Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Criminal: Dos gráficos para comprender cómo el Estado transformó a los productores argentinos en “pordioseros tecnológicos”

Valor Soja por Valor Soja
13 agosto, 2024

Si se compara el rendimiento de la soja en Argentina desde la campaña 2000/01 a la 2002/03, se obtiene un promedio de 27,1 qq/ha. Si se excluye el desastre productivo de 2022/23, el número trepa a 29,5 qq/ha. Sin embargo en Brasil esa cuenta da 34,3 qq/ha.

“Si esta brecha de productividad entre Argentina y Brasil se cerrara, nuestro país podría producir más de siete millones de toneladas adicionales de soja”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El uso de semillas y la aplicación de tecnología a través de múltiples desarrollos es uno de los elementos claves a la hora de analizar estructuralmente la productividad de la agroindustria.

Brasil tuvo un “salto genético” con cambios promovidos por empresas argentinas gracias al mayor ingreso disponible de los productores brasileros, que les ha permitido amplificar sus inversiones en tecnología en niveles superiores a las de sus pares argentinos. En Brasil –claro– no existen los derechos de exportación.

“Consecuentemente, la mejora del ingreso disponible redundó en elevados volúmenes de inversión en el vecino país, con énfasis sobre la investigación y desarrollo en mejoramiento genético. En el caso de la soja, uno de los datos que da cuenta de ello es el registro de nuevas variedades de soja, que en 2023 tocó un máximo histórico”, remarca el informe.

Con 337 nuevos eventos registrados, Brasil registró cuatro años consecutivos de crecimiento en registro de variedades de soja. Por otra parte, de acuerdo con datos provistos por ACSoja, Brasil triplica a la Argentina en programas de mejoramiento genético de soja al disponer de una demanda con capacidad de pago.

“No conforme con ello, con más inversión promedio por programa, Brasil duplica en eventos biotecnológicos a la Argentina. La Ley de Protección de Cultivares de 1997 del Brasil fue relevante en esta línea, generando protección mediante certificación y garantizando la propiedad intelectual de la semilla al obtentor”, apunta le BCR.

“El sector semillero ha tenido especial preponderancia para la dinámica productiva de la soja en Argentina. El aumento de la eficiencia agrícola y el fortalecimiento de la defensa contra enfermedades, insectos y herbicidas en los campos, gracias al desarrollo de paquetes tecnológicos, tiene a la semilla como un insumo esencial para el agro”, añade.

En la Argentina la persistencia de los derechos de exportación y las mejoras potenciales no aplicadas en lo que hace al reconocimiento de propiedad intelectual vienen limitando este crecimiento productivo argentino. En este contexto, la producción de semilla fiscalizada en los tres principales cultivos de la Argentina viene mostrando una tendencia descendente.

“En los últimos veinte años Argentina detrajo casi 200.000 millones de dólares del campo, mientras Brasil le aportó más de 190.000 millones”, señala el informe en referencia a los derechos de exportación.

También es necesario considerar el impacto de las “retenciones cambiarias”. Si se considera que en 2023 el tipo de cambio oficial fue en promedio un 50% más bajo que el del mercado libre, los productores de soja argentinos recibieron apenas el 35% del valor FOB al sumar la extracción del derecho de exportación y la quita por la vía cambiaria.

“Es evidente que los fenómenos climáticos afectan a ambas regiones productivas notablemente. Sin embargo, vale la pena destacar que la dinámica climática en la principal zona productiva argentina ha sido mucho más adversa que en dicha zona del Brasil, lo cual también colabora en explicar la brecha de rindes entre ambos países”, resume el informe de la BCR.

Un poco de libertad hizo explotar la venta de camionetas de uso agropecuario hasta que la organización criminal dijo ¡basta!

Etiquetas: cultivare soja brasilcultivares soja argentinaderechos exportacion sojaretenciones sojasoja argentinasoja brasil
Compartir5884Tweet3678EnviarEnviarCompartir1030
Publicación anterior

Alerta general: El agro argentino ingresó en zona de “emergencia económica” con precios de la soja que hacen inviable el negocio

Siguiente publicación

“Una caricia al alma”: Luis Landriscina, el mejor retratista de la vida rural argentina, recibió la máxima distinción otorgada por la Cámara de Diputados

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando por una recuperación del precio de la soja estadounidense

por Valor Soja
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Rodolfo says:
    9 meses hace

    Te isisten que seas más productivo…ahora, de las retenciones nada…

  2. Hugo says:
    9 meses hace

    Brasil tiene leyes mas ajustadas que Argentina, hay que madurar de una vez en este tema en esto me refiero a quien escribe la nota como a los que tienen una mentalidad de que El Estado es enemigo de los productores. En materia del reconocimiento de propiedad intelectual la negativa procede de los grandes laboratorios de EE.UU.
    El supuesto atraso cambiario hay que recordar que el precio de la divisa americana es la que fija el Estado la otra es ilegal puesto que la fija el mercado, y la depreciacion de la moneda nacional corresponde a la ingerencia del FMI .
    Por ultimo la queja y el disconformismo atrasa, hace estar en un mismo lugar a todo por eso el campo no se renueva, ni se hace cargo tampoco de actuar de forma madura y no asemejarse a un nene caprichoso y egoista.

    • Guillermo luis Casarino says:
      9 meses hace

      Pone de la tuya , a ver si lo haces si el estado te pone el precio a lo que producis.

  3. Guillermo says:
    9 meses hace

    Hugo, jugate con la tuya haber, si te gusta

  4. Silvia Graciela Luna says:
    9 meses hace

    No estan considerando la salud de los suelos para producir rendimiento. Desde ahi todo el análisis pierde seriedad.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .