UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crisis institucional: Quince años después de la Resolución 125, los dirigentes rurales vuelven a advertir que “el federalismo está en riesgo”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 diciembre, 2022

“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifiesta su honda preocupación por la decisión que ha tomado el Gobierno Nacional luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia. Los productores agropecuarios creemos que la división de poderes es una de las bases de la República, que debe hacernos convivir con una plena independencia de cada uno de ellos, sea el Ejecutivo como el Legislativo o el Judicial”, indicó este viernes un comunicado de las cuatro organizaciones tradicionales del agro.

El comunicado de la Mesa de Enlace lleva un título sugestivo, porque repite las palabras que las mismas entidades rurales utilizaban en el conflicto de 2008 contra el kirchnerismo, cuando el gobierno intentó imponer retenciones móviles a partir de la Resolución 125, finalmente desarticulada por el Congreso. “El federalismo está en riesgo”, definen los dirigentes de CRA, la Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria.

El pronunciamiento coincidió con una visita de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio a la sede de la Sociedad Rural, donde se reunión con Nicolás Pino y Raúl Etchebehere. Lógicamente hubo un espacio dedicado a analizar esta crisis institucional.

Hoy nos visitó @PatoBullrich , presidenta de @proargentina . Dialogamos sobre la importancia que tiene el campo para generar un país con oportunidades para todos.
Los productores necesitamos reglas claras y, sobre todo, justas. pic.twitter.com/Ablkb3MOQP

— Sociedad Rural (@SociedadRural) December 23, 2022

En este caso, el conflicto es porque ante un fallo de la Corte Suprema de Justicia ordenando al Ejecutivo restituir recursos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, que le habían sido arrebatados al parecer de mal modo a principios de la gestión de Alberto Fernández, el presidente anunció que iba a desconocer el fallo y contó para ello con apoyo de varios gobernadores.

“La sociedad no puede permitir estos atropellos que deterioran la calidad institucional de un país y afectan a la democracia atentando contra la Constitución”, dijo la Mesa de Enlace, alineándose claramente en esta discusión y reclamando “al Poder Ejecutivo que recapacite sobre la decisión”.

Desde la flamante AAPA (Asociación Argentina de Productores Agropecuarios) también se conoció una condena a la actitud del gobierno. ” Los productores agropecuarios somos parte de la sociedad y no podemos estar ajenos a este avasallamiento. Somos un país federal. Esto no es una defensa de una medida cautelar que protege los fondos de un distrito como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una defensa del federalismo y de la independencia de poderes”, indicó un comunicado.

En el mismo sentido se pronunciaron algunas otras entidades agropecuarias. Carbap, la confederación bonaerense y pampeana de CRA, habló en un comunicado directamente de “golpe institucional expresado por el Ejecutivo Nacional al negarse a cumplir la medida cautelar decidida por la Corte Suprema de Justicia referida a los recortes de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Génesis Rural habló con Horacio Salaverri, presidente de la entidad, quien explicó el por qué de esta comunicación.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Audio-2022-12-23-at-8.07.27-AM-online-audio-converter.com-1.mp3

En tanto, la agrupación opositora Campo y Ciudad emitió otro comunicado en el que recordó que “sublevarse contra la Constitución es traicionar a la Patria”.

“Como venimos diciendo desde 2020, la Constitución existe para ponerle límites a los gobiernos, y es imprescindible conocerla y defenderla. ¿Qué pasa si un gobierno se subleva contra la Constitución, y no la obedece? El artículo 36 aclara que todos los ciudadanos tienen derecho de resistencia contra quienes ejecuten actos de fuerza contra la Constitución. En otras palabras, un gobierno que no respeta la Constitución no es un gobierno legítimo, y no estás obligado a obedecerlo”, explica ese escrito.

Génesis Rural habló con Sebastián Quiroga, un  productor que es referente de ese espacio, y que ratificó cada uno de los conceptos.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Audio-2022-12-23-at-8.17.47-AM-online-audio-converter.com_.mp3
Etiquetas: campo y ciudadcarbapConstitución Nacionalcorte supremacrisis gubernamentalmesa de enlaceruralistas
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Mariano Garmendia habla de la exportación de genética algodonera del INTA a Paraguay y sobre la situación del organismo que preside

Siguiente publicación

India, luego de aprobar la mostaza transgénica, está promoviendo mejoras en otros trece cultivos más para consolidar la seguridad alimentaria

Noticias relacionadas

Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

por Diego Mañas
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde CRA insisten: Quieren que la Retención 0% se prolongue hasta el 31 de octubre y que se discuta su eliminación definitiva

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .