UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

Valor Soja por Valor Soja
29 abril, 2025

Argentina tiene una oportunidad enorme este año. Canadá es un gran exportador de arvejas a China, pero acaba de sufrir una represalia comercial por parte de la nación asiática –un arancel 100% impuesto a partir de marzo pasado–, lo que abre una oportunidad para proveedores alternativos.

La única legumbre argentina habilitada para ingresar a China es precisamente la arveja, un cultivo que viene mostrando avances, aunque aún falta mucho para poder emular a las grandes naciones exportadoras del grano.

En ese sentido, se conoció esta semana un dato alentador: el 53,8% del área sembrada con arveja en la última campaña 2024/25 se implantó con cultivares con propiedad intelectual, lo que representa un avance con respecto al 46,6% registrado en 2023/24.

En el primer puesto del ranking de variedades sembradas en 2024/25, según datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Semillas (Inase), se ubicó Viper (registrada en 2001) con un 31,5% del área nacional.

En los siguientes lugares se ubicaron los materiales Aviron (2019) con un 22,1% de la superficie, Bicentenario (2012) con un 6,0%, Avenger (amarilla; 2016) con un 5,9%, Curling (amarilla; 2016) con un 4,5%, Aragorn (2020) con 4,2%, Kingfisher (2019) con un 3,6%, Facon (2000) con 3,5%, Balltrap (amarilla; 2016) con 3,0% y Bluestar (2011) con 2,9%, entre otras.

La rueda que le hacía falta a la arveja: Flavia Giordano estudió agronomía casi sin escuchar hablar sobre legumbres; pero se ha ido convirtiendo en una experta en esos cultivos trabajando junto a los productores que los cosechan para AFA

Los cultivares con propiedad tienen una antigüedad promedio de poco más de siete años, mientras que los que ya no cuentan con propiedad tienen una antigüedad superior a 21 años.

Para promover el progreso genético de la arveja, las autoridades del Inase, por medio de la resolución 489/2025, dispusieron que a partir del 1 de octubre de 2025 sólo podrá comercializarse semilla fiscalizada de esa legumbre.

Por otra parte, a partir del último lustro se observa un crecimiento sostenido del uso de semilla fiscalizada, lo que indica que muchos productores están optando por usar semillas con genética moderna.

En 2024/25 el área sembrada con arveja en la Argentina fue de 83.295 hectáreas, una cifra 8,2% mayor a la implantada en el ciclo anterior. También creció la cantidad de productores que apostaron por el cultivo. El 76,5% de la superficie correspondió a cultivares de arveja verde, mientras que el 23,2% restante a amarilla.

El 64,4% del área se ubicó en la provincia de Buenos Aires, mientras que el 18,6% se sembró en Santa Fe y el 12,2% en Córdoba, entre otras provincias. Apenas el 10% de los productores concentró el 48% del área nacional.

La rueda que le hacía falta a la arveja: ¿Cómo funciona la planta que levantó la cooperativa AFA en el sur santafesino para potenciar el negocio de las legumbres?

Etiquetas: arvejaarveja argentinaarvejasarvejas inasecultivares arvejasgreen peas argentina
Compartir1548Tweet968EnviarEnviarCompartir271
Publicación anterior

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

Siguiente publicación

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

por Esteban “El Colorado” López
19 septiembre, 2025
Agricultura

Con cerca del millón de hectáreas sembradas, el experto Adrián Poletti explica qué le falta hacer a la Argentina para explotar en legumbres: nuevas variedades y que se cocinen más rápido

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La arveja se aleja: De la mano de la demanda china, esa legumbre lidera por primera vez el ránking exportador y vuelve a crecer en siembras

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .