UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2025
Robamos y compartimos con nuestro lectores, por su valor periodístico, esta nota del excelente sitio Producción Más, editado por La Mañana de Neuquén con toda la información relevante para los productores de aquella región patagónica.
La información habla de una importante caída de las exportaciones de frutas de carozo, que en esta temporada “se vieron resentidas por una menor calidad en la cosecha y pérdida de competitividad.

Las exportaciones argentinas de frutas de carozo frescas (duraznos, ciruelas y nectarinas) alcanzaron en la presente temporada las 4.803 toneladas, volumen que representa una caída interanual del 44% y del 11% cuando se la compara con el promedio de las últimas tres campañas (2021/22-2023/24). Los datos corresponden a los informes realizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que abarcan el período octubre-abril de cada temporada.

La estadística refleja una importante caída en la presente temporada, y la misma está atribuida a una menor cosecha de frutas, a lo que se le suma una pérdida de competitividad en los mercados externos.

El durazno sigue siendo el principal producto de exportación para este tipo de productos. Los datos oficiales indican que las exportaciones de esta especie alcanzaron en 2024/25 las 2.805 toneladas, reflejando una caída del 46% respecto de la campaña anterior y del 6% cuando se las compara con el promedio del período 2021/22-2023/24.

Las exportaciones de duraznos representan cerca del 60% del total de las exportaciones de fruta de carozo de la Argentina. Para esta temporada se proyectaba una producción levemente superior a las 110.000 toneladas en todo el país, volumen similar al de la campaña anterior. Sin embargo, problemas de calidad, producto de factores climáticos, determinaron un aumento de la participación del sector industrial en la comercialización del producto. Hay que destacar que la mayor parte de la cosecha de duraznos se orienta a la industria, especialmente al enlatado, y el resto se destina al mercado interno y, en menor proporción, a la exportación.

La ciruela mostró esta misma tendencia. Las colocaciones externas para este tipo de producto en fresco alcanzaron en el ciclo 2024/25 las 1.237 toneladas, mostrando una caída interanual del orden del 33% y del 6% cuando se las compara con el promedio de las últimas tres campañas anteriores.

En Argentina, la producción de ciruelas es importante, especialmente en las provincias de Mendoza, San Juan y Río Negro. La producción se concentra en unas 11.000 hectáreas cultivadas, destinadas principalmente a la industria de la ciruela desecada. Argentina ocupa el cuarto lugar como país productor, con una producción que fluctúa entre las 16.000 y 18.000 toneladas, representando el 6% del total mundial.

La mayor parte de la producción se orienta a la industria y al mercado interno, siendo el comercio exterior relegado a variedades de calidad y demandadas en el mercado externo. El principal destino de la oferta exportable de ciruelas frescas es Brasil, que concentra más del 80% de las compras.

Por último, están los nectarines, que mostraron un volumen de exportación en la presente temporada de poco más de 761 toneladas, una cifra que refleja un desplome del 54% en términos interanuales y del 28% cuando se lo relaciona con el promedio de las últimas tres temporadas (2021/22-2023/24).

La producción de nectarines en Argentina es significativa, formando parte importante del sector frutícola. Las principales regiones productoras son Mendoza, San Juan y La Rioja, con otras provincias como Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro también contribuyendo. La producción estimada en la presente temporada se ubicó en las 7.000 toneladas, orientándose la mayor parte de la cosecha al mercado interno y la industria, y marginalmente al sector externo.

Etiquetas: alto valleciruelasCompetitividaddurazcnoseconomías regionalesfrutas de carozoproducción mas
Compartir3290Tweet2057EnviarEnviarCompartir576
Publicación anterior

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

Siguiente publicación

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .