UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuáles fueron las mayores terminales portuarias para la carga de granos en 2020?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2021

Las terminales portuarias del Gran Rosario, como ya es costumbre, han concentrado en 2020 los embarques de granos de la Argentina, con el 68% de las 56,5 millones de toneladas de trigo, maíz, cebada, sorgo, soja y girasol que despachó Argentina en el 2020. Esto sin contar los embarques de subproductos, que incrementan dicha participación ya que en la zona también su ubican las principales plantas aceiteras.

¿Pero cuál fue la principal terminar exportadora? Una completa estadística de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) da cuenta del ránking de puertos cerealeros. Con casi 5 millones de toneladas, el 8% del total, el puerto de ADM en Arroyo Seco, dentro del Gran Rosario, ocupó la delantera. Hay que aclarar que esa compañía estadounidense se especializa en la exportación de granos, pues no tiene plantas procesadoras en el país.

Las 10 terminales portuarias líderes en volumen de grano despachado (ocho del Gran Rosario y dos de Bahía Blanca) sumaron en conjunto embarques por 32 millones de toneladas, o un 57% del total nacional.

De ellas, los 7 primeros puestos corresponden a plantas localizadas en el nodo Gran Rosario (y que embarcaron en conjunto 24,9 millones de toneladas.

Por localidades, San Lorenzo (nodo que agrupa las localidades de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo) concentra el 42% de los despachos totales, y Rosario (que contiene los puertos de Arroyo Seco, General Lagos, Punta Alvear, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) registró el 25%.

En conjunto, el nodo Gran Rosario dio cuenta del 68% de los embarques totales de granos de la Argentina en el año 2020, en línea con sus máximos históricos. Este es el registro general.

Dice el informe de la BCR que “deben destacarse los casos de la nueva terminal de AGD en Timbúes, que despachó más de un millón de toneladas de granos en el 2020, y la recuperación de la actividad en el puerto de San Pedro, con el despacho de 527.000 toneladas”.

Otro dato saliente es que COFCO y T6 en Puerto General San Martín se ubican entre las plantas que mayor crecimiento vieron en sus despachos, con 876.000 y 620.000 toneladas, respectivamente.

Pero si en lugar de ver los números absolutos por nodo portuario se analiza el crecimiento respecto al año anterior, se destaca el caso de San Pedro, que despachó más de medio millón de toneladas, y Ramallo que casi multiplicó por 10 sus despachos, hasta 412.000 toneladas.

Villa Constitución, en tanto, ostentó una suba del 82% a 340.000 toneladas, siendo los únicos tres nodos con una performance positiva respecto al año anterior.

Del lado opuesto, la caída más significativa se registró en Bahía Blanca con una baja del 15% a 9,1 millones de toneladas; y Zárate con una caída del 12%, a 2,3 millones de toneladas.

Etiquetas: adm arroyo secoexportaciones agrícolasexportaciones de granosGran Rosariopuerttos exportadoresSan Lorenzo
Compartir60Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora

Siguiente publicación

La ganadería regenerativa está prendiendo rápido en el norte de Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Actualidad

En la Bolsa de Rosario, Santa Fe anunció obras por 187,5 millones de dólares para mejorar los accesos a los puertos agroexportadores

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Actualidad

Santa Fe realizará una obra reclamada hace décadas por el sector agroindustrial para agilizar la gestión logística del Gran Rosario

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .