UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cristian Russo, analista de la Bolsa de Rosario, advirtió que la cosecha de soja corre el riesgo de “desmoronarse” si no llueve y baja el calor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 febrero, 2024

Enero mostró dos caras. Una primera parte con clima más bien templado y lluvias que venían en buenos niveles desde la primavera. Pero en la segunda parte del mes la ola de calor, con temperaturas por encima de los 40 grados, sin precipitaciones ni pronósticos de lluvias por al menos por una semana más, se llevaron puesto la poca reserva de humedad que había en el perfil y que servía de soporte a los cultivos.

El coordinador de la Red GEA, el sistema de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, dijo que ahora “el resultado de la campaña está en suspenso”. Y advirtió: “Si no hay un episodio importante en los próximos 10 días se desplomará la cosecha de soja”.

“Malo para el país”, diría Ámbito Financiero, que cerró su versión impresa y estaría amenazando con echar periodistas. Pero sobre todo malo para los productores, que vienen de sufrir una seca fenomenal el año pasado y que debieron asumir pérdidas considerables.

“Encima los precios no ayudan y los costos se elevaron. Tal como está plantado el esquema productivo, con estos costos se requiere que los rindes y precios acompañen, lo que no siempre es así y la última campaña es un claro ejemplo de eso”, agregó Russo en su informe semanal.

En tal sentido, el informe semanal de la Red GEA afirma que “tal como se mencionara en el informe semanal del 4 de enero, aún produciendo un 25% más que en la anterior campaña fallida, no se compensan resultados promedios valorizados a enero del 2023”.

Por eso los analistas de la BCR se animaron a decir que “la perspectiva de una gran campaña empieza a diluirse y el primer eslabón que cede son los suelos de baja calidad, en donde está habiendo un marcado estrés y pérdida de rinde”.

La soja de primera está sufriendo un golpe muy importante: “Del 90% de la soja bajo condiciones muy buenas a excelentes de la semana pasada se pasó al 65% al día de hoy. Ahora hay lotes regulares y malos en un 10% del área de soja de primera, cuando una semana atrás no los había”.

También se ve dañada, y con riesgo de pérdidas importantes, la soja de segunda: “Se ha registrado una disminución del área bajo condiciones excelentes a muy buenas con respecto a la semana anterior, pasando de 65% a 48%. El resto se reparte en condiciones buenas para el 35% del área y en condiciones regulares a malas en el 17% del área. Sobre esta última categoría entraba el 5% del área hace sólo una semana”.

Alerta: Un 23% del área argentina de soja se encuentra en condición de situación hídrica regular a mala

“Si bien el cultivo está fuera de la ventana crítica existe una creciente inquietud ante la posibilidad de pérdidas de plantas o incluso lotes completos, especialmente en áreas de baja aptitud agrícola”, agregó el informe de la Red GEA.

Al respecto, Russo indicó: “Lo que hoy vemos que le sucede a los lotes que están en condiciones regulares o malas, le va a empezar a pasar desde la semana que viene a los que están bien si no llueve y baja la temperatura”.

Etiquetas: bolsa de rosarioCosecha de sojaCristian RussoEstimaciones Agrícolasola de calorRed GEAsequia 2024xcampaña 2023/24
Compartir3418Tweet2136EnviarEnviarCompartir598
Publicación anterior

¿Qué es una “variedad esencialmente derivada”? Según gente que sabe en serio, algo así como el caballo de Troya en la adhesión argentina al convenio UPOV 91

Siguiente publicación

¿Se imaginan si esto sucediera aquí? En Brasil, la principal entidad del agro pretende que se imponga una fecha tope para reconocer territorios indígenas

Noticias relacionadas

Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

por Bichos de campo
18 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Sin retenciones, el agro alcanzó un nuevo récord de exportaciones, y ya se anotaron negocios por más de 4 mil millones de dólares

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ana Davérède says:
    2 años hace

    Señores productores agropecuarios, les sugiero que miren el cielo.
    La actitud de los aviones chemtrails que tiran mercurio, aluminio, bario entre otros elementos tóxicos, son los responsables de las sequías en todo el país y en el mundo.
    Es un plan mundial para destruir la agricultura y la ganadería.
    En todo el mundo hay manifestaciones de los productores. Francia, Bélgica, Alemania, España entre otros.
    A los argentinos los veo muy pasivos.
    Ésto es mucho peor que la 125 de Lousteau!!!!

Destacados

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

23 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .