Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crónicas robadas: Libertarios proponen permitir la salmonicultura en Tierra del Fuego, donde la cría de peces está prohibida desde 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2024
Tomamos prestada, como solemos hacer, esta nota del sitio especializado Revista Puerto, que recomendamos seguir especialmente, porque anticipa que diputados de La Libertad Avanza presentaron un proyecto para levantar las prohibiciones que impiden el desarrollo de la acuicultura para la explotación de salmónidos en Tierra de Fuego.
El medio especializado en políticas pesqueras aclaró, de todos modos, que los libertarios mantendrían vedada la implementación de jaulas marinas en el Canal Beagle.
Esta es la nota del colega Nelson Saldivia:

El diputado provincial Agustín Coto del Partido Republicano TDF – La Libertad Avanza presentó la semana anterior un proyecto de ley por el cual se propicia el levantamiento de las prohibiciones para el desarrollo de la salmonicultura en la isla de Tierra del Fuego.

El legislador libertario formalizó una iniciativa “que tiene como objetivo la ampliación del marco regulatorio que establece la Ley Provincial 244 fomentando el desarrollo sostenible de la acuicultura y maximizando los beneficios económicos a corto, mediano y largo plazo”.

“Esta ley proporciona un marco legal sólido para impulsar el crecimiento económico, promover la sostenibilidad ambiental y fomentar la innovación en el sector acuícola. Su implementación es crucial para aprovechar los beneficios potenciales de la acuicultura mientras se abordan los desafíos y se garantiza una gestión responsable de nuestros recursos acuáticos”, fundamentó el referente de Javier Milei en Tierra del Fuego.

Restaurante fueguino

Ese salmón que ves en la carta se tuvo que importar, en dólares, porque algunos decidieron prohibir que podamos producirlos nosotros mismos.

Mañana presentaremos la ley para permitir, fomentar y controlar la salmonicultura. Por el desarrollo económico de… pic.twitter.com/kJFY6jnD6u

— Agustín Coto (@agustcot) July 9, 2024

Hippies con OSDE: Días atrás, Coto había publicado en su red X una foto donde exhibía los precios de un restaurante fueguino donde un plato de merluza negra costaba 30.000 pesos y salmón 26.000 pesos. “Ese salmón que ves en la carta se tuvo que importar, en dólares, porque algunos decidieron prohibir que podamos producirlos nosotros mismos”, reprochó al tiempo de anunciar que “presentaremos la ley para permitir, fomentar y controlar la salmonicultura. Por el desarrollo económico de Tierra del Fuego y del país, y para que ninguna ONG transnacional de hippies con OSDE nos diga ni cómo ni de qué vivir. ¡Viva la Libertad Carajo!”, cerró.

Libre iniciativa y libre competencia: Tras el feriado del 9 de Julio, se presentó el proyecto de Ley de Producción Acuícola Provincial (ampliación del régimen dispuesto por Ley Provincial N° 244), consta de 62 artículos y principalmente levanta todas las prohibiciones que en 2021 y 2022 se impusieron para vedar las salmoneras.

“La autoridad de aplicación debe promover la radicación de establecimientos acuícolas fomentando la libre iniciativa y la libre competencia. Asimismo, la autoridad de aplicación debe facilitar el acceso a concesiones para la producción comercial de especies acuáticas mediante un proceso simplificado y transparente. Se incentivarán las prácticas innovadoras y sostenibles en el sector, sin imponer restricciones innecesarias que limiten la participación de nuevos actores o la expansión de los existentes”, indica uno de los ítems de la iniciativa.

Argentina insólita: Tierra del Fuego prohibió por ley la única actividad productiva viable en la provincia

Por otro lado, aclara que “el cultivo de las especies de salmónidos puede ser realizado mediante Sistema de Acuicultura Recirculante. Queda taxativamente prohibida la implementación de jaulas marinas en el Canal Beagle. Se prohíbe el implante de cualquier sistema de cría de salmónidos en aguas de curso cerrado, lagos, lagunas y cualquier otro humedal tengan éstos o no salida hacia otros cursos de agua cerrados o abiertos”.

“La eclosión de ovas debe ser habilitada y certificada por SENASA teniendo en consideración lo dispuesto por la autoridad de aplicación”, añade.

Desregulación: El eje del proyecto está en el artículo 58° en cual estipula: Deróguese la Ley provincial N° 1355. Esa norma aprobada en 2021 determina: “Prohíbese en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, toda actividad de cultivo y producción de salmónidos a fin de asegurar la protección, preservación y resguardo de los recursos naturales, los recursos genéticos y los ecosistemas lacustres”, y cerraba así la posibilidad de explotación de salmoneras en esa jurisdicción patagónica.

Etiquetas: acuiculturaagustin cotola libertad avanzasalmonerassalmones en tierra del fuego
Compartir71Tweet45EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Un diputado libertario en contra de la “ley Máximo”, que prohibía vender los campos que hubieran sufrido un incendio

Siguiente publicación

Los custodios del agro: Fabián Gamba cree que con la chicharrita sucede lo que ya pasó con el Covid, donde había primero “varios libritos” de los médicos pero finalmente se unificó el diagnóstico

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Avanza un proyecto para construir un criadero de truchas en Laguna Blanca, que será administrado por la comunidad local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .