UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025

Hay empresarios argentinos intentando exportar hacienda en pie a Turquía, y para ello vienen haciendo gestiones con los funcionarios de ese país en Argentina, luego de la habilitación de estos negocios que hizo el presidente Milei a inicios de año.

En febrero de este año se publicó en el Boletín Oficial el decreto 133/2025, que derogó uno del año 1973, que prohibía la exportación de ganado en pie para la faena.

Turquía es el mayor cliente de los ganaderos uruguayos, que históricamente desarrollaron este negocio. Lo más común es que la exportación de hacienda en pie sea de animales que tengan alguna recría, pero la terminación se hace en el destino porque en el viaje en barco, aun si gozaran del mayor confort, siempre se pierden kilos que resultan caros de recuperar.

En 2024 desde Uruguay se exportaron 347.000 vacunos, la mayor parte de razas carniceras. Ese volumen fue 16% más que un año antes. El 70% de esos animales fueron para el engorde a corral en destino y el resto para la faena directa. El 85% fue a Turquía y el 13% a Marruecos.La facturación lograda fue de 300 millones de dólares lo que significa cada animal fue vendido en casi 900 dólares.

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

Los ganaderos y consignatarios argentinos buscan desarrollar esos mercados y para ello están en tratativas con referentes del gobierno turco en el país.

En función de los precios a los que exporta Uruguay, el negocio parecería también viable para los ganaderos locales.

Un novillito recriado de 300 kilos, vale 3000 pesos por kilo, es decir, 900 mil pesos o 700 dólares, lo que dejaría cierto margen. Cabe señalar que a la diferencia entre el valor de compra y el de exportación hay que agregarle costos de flete, de la cuarentena necesaria previa al embarque, sanitarios y comerciales.

La Argentina exporta reproductores en pie para el desarrollo genético, pero no hacienda para la faena, que fue siempre algo muy cuestionado de parte de los frigoríficos que temen que se le achique la oferta de materia prima. Según dicen los industriales, esa venta no agrega valor sino que primariza la exportación.

Sebastián Bendayán, de los frigoríficos de Santa Fe, no se opone a la medida de habilitar la exportación de ganado en pie, pero cree que es una “picardía” fomentar la primarización

Si Argentina llegara a exportar en el futuro los 350 mil vacunos que despacha Uruguay, no parecería que fuera a producir un cambio importante en la oferta de hacienda para la faena, ya que se trataría del 2,5% de la faena alcanzada el año pasado.

Hace casi dos décadas, hubo un último intento por exportar 7.000 novillitos a Medio Oriente, pero como eran las épocas de la fuerte intervención en el negocio cárnico por parte del kirchnerismo, en cuanto se enteraron las autoridades mandaron dar marcha atrás todo.

Etiquetas: ganaderíaganadería en pieganado en pieindustria de la carneTurquíaUruguay
Compartir2539Tweet1587EnviarEnviarCompartir444
Publicación anterior

Iraeta: “Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino vuelva a estar en el lugar que nunca debió perder”

Siguiente publicación

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

Noticias relacionadas

Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    3 meses hace

    No veo el negocio. Vale o mismo o más en el mercado interno.

Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .