UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuál sería el precio del trigo disponible si no existiese la “retención cambiaria”?

Valor Soja por Valor Soja
7 febrero, 2021
Harvesting wheat at Shane Kelly farm Gillingarra. Golden wheat

Harvesting wheat at Shane Kelly farm Gillingarra. Golden wheat

El trigo en la Argentina tiene un precio intervenido por un derecho de exportación del 12,0% que se aplica sobre el valor FOB del cereal. Pero no es el único “recorte” vigente sobre ese grano.

Además, el cultivo está gravado por una suerte de “retención cambiaria” que se aplica, claro, no sólo al cereal, sino a todos los bienes y servicios exportables.

La “retención cambiaria” es producto, precisamente, del “cepo cambiario” instrumentado por el gobierno de Mauricio Macri  a comienzos de septiembre de 2019 por medio de la comunicación “A” 6770 del Banco Central (BCRA) y reforzado por la actual gestión de Alberto Fernández.

Para medir el impacto de la “retención cambiaria” es útil recurrir al denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP”, el cual se obtienen al comprar un bono argentino en pesos (AY24) que posteriormente es transformado en otro bono en dólares (AY24D).

Sin “retención cambiaria”, el empresario agrícola argentino estaría recibiendo hoy más de 32.000 $/tonelada al vender en el disponible trigo condición cámara con entrega en Rosario, mientras que el precio con “retención cambiaria” es de 19.200 $/tonelada. Eso porque mientras que el tipo de cambio oficial, es decir, intervenido por el gobierno nacional, se encuentra en 93,0 $/u$s, el dólar MEP cotiza en 149,6 $/u$s.

La “retención cambiaria”, al igual que la inflación generada por la emisión monetaria sin respaldo, es un impuesto indirecto o “encubierto”, pero con la particularidad de que termina distorsionando los valores relativos de los diferentes bienes presentes en la economía, fenómeno que, continuado en el tiempo, puede producir desinversiones en áreas estratégicas o promoverlas en otras no esenciales.

La enorme brecha existente entre el “trigo disponible” y el “trigo MEP”, por otra parte, constituye una fuente de oportunidades enormes para aquellos empresarios agrícolas que cuentan con una sólida educación financiera respecto de aquellos que emplean herramientas convencionales para comercializar su producción.

Etiquetas: dólar oficialsolar meptrigo meptrigo rosario
Compartir33Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Escándalo Greta Thunberg: El gobierno de la India se defendió del ataque que grupos externos intentan realizar contra la reforma agropecuaria

Siguiente publicación

Todos comen, un mercado virtual de alimentos de la agricultura familiar, donde el productor se queda con 80% del valor final de venta

Noticias relacionadas

Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .