UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cruzando el charco, dos “gurisas” agrónomas quieren ayudar al ganadero tradicional a implementar modelos más sustentables

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2020

Josefina Garese y Lucia Bauer son dos ingenieras agrónomas que vieron una buena veta laboral en la difusión del Pastoreo Racional Voisin (PRV) en Uruguay. Comenzaron con un emprendimiento llamado GROU Agro, a través del cual ofrecen asesoramiento a productores para llevar adelante planteos rentables y sostenibles desde el punto de vista ambiental.

Son jóvenes de 25 años que luego de terminar su carrera en Paysandú, prefirieron desafiar la lógica imperante que las llevaría a trabajar en ámbitos en los que no serían de su gusto, en especial la venta de insumos, para emprender un camino juntas como asesoras en ganadería regenerativa. Actualmente trabajan en la Estancia La Cristina, que forma parte de la red uruguaya de ganadería regenerativa. El campo, perteneciente a un argentino llamado Alejandro Wells, está ubicado en el paraje Puntas del San juan, departamento de Colonia. Allí Josefina y Lucía arman cursos especiales con otros jóvenes que, como ellas, piensan que hay que cambiar muchos modos actuales de producir. 

Aquí la entrevista completa con las jóvenes agrónomas uruguayas:

“Estamos muy comprometidas con la agricultura regenerativa y con mostrar que hay otras alternativas, que lo que se ve normalmente no es la única opción”, reflexionó Garese.

“Ambas tenemos una conciencia ambiental muy fuerte, y queríamos enfocar nuestra carrera a algo que ayude al medio ambiente, que regenere los recursos. Y en el pastoreo racional, en la agroecología, encontramos todo lo que vemos positivo, como el cuidado del medioambiente y la rentabilidad. Nos parece que es una alternativa que necesita más difusión y más formación”, agregaron.

Finalmente, las “gurisas” expresaron: “Hoy el mundo va hacia eso y creemos que es bueno estar preparados para afrontar las demandas. Hay países que buscan alimentos que se produzcan de esta manera  y se paga más por eso. Por eso vemos que en Uruguay tenemos que apuntar a buscar mayor calidad”.

Etiquetas: agroecologíaganadería regenerativajosefina gareseLucia BauerUruguayvoisin
Compartir188Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Los autoconvocados le pusieron mística y reclamos al paro del campo: Quieren que las retenciones a la soja bajen a 24%

Siguiente publicación

La problemática ambiental será eje de los dos principales congresos agrícolas de este año

Noticias relacionadas

Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pedro says:
    5 años hace

    Vende humo!!! Si reposicion de nutrientes no hay produccion sustentable solo el N es reciclado viene de la atmofera (el 75% del aire es N). El resto se va con la produccion q sacamos del campo. Por lo w tenemos q reponerlos principalmente P y S!!!

    • Marcos says:
      5 años hace

      O sea que la produccion agraria silo fue posible a partir del siglo pasado?..

Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Destacados

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .