UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2025

En la primera mitad del 2025, entraron al país más de 39.000 millones de dólares por la venta de bienes, tanto del agro como de los demás complejos. En cifras, fue el segundo mejor primer semestre en valores FOB del que se tenga registro.

Entre los 7 principales sectores, estuvieron la soja, el maíz, la carne y el trigo. Ya no es novedad que el agro motorice las exportaciones argentinas, y mucho del crecimiento en las ventas, además del clima, lo aportó el cambio que hubo en el esquema de retenciones. El hecho de que la rebaja fuera temporal, entre enero y julio, apuró los envíos al exterior y mejoró la recaudación.

En un informe detallado de lo que dejó el primer semestre, la Bolsa de Comercio de Rosario detalló cuáles fueron nuestros principales compradores, a los que también hay que agradecerles el récord alcanzado.

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

En el caso de la soja, que, sin sorpresas, se ubicó como el principal complejo exportador en ese período, el aporte fue de más de 8.500 millones de dólares. India fue el mayor cliente, a donde fue a parar una quinta parte de lo vendido -más de 1700 millones- y lo siguen China, con el 10%, y Vietnam, con el 8%.

Por debajo de ese podio, se ubicaron Bangladesh, Arabia Saudita, Chile e Italia. “Es importante destacar la amplia diversificación de este complejo, ya que la mitad de sus exportaciones se dirigió a una variedad de otros destinos globales”, señala el informe de la BCR.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El tercer lugar en importancia también fue para el agro. Por debajo del complejo petrolero-petroquímico se ubicó el maicero, con casi 4.000 millones de dólares de ventas al exterior.

En ese caso, el principal comprador resultó ser Vietnam, con envíos por 640 millones, un 16% del total. Le siguieron, con una participación muy similar, Perú (449 millones) y Argelia (418 millones), ambos con un 11% del mercado. Malasia absorbió el 9% de las ventas, y Arabia Saudita el 8%.

Por debajo del sector automotriz y del de oro y plata, estuvo el de la carne y cuero bovino. Ahí es donde, al igual que con la soja, pisa fuerte China, que se consolida como el principal destino de las exportaciones y absorbe el 42% del mercado.

Por debajo del gigante oriental, que nos aportó más de 800 millones de dólares, estuvieron Israel (9%), Estados Unidos (9%), Alemania (8%), Países bajos (4%), Chile (4%) e Italia (2%).

 

1 por 2
- +

1.

2.

El podio de los principales exportadores del primer semestre lo cierra el sector triguero, que generó 1700 millones de dólares en total. En ese caso, Brasil fue el mayor cliente, pues absorbió el 37% de las exportaciones, por más de 660 millones de dólares.

El resto del mercado triguero se dividió entre muchos otros países, en su mayoría orientales, como Bangladesh e Indonesia, pero con participaciones mucho más bajas en las ventas, que no superan al 6% por nación.

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

Etiquetas: carnecerealeschinadivisasexportacionesexportaciones de sojagranosindiamaízpuertotrigoVietnam
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

Siguiente publicación

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .