Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuál es el plazo de cobro de la uva entregada este año a bodegas por parte de productores vitícolas? La cifra es tan zarpada que no las vas a adivinar

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2025

El plazo promedio de cobro informado por los productores de uvas para vinificación pasó de 110 días en la campaña pasada a 168 días en el presente año, aunque un 18% de los consultados indicó que el mismo ¡supera los 210 días!

Pero eso no lo peor, porque los precios de las uvas con destino a vinificación –medidos en pesos constantes ajustados por inflación– acordados este año son los más bajos desde la pandemia de Covid-19, al tiempo que los valores de los vinos, si bien también descendieron, siguen por el momento siendo superiores a los negociados un año atrás.

Los datos, provenientes de una encuesta realizada en mayo pasado por los grupos CREA de la región Valles Cordilleranos, fueron presentados este viernes ante funcionarios provinciales y periodistas por parte de empresarios y técnicos de la red CREA.

En el evento, realizado en la ciudad de Mendoza, participaron el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, y el  subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo.

Los vitícolas no están solos: en el presente año el 71% de las empresas nogaleras registraron problemas productivos derivados de inconvenientes climáticos, mientras que más de la mitad de las firmas olivícolas fueron afectadas por bajas temperaturas. En tanto, casi un tercio de los productores de vid y frutales experimentaron problemas por granizo y heladas.

Luego del alza registrada en 2024, este año el precio internacional del aceite de oliva regresó a los niveles previos y lo mismo hizo el valor de la aceituna destinada a tal propósito. En cambio, el valor de la aceituna de mesa siguió consolidando –en pesos constantes– un proceso alcista.

En tanto, el precio de venta de la nuez con cáscara mejoró con respecto a los últimos dos años, aunque sigue sin alcanzar los niveles registrados entre 2020 y 2022.

La situación de precios de los frutales –más allá de una recuperación puntual del durazno fresco– continúa estando complicada en función de la estructura de costos vigente. El alargamiento de los plazos de cobro agrava los problemas.

La mayor parte de los empresarios vitivinícolas y de frutales señalaron que perciben que ambos mercados están sobreofertados, lo que torna difícil negociar precios y plazos de cobro razonables. En ese marco, un 60% de los encuestados que elaboran vinos dijo que la producción de ese producto este año será igual o mayor que la registrada en 2024.

En semejante coyuntura, más de la mitad de los productores vitícolas, olivícolas y de frutales esperan un deterioro del resultado económico en 2025 con respecto del ejercicio anterior. Aquellos que están integrados con actividades industriales y comerciales cuentan con un margen adicional de maniobra, aunque también están expuestos a una coyuntura desfavorable.

El nivel promedio de financiamiento requerido este año por las empresas de la región se encuentra en el 31%, el registro más elevado de la serie regional y siete puntos superior al medido un año atrás.

Más de la mitad de las empresas consultadas informaron un incremento del endeudamiento en el último año, para lo cual debieron refinanciar pasivos o bien cancelarlos por medio de aportes de capital o a través de liquidación de stocks o activos.

No resulta sorpresivo conocer que la mayor parte de los consultados sigue considerando que las condiciones no son propicias para realizar inversiones orientadas a mejorar la capacidad productiva o la eficiencia.

El caso Espacio Lodo: Un coworking agropecuario con base en Mendoza une a empresas, técnicos y productores bajo un mismo techo, y busca replicar la idea en otras regiones

Etiquetas: aceite de olivaCREA Valles CordilleranosMendozamendoza produccionesplazo cobro uvasprecio vinosprecios uvasrodolfo vargas arizuviticultura
Compartir1348Tweet843EnviarEnviarCompartir236
Publicación anterior

Se allana el camino para la fusión entre Bunge y Viterra: Comienza a tomar forma un nuevo gigante en el mercado global de granos

Siguiente publicación

¿Volvimos a los ’90? ¡No! Ahora estamos mucho peor (promoción no válida para creyentes del relato libertario)

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Actualidad

De las cenizas: La historia de tres hermanos que se fundieron con sus chacras, apostaron de lleno al orégano y, en sólo cinco años, lograron liderar la producción y exportar

por Lucas Torsiglieri
15 junio, 2025
Actualidad

El análisis de semillas de soja o maíz lo realizan muchos laboratorios, pero para verificar la calidad de variedades hortícolas una vez más hay que recurrir… al INTA

por Lucas Torsiglieri
9 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Profertil lanza ON con una tasa estimada del 7% en dólares ¿Qué queda para las empresas agrícolas que deben buscar financiamiento?

4 julio, 2025
Destacados

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

4 julio, 2025
Actualidad

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

4 julio, 2025
Valor soja

La gestión financiera vuelve a ser tan importante como la productiva: El objetivo de las empresas agrícolas debe ser sobrevivir asegurando liquidez

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .