Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuál es la empresa tambera argentina que accedió al primer crédito medido en litros de leche?

Bichos de campo por Bichos de campo
25 julio, 2024

En el espacio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Expo Rural 2024, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) otorgó el primer crédito a un tambo de Villa María, Córdoba, que invertirá para la compra de un sistema de ordeñe robótico.

El préstamo se fijó en cantidad de litros de leche y al momento del pago de cada cuota se abonará el equivalente en pesos según el precio promedio nacional determinado por el SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina).

La nueva herramienta –lanzada por las Secretarías de Coordinación de Producción y de Agricultura, Ganadería y Pesca–está destinada para tamberos del segmento PyME que vendan a usinas adheridas al convenio marco con la Dirección Nacional de Lechería y a la operatoria crediticia con BICE.

“Se encuentran en análisis 130 proyectos que permitirán duplicar la tecnología aplicada al sector y aumentar la actual producción de leche en Argentina”, señaló el BICE por medio de un comunicado.

“El destino son inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros”, añadió.

La firma del novedoso crédito se realizó esta tarde en el marco de la Expo Rural de Palermo 2024 y contó con la presencia del secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, la presidente de BICE, Marina Calocero, representantes de la Dirección Nacional de Lechería y de la empresa que provee el equipamiento.

La línea cuenta con hasta cinco años de plazo, hasta seis meses de gracia y una tasa fija anual del 5,0%. Además, los proveedores del equipamiento ofrecieron una bonificación sobre el precio de los bienes de capital.

El crédito anunciado en el día de hoy corresponde a la empresa Gacef S.A de Villa María, Córdoba y supera los 215 millones de pesos, lo que representa cerca del 50% de la inversión total. Tendrá como destino la compra de tres robots de ordeñe y collares, entre otras tecnologías. La usina a la que se encuentra adherida la firma es Capilla del Señor S.A. (Lácteos CDS), empresa que también participa de la operación crediticia. El proveedor de la maquinaria es la empresa Lely.

Amadeo Derito reparte su pasión entre una cabaña Angus en Rancul, la producción de carne en San Luis y un tambo en Navarro: Asegura que la ganadería tiene todavía mucho que aprender de la lechería

Etiquetas: Banco de Inversión y Comercio Exteriorbicecredito lechecredito litros lechecreditos bicecreditos lecheexpo rural palermoSIGLEA
Compartir1328Tweet830EnviarEnviarCompartir232
Publicación anterior

La Bolsa de Comercio de Rosario se animó a publicar la primera estimación de área de maíz 2024/25 y el número es terrorífico

Siguiente publicación

La otra cara de la Expo Rural: Frigoríficos exportadores reprograman faenas ante la imposibilidad de convalidar aumentos de precios de la hacienda

Noticias relacionadas

Actualidad

Che Cristina: El BICE le prestará 3.000 millones de pesos a Rapanui para que termine de construir su planta en Pilar

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

Se recupera la producción de leche y ya se registra un impacto sobre el precio que cobran los tamberos

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2025
Actualidad

Créditos para producir cerdos sí, pero respuestas a la prensa no: El secretario de Agricultura escapa de los micrófonos en la Expoagro

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Buscan mejorar el sistema de avales para que más tambos puedan acceder a los créditos a valor leche

por Bichos de campo
4 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Mario Manuel Ferranti says:
    10 meses hace

    CAMPAÑA DEL DESIERTO SIGLO XXI
    Así como las campañas o conquistas del desierto del siglo XIX tuvieron como objetivo principal la ocupación geopolítica del territorio ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, hoy deberíamos replantearnos si la misma está lo suficientemente explotada desde el punto de vista económico.
    Lo primero que uno piensa es una enorme estepa, cubierta de pastos duros y de la explotación del ganado lanar. Pero lo cierto es que esas tierras
    bien podrían extender la frontera agrícola del
    país, incorporando millones de hectáreas muy productivas. Para ello solo se necesita regarlas artificialmente, ya sea a través de acequias derivadas desde los numerosos y caudalosos ríos que
    existen o bien con perforaciones ad hoc.
    El valle del Rio Negro es un claro ejemplo de como la mano del hombre pudo dominar al desierto y transformarlo en un vergel. Solo se necesita decisión política para hacerlo, cómo la que hubo a principios del siglo pasado con la contratación del ingeniero italiano Toschi, quien llevo a cabo un estudio del suelo y su pendiente, que dio origen a la enorme producción de frutas y hortalizas que es hoy, tanto en cantidad como en calidad, muchas de ellas exportables. Se podrían explotar las tierras fiscales formando cooperativas de producción, creando muchos puestos de trabajo, arraigando a los jóvenes de la zona de influencia, quienes de otra forma emigran. La productividad de esas tierras vírgenes es enorme, tanto para agricultura como ganadería. Solo basta recordar que los primeros trigos argentinos se produjeron en la provincia de Chubut a principios del siglo pasado con los inmigrantes galeses,
    La mano del hombre puede transformar esos suelos inhóspitos en zonas altamente productivas, que además generarían dólares con la exportación de sus frutos, tan necesarios para las delgadas arcas del país.
    Solo hace falta decisión política! Esperemos que así sea…..

    • @ricpoveda.es says:
      10 meses hace

      Creo de no debemos esperar, debemos propiciar. Luego ese pequeño análisis, debe surgir la voluntad de hacerlo. Conciliar la participación del órgano estatal que se ocupa de la producción agrícola, y con la colaboración privada, trazar un plan de opciones posibles, hacer el análisis de los mercados extranjeros y ver que ventana de demanda se corresponde con las capacidades posibles de producción en el sitio elegido, y el producto adecuado a aquellas demandas. Sin plan coherente, no hay proyecto viable.

  2. Patricio Dayenoff says:
    10 meses hace

    Ya lo dice el refrán de la Sociedad Rural Argentina. ” Cultivar es suelo es defender a la Patria”.

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .