Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crítico del plan nacional de manejo del fuego, el experto forestal Juan Manuel García Conde aclara que no todos los incendios en el Delta son provocados por el hombre

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 julio, 2021

En el corazón del delta del Paraná existe la tercera mayor cuenca forestal de la Argentina, con una gran oferta de sauces y álamos. La región quedó en la mira tras los fuertes incendios declarados en medio de la sequía de 2020, que llenaron de humo algunas ciudades como Rosario. Esto obligó a las autoridades a poner en marcha el PIECAS, un plan de manejo integral que data de 2008. Pero desde el Consorcio Delta de Prevención y Manejo del Fuego, su presidente, el especialista forestal Juan Manuel García Conde, adelantó a Bichos de Campo que desde el sector productivo consideran que el gobierno tiene una visión errada respecto al manejo de los focos de incendio.

“Si vos crees que el tema del fuego es una cuestión de tipo social, donde partís de la base de que es producto de la intencionalidad, estás sonado. En Argentina tenés distintos ecosistemas que no sólo tienen fuego, sino que necesitan de el”, aseguró García Conde. En ese sentido, agregó: “La visión tiene que ser desde un primer momento el reconocimiento de cuál es el régimen de fuego ecológico”.

La “Red de Faros” para evitar nuevos incendios en el Delta del Paraná será administrada por Parques Nacionales

Esta semana, para evitar los incendios descontrolados en el vasto delta, la cartera nacional de Ambiente dio nuevos pasos para implementar el demorado programa “Red de Faros de Conservación del Delta del Río Paraná”, a través de la Resolución 311/2021, cuyo objetivo será fortalecer el monitoreo institucional en distintas áreas protegidas del Delta. Esta iniciativa de detección temprana estará gestionada por la Administración de Parques Nacionales.

Pero desde la perspectiva de García Conde y otros productores de la zona, los Faros de Conservación no serían suficientes en tanto intentarían evitar la generación de focos que muchas veces, según el sector forestal, son naturales y necesarios.

“Está probado que los grandes fuegos coinciden con las grandes sequías y bajantes. Si lo miras desde el lado del combustible es lógico, esto es yesca pura, la pateas y prende. Hay que ver más allá de la idiosincrasia del ganadero que utiliza el fuego para renovar sus pastos. Llevamos un año y medio de sequía y bajante del río histórica”, sostuvo García Conde.

 

Frente a esto, el trabajo del Consorcio del que participan empresas forestales y también algunas ganaderas silvopastoriles, es realizar una detección temprana, con un sistema de cámaras que monitoreen, y alertar a productores y pobladores de los distintos focos existentes.

La propuesta diferencial radica en capacitar al productor para que esté preparado y sepa controlar el fuego más allá de su posterior erradicación.

“La actividad forestal ha encontrado como solución al tema del fuego principalmente el auto protegerse con detección temprana y equipos, brigadistas, etcétera. Hay suficientes argumentos en el mundo que dicen por dónde viene hoy la cosa, en un contexto de cambio climático que va a ser cada vez peor. Tenemos que cambiar la cabeza acerca de cómo hay que pensar la solución”, remarcó el presidente.

Mirá un programa de Bichos de Campo que retrató el sector forestal del delta:

Etiquetas: Consorcio Delta de Prevención y Manejo del Fuegodelta del paranáforos de conservacionfuegoincendios del deltaincendios forestalesJuan manuel garcía condemanejo del fuegoministerio de ambientered de forossequía
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¿Cuáles son los productos de la canasta básica de alimentos y bebidas en los que pagamos más impuestos?

Siguiente publicación

Economía Verde: Brasil incrementa en dos puntos el corte de biodiésel con gasoil

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

Con la sequía como telón de fondo, el gobierno de Chaco anunció un paquete de 11 medidas para el agro de esa provincia

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .