe ni yerba de ayer secándose al sol…” Acordate que casi 40% del precio del mate son impuestos

Bichos de campo por Bichos de campo
16 febrero, 2021

Un informe elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirma que los impuestos explican el 39,3% del precio final de un kilo de yerba mate en góndola. Mientras tanto, el productor primario de Misiones y Corrientes recibe solo el 22,4% del dinero que paga el consumidor al final de la cadena.

“Nuevamente la excesiva carga tributaria queda al descubierto”, afirma el estudio de la CAME, que luego explica que ese casi 40% de impuestos se divide en 78,08% a impuestos nacionales y el 21,92% de impuestos provinciales.

“Al analizar los impuestos específicos de la cadena de valor, el 53,58% corresponde al IVA, el 24,50% al Impuesto a las Ganancias y el 21,92% a Ingresos Brutos. Para optimizar el análisis, se consideraron únicamente los gravámenes a la producción y la comercialización de yerba mate, desestimándose aquellos que gravan las instalaciones, las operaciones comerciales, el patrimonio de los propietarios o cualquier otra cuestión secundaria”, aclaró el documento.

En enero pasado, el precio promedio del paquete de un kilo de yerba mate en la Ciudad de Buenos Aires fue de 340,7 pesos. Del valor final, el productor explica el 22,4% (76,6 pesos); el sapecado, secadero y canchado el 7,6% (25,9 pesos); la molienda y envasado el 11,1% (37,7 pesos), el ingreso del mayorista el 10,7% (36,6 pesos), la renta del comercio minorista el 8,9% (30,1 pesos), y los impuestos el 39,3% (133,9 pesos).

Del precio que abonó el consumidor en góndola (los mencionados 340,7 pesos), además del importe correspondiente a impuestos (133,9 pesos), el 17,8% (60,7 pesos) corresponde a ganancias netas y el 42.8% (145,8 pesos) a costos de la cadena productiva.

“Queda claro que los productores de alimentos no somos formadores de precios. La atención no debiera centrarse en nosotros, sino en repensar el esquema impositivo, lo que beneficiará tanto al consumidor como al empresario agroalimentario”, evaluó el titular del sector de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez.

Días atrás, en una reunión con el presidente Alberto Fernández, dirigentes de la Mesa de Enlace trataron de plantear esta misma línea de razonamiento (que si quieren bajar los precios de algunos alimentos lo primero a revisar deben ser los impuestos), pero hubo una cerrada negativa del primer mandatario a profundizar sobre este espinoso asunto.

En el sector de la yerba mate, aunque hay un porcentaje de la materia prima (la hoja verde) que podría venderse fuera de los canales habituales, la estructura industrial concentra la producción primero en un centenar de secaderos ubicados en la zona de producción (Misiones y el norte de Corrientes) y luego en unos pocos molinos fraccionadores. Por lo tanto, el control de la evasión es intenso.

Además, desde 2002 la cadena yerbatera está regulada por el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), que establece que un paquete de yerba mate ha  atravesado por el circuito formal para llegar al consumidor a través de las estampillas que debe comprar cada molino y pegar en cada paquete.

Etiquetas: cameeconomías regionalesprecio de los alimentosrpesión fiscalyerba mate
Compartir265Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Cómo demuestro que hago una agricultura responsable? Una aplicación buscar facilitar la trazabilidad de cada lote para sacar mejor provecho en el mercado

Siguiente publicación

Cómo la soja salvó a la economía paraguaya: “Los productores no merecen el desprecio de la sociedad, sino su reconocimiento y respeto”

Noticias relacionadas

Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .