UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
30 junio, 2025

Ya no hay INTA AMBA. No porque haya salido la resolución definitiva en el Consejo Directivo, sino más bien de facto, porque entre el viernes y el sábado pasado -ambos días no laborables para la función pública- los más de 100 trabajadores del organismo recibieron la orden de mudarse de estación experimental y abandonar su puesto.

Así lo confirmó el delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), José Perea, a Bichos de Campo. “Fue a espaldas de los trabajadores y sindicatos”, señaló, y denunció que el desarme de la estación que opera desde 2010 en el conurbano bonaerense es irregular e ilegal.

Lamentablemente, no hay nada de novedoso para los investigadores. Tal como había trascendido los últimos meses desde que la presidencia del INTA definió un plan de ajuste en tándem con el Gobierno, la Estación Experimental INTA AMBA sería la primera en cerrarse.

Lo que no esperaban era que fuera entre gallos y medianoche, y previo al tan esperado decreto del Ministerio de Desregulación, que oficializaría los recortes en el organismo.

Tal como se había planificado originalmente, el cierre de esta estación experimental, que tiene influencia sobre 39 municipios y la ciudad de Buenos Aires, no compromete -al menos por ahora- los puestos de trabajo. Al día de hoy, ningún investigador, técnico o empleado administrativo del INTA AMBA fue echado, sino que fueron instados a trasladarse a otras sedes.

Por eso es necesario remarcar que “al menos por ahora” nadie ha perdido su puesto laboral, ya que desde ATE enfatizan en que esto es un mecanismo que prepara el terreno para los despidos que contempla el plan de ajuste, que serían alrededor de 1.500 en total.

“A trabajadores que estaban dentro de una estructura, que tenían un perfil laboral con habilidades y conocimientos y una larga trayectoria, los van a poner en otros puestos de trabajo que no son acordes a la formación que ellos tuvieron”, lamentó Perea, que calificó a la medida como “un avasallamiento” que destruye el perfil laboral de muchos profesionales.

“Es como si mañana alguien te echara de tu casa, te vas al garage y después te mandan afuera”, graficó el delegado, que confía en que esta medida formará parte del “ataque más profundo” que llegará los próximos días. Se espera que, además de despidos, el plan de ajuste incluya fusiones de institutos, creación de macrorregiones y recortes en planes de investigación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Todos Somos INTA (@todos.somos.inta)

Ya son varias las iniciativas que han llevado a cabo los trabajadores del organismo para denunciar su desguace. La última de ellas fue el abrazo simbólico a la institución en la sede de Castelar, en la que la consigna unánime fue “el INTA-AMBA no se vende, se defiende”. Mientras preparan una presentación judicial, desde ATE confirmaron a este medio que prepararán nuevas medidas de fuerza para los próximos días.

Particularmente, desde el sindicato denuncian que esta reestructuración que hoy tiene a cargo la Dirección Nacional del organismo no tiene validez alguna porque no se han contemplado las disposiciones que establece el régimen de administración de estructura ni se ha permitido a los dirigentes participar.

De hecho, Perea señaló que ATE había presentado un plan para conformar una nueva estructura conformada por dos institutos de investigación nucleados en un centro, pero que el Consejo Directivo lo “cajoneó” horas antes de avanzar unilateralmente con las reasignaciones laborales.

“Esta celeridad que tienen es porque quieren vaciar el INTA AMBA y meterle candado”, aseguró el dirigente gremial. No es el primero que lo dice y, con el diario del lunes -literalmente- tiene la derecha.

Lo que se pierde con el desguace de esta estación experimental es el trabajo realizado nada más ni nada menos que en el cinturón frutihortícola que abastece de alimentos y recursos al área más poblada del país, donde se concentran unas 16 millones de personas. Y no casualmente es una de las más apuntadas por no ser parte del interior productivo y abocarse a la agricultura familiar, la agroecología y un modelo agrario más inclusivo.

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

Hace unos días, en la antesala de esta medida, Anahi Minvielle, ingeniera agrónoma y trabajadora de esa estación, publicó una carta abierta muy sentida, en la que le dió un baño de realidad a la lucha. “Nos desarman sin mirarnos a la cara, sin darnos ni una sola explicación, sin siquiera darnos la posibilidad de defendernos. No nos preguntan qué hacemos; no quieren saber, no les importa. Sólo quieren borrarnos del mapa”, lamentó.

Y esbozó una razón para explicar ese ataque: “Somos el INTA que trabajaba codo a codo con los que menos tienen, con ese productor y productora que vino del interior o de países hermanos, escapando de la miseria, a engordar las grandes urbes, huyendo del hambre y del agronegocio que lo arrinconaba y lo dejaba sin aire y sin posibilidades de progresar”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CIAP Centro de Información de Actividades Porcinas (@ciap_org)

También es obligada la lectura de la crónica que hace desde adentro del organismo el economista Germán Linzer, que trabaja hace 20 años en el INTA y llegó a desempeñarse como coordinador nacional.

“No debería haber una EEA Metropolitana del INTA… debería haber muchas en todo el país, asistiendo a productores a que entreguen el alimento más sano y nutritivo a toda la población, con mejores tecnologías y cuidados del ambiente”, escribió, en una columna de opinión publicada en el medio Visión Política.

Sobre ese diagnóstico coincide Perea, que recuerda que la idea original era que hubiera estaciones de este tipo en cinturones urbanos clave, como el Gran Rosario, el Gran Chaco, o el Gran Mar del Plata. Muy lejos quedaron esos proyectos de una investigación al servicio de las familias rurales, que hoy parecen menos atractivos ante la posibilidad de hacer negocios inmobiliarios, por ejemplo.

“Se necesita más INTA porque la investigación privada no lo hará”, sostiene Linzer en su columna.

“No a la motosierra, sí al bisturí”: Carbap rechazó el desmantelamiento del INTA y pidió por una transformación responsable que lo prepare para los próximos 50 años

De este modo, la EEA AMBA, una de las últimas en crearse, allá por el 2010, se convierte hoy en una de las primeras en cerrar sus puertas. Desde el sindicalismo insisten en que lucharán para que vuelva todo a fojas cero, pero la situación al día de hoy es que los trabajadores ya no forman parte de esa sede, virtualmente desaparecida.

En la movilización que hizo el sector hacia la sede en el microcentro porteño, también recolectaron el apoyo del diputado nacional por el Partido de los Trabajadores, Christian Castillo, que instó a sus pares en el Congreso a votar en contra del ajuste al INTA. “Nuestro compromiso, si sale el decreto de Sturzenegger, es tratar de derrotarlo”, dijo en la calle.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Christian Castillo (@chipicastillo28)

Etiquetas: ajuste del intaasociación de trabajadores del estadoateconsejo directivodecreto del INTAdespidos en el intainta ambainvestigadores del intasturzenegger
Compartir7304Tweet4565EnviarEnviarCompartir1278
Publicación anterior

Barrera polémica: Productores presentaron un recurso de amparo para dejar sin efecto la flexibilización que permite ingresar asado a la Patagonia

Siguiente publicación

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

por Lucas Torsiglieri
18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Daiana says:
    5 meses hace

    Vayan a trabajar al sector privado

    • Al says:
      5 meses hace

      Tenes razon, son peronistas, vagos y no quieren trabajar, duro con ellos!

  2. Alberto Enrique Stavisky says:
    5 meses hace

    Lo único que sabe hacer este gobierno es destruir la economía nacional, son unos burros del presidente para abajo, ni saben lo que es el INTA.
    Esto se notará en los próximos años, en la caída del sector
    Frutihorticola
    A…Daiana, SOS una ignorante, hablas por boca de sapo

  3. elso buscaglia says:
    5 meses hace

    bien cerrado !!! ni siquiera Espina que era de su laya los podia conducir !!! activistas, politizados, resentidos, vagos. lo peor de INTA. ellos se lo buscaron, es un buen ejemplo para los demas y para los gremios. o trabajan y producen algo o se van. Muy bien por el Presidente y el Consejo Directivo

Destacados

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .