Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuáles son todos los pasivos viales que deberían cancelarse para asegurar la plena competitividad del principal complejo exportador argentino?

Valor Soja por Valor Soja
30 abril, 2022

En la provincia de Santa Fe se desarrolló uno de los complejos agroindustriales exportadores más importantes del orbe, aunque, sin embargo, las obras viales para asegurar un adecuado flujo logístico quedaron muy retrasadas respecto de la capacidad operativa del cluster.

“Es menester aumentar la capacidad y mejorar el nivel de servicio de las autopistas, rutas nacionales y provinciales, para mejorar la seguridad vial, cuidar el medio ambiente y aumentar la eficiencia del transporte por camión, que continúa siendo el medio más utilizado”, indica un artículo publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Una de las prioridades por mejorar es la ruta nacional N°11, que es la columna vertebral del territorio santafesino, la que sostiene el flujo vial en el eje norte-sur sobre el este de su territorio.

“Su importancia excede la conexión interna de la provincia, ya que sirve en gran medida al trasporte desde las provincias del NEA y parte de las provincias del NOA”, apunta la BCR.

La ruta nacional 11 es, por otra parte, la única comunicación con Asunción del Paraguay, y presenta actualmente un gran deterioro de la cinta asfáltica en toda su traza. “Dada su importancia estratégica es imperiosa su transformación en autopista, autovía, o al menos en ruta segura por el importante caudal de tráfico que concentra”, solicita la entidad rosarina.

También en dirección norte-sur, la ruta nacional Nº 95 es el único corredor en este sentido para el noroeste de Santa Fe, sirviendo también a la zona agrícola más productiva del Chaco. “Esta ruta se encuentra íntegramente asfaltada, sin embargo, presenta un importante estado de deterioro en toda su extensión”, advirtió.

En dirección oeste-este, en el extremo norte de la provincia, se abre la ruta provincial N° 30, con escasos kilómetros pavimentados. Esta ruta es la vía de comunicación transversal que permite vincular una extensa región de las provincias de Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y gran parte del NEA y NOA.

La BCR remarcó que el desarrollo de la ruta 30 “daría la posibilidad de incrementar la actividad con infraestructura necesaria a Puerto Ocampo y a toda la zona del norte de la provincia”, dado que podría convertirse “en el motor del tránsito de la producción regional, cuya pavimentación permitiría la integración de comunidades hoy aisladas que tienen una importante producción agropecuaria y permitiría abaratar costos en el transporte, además de descongestionar las rutas de orientación norte-sur que confluyen, fundamentalmente, en los grandes centros urbanos y portuarios como Rosario y Buenos Aires”.

En misma orientación, la ruta nacional N° 98 es una vía trasversal fundamental para la provincia, uniendo Tostado, Vera y Reconquista con 147 kilómetros asfaltados, pero que periódicamente presenta importantes deterioros en su carpeta asfáltica.

“Es importante mencionar que la ruta 98 es la única que une transversalmente los tres departamentos del norte santafesino. Un área geográfica de casi 50.000 kilómetros cuadrados dispone de una sola ruta que une el este y oeste del norte provincial”, apunta.

“A través de esta ruta, además, se conectan las zonas productoras de cereales (Este de Santiago del Estero, Norte de Santa Fe y Suroeste de Chaco) con Puerto Reconquista y las industrias de la zona, y la ruta 11, una de las principales vías de acceso al complejo industrial oleaginoso de Rosario”, añade.

En el sur, la BCR considera necesario aumentar de la capacidad (conversión en autopistas) de las rutas nacionales N°33, N°34 y A 012 para sumar terceros carriles en algunos tamos de las Autopistas Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba que sirvan a mejorar el flujo de camiones hacia el nodo portuario del Gran Rosario.

“Particularmente en esta área clave, no solo para la economía santafesina sino para la de todo el país, es preciso mejorar y ampliar la capacidad de los caminos de acceso a plantas y puertos del Complejo Industrial Oleaginoso del Gran Rosario, obras solicitadas por la Bolsa de Comercio de Rosario”, recomendó.

Etiquetas: bolsa comercio rosarioinfraestructura vialrutas argentinasanta fe rutas
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Chantas: El gobierno argentino se atribuye como propia una cuota de importación de harina de soja implementada por India

Siguiente publicación

En la Argentina ya se producen 52 kilos de carne de pollo por habitante, y las avícolas van por más

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Valor soja

Avanza la comercialización de maíz 2024/25 y ya puede considerarse el producto “estrella” de la campaña

por Valor Soja
16 febrero, 2025
Valor soja

¡Cada vez menos! Volvieron a reducir la proyección de cosecha del maíz argentino

por Valor Soja
12 febrero, 2025
Valor soja

La comercialización de maíz 2023/24 puso primera y arrancó, pero la del ciclo 2024/25 avanza en “carreta”

por Valor Soja
12 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Orlando Pilatti says:
    3 años hace

    No es muy conocido el hecho que entre las provincias de Corrientes y Santa Fe, a pesar de ser limítrofes por cientos de kilómetros, no existe comunicación vial alguna; único caso entre dos provincias en el País. Es parte de la “Gran Muralla” Argentina, que se extiende desde el Puente Gral. Belgrano (Resistencia – Corrientes) y el Túnel Subfluvial (Santa Fe – Paraná). Son 540 Km a través de los cuales no se pasa, no hay puente ni pasaje alguno. Todo un territorio de Corrientes y de Santa Fe con gran potencial de desarrollo, que debería integrarse y que está partido al medio por el Río Paraná. Están aislados un total de 500.000 habitantes, mitad de cada lado, con poblaciones importantes y muy cercanas. No existe semejante aislamiento en ningún punto de los limites de Argentina con los países vecinos, ni siquiera en la Cordillera—

Destacados

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .