UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuáles son las alternativas que tiene Luis Caputo para evitar que el retraso cambiario conspire contra las decisiones de ventas agrícolas?

Valor Soja por Valor Soja
13 febrero, 2024

El mes que viene comenzará a recolectarse la cosecha argentina de maíz temprano y, en un contexto internacional de precios bajistas, los productores estarán reacios a desprenderse de su mercadería.

Pero no se trata del único inconveniente: para ese entonces es muy probable que la competitividad del tipo de cambio obtenida con la devaluación de mediados se diciembre pasado se haya “licuado” por completo.

Una de las alternativas disponibles para intentar incentivar ventas por parte de los productores es modificar el esquema del régimen del “dólar exportador”, el cual –como el nombre lo indica– permite devaluar el tipo de cambio recibido por los exportadores sin alterar el tipo de cambio oficial que debería funcionar (en teoría) como “ancla inflacionaria”.

El esquema vigente contempla un dólar exportador integrado en un 80% por el tipo de cambio comprador Banco Nación, mientras que el 20% restante se completa con el tipo de cambio negociado libremente en mercados bursátiles externos (“contado con liquidación” o CCL).

Con una integración 70-30%, por ejemplo, el “dólar exportador” que el viernes pasado terminó en 908,6 $/u$s, pasaría a representar un valor de 948,8 $/u$s, mientras que con un esquema 60-40% el mismo sería de 988,9 $/u$s.

De todas maneras, vale aclarar que, al permitir una mayor proporción de venta de las divisas recibidas por exportaciones en el mercado bursátil externo, el tipo de cambio CCL tendería a enfriarse, lo que contribuiría a mantener planchado el “dólar exportador”.

La intervención del tipo de cambio, en el marco del plan de estabilización implementado por el ministro Luis Caputo, seguiría al menos hasta mediados del presente año y no se descarta que, de acuerdo a las circunstancias, pueda extenderse aún más.

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 31 de enero, muestra que se habían vendido ya 10,06 millones de toneladas de maíz argentino 2023/24, aunque la mayor parte (7,32 millones) tiene aún “precio abierto” en el marco de operaciones “a fijar”.

Documento del FMI: Ojo con esperar la devaluación en la cosecha gruesa porque Caputo planea mantener el status quo hasta mediados de año

Etiquetas: conrtado con liquidaciondevaluacióndolar bnadolar ccldolar exportadorluis caputomaiz 2023/24tipo de cambio
Compartir3012Tweet1883EnviarEnviarCompartir527
Publicación anterior

“Si queremos mantener la soberanía sobre la Patagonia, algo hay que hacer”, define el dirigente rural Leonardo Jones, alarmado por el notable abandono de campos ovinos

Siguiente publicación

¿A quién se le ocurre armar un nuevo tambo en plena crisis económica y con la lechería en retroceso? “A mi hermana y a mí”, responde orgulloso Julián Imhoff

Noticias relacionadas

Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

Néstor Roulet descree que los productores vayan a recibir una porción de la torta que se llevaron las agroexportadoras con las retenciones cero: “Cinco CEO van a comer un asado y listo”

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

Suspensión de retenciones: Una política intervencionista con proyección internacional que además genera un gran daño conceptual

por Ezequiel Tambornini
27 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Comencemos a extorcionarlos, meterles presión y tirarles ideas, jaja
    Ya les dieron la chancha, los veinte y la maquina de hacer chorizos, les sacaron plata a los jubilados, maestros, trabajadores etc etc etc para darles a ellos y no se conforman, son insaciables estos garcas

  2. Jorge says:
    2 años hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .