UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crece la polémica en Córdoba por la suba del Inmobiliario Rural: Entre halcones y palomas, el ruralismo deja claro que nadie debe aceptar una suba de más de 172,5%

Bichos de campo por Bichos de campo
7 febrero, 2025

La Sociedad Rural de Río Cuarto convocó a una asamblea de productores el lunes e incluso invitó al gobernador Martín Llaryora a escuchar las quejas del sector. Las sociedades rurales del Arco Norte cordobés se sumaron al reclamo ante los aumentos no acordados en el Impuesto Inmobiliario Rural de este año: El bloque que lidera Jesús María dijo que sus bases están desconcertadas y sobre todo calientes también porque los vencimientos son perentorios, la semana que viene. Muchos chacareros dicen estar recibiendo “boletones” con subas de entre 200 y 300%.

Según estas rurales, los productores cordobeses “no encuentran razón al confuso, ilógico y rebuscado argumento tras la suba del impuesto inmobiliario rural. A tal punto llega este desconcierto que es difícil que los funcionarios públicos expliquen con una lógica unívoca y clara los motivos y fórmulas utilizadas en lo concerniente a las cifras expresadas en los cedulones”.

¿Comenzó la temporada de asambleas? La Rural de Río Cuarto convocó a productores a debatir sobre retenciones pero también sobre impuestos provinciales

En este escenario, el ministro de Agrobioindustria de Córdoba, Sergio Busso, habló en las últimas horas con el programa Valor Agregado y trató de explicar la situación, frente a la cual el ruralismo de la Mesa de Enlace no se mostró unido. Los delegados de la Sociedad Rural Argentina en Córdoba, por ejemplo, salieron a explicar y poner paños fríos a la polémica con las autoridades.

Como sea, tratando de evitar un choque directo con los dirigentes rurales, el Gobierno de Córdoba aclaró que el aumento del tributo llega a un 172.5 % y destacó que todo lo que se recauda en ese concepto vuelve en obras para los productores agropecuarios. “Cuando hay diálogo, manejarse con comunicados no tiene mucho sentido, y hacer valoraciones subjetivas, mucho menos; yo no comparto para nada los dichos de la entidad”, defendió Busso al gobernador respecto de las acusaciones lanzadas desde Río Cuarto contra Llaryora.

Busso recordó que  el impuesto lo define el gobierno, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo, de acuerdo a distintos parámetros de inflación, teniendo en cuenta que en este caso para calcular 2025 se toma la inflación hasta 2024, con indicadores que atañen a lo rural, como por ejemplo el Gasoil que estaba en 300 pesos y actualmente vale 1300.

El ministro también explicó que hubo una ley del Poder Legislativo Provincial, que aprobó el tributo con  un incremento del 189 %, que se calcula a fines del 2024 lo que se cobra en 2025. “El impuesto inmobiliario rural en la actualización se fijó en el 189%, que es el índice de precios mayoristas agropecuarios, y aprobó la actualización del inmobiliario urbano en 172,5%, que es el índice de precios al consumidor”, explicó el funcionario.

En el informe de la SRA, se confirma que el 11 de diciembre de 2024, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó la Ley de Presupuesto 2025, que establece una actualización del Impuesto Inmobiliario Rural vinculada al índice de precios internos al por mayor (IPIM), con un incremento del 189% respecto al año 2024.

Luego, en el Boletín Oficial del 30 de diciembre de 2024, se publicaron los detalles sobre las modalidades de pago, los cuales incluyen opciones de pago único o en cuotas, con fecha límite para el pago único hasta el 12 de mayo de 2025, y plazos para el pago en cuotas extendiéndose hasta enero de 2026.

Pero adicionalmente, el 4 de febrero de 2025, se publicó el Decreto 19, que establece un régimen excepcional de diferimiento de pago para aquellos contribuyentes cuyo impuesto exceda el 172,51% respecto al monto del año anterior. Esta opción de diferimiento podrá ser solicitada por los productores hasta el 12 de mayo de 2025.

“La Mesa de Enlace Córdoba ha trabajado activamente para lograr avances, tales como la exención del impuesto para los predios ubicados en zonas rojas y la eliminación de otros, como el Impuesto a la Mera Compra. Además, se consiguió la reducción del porcentaje de actualización del 189% al 172%, entre otras mejoras”, recalcó este sector del ruralismo.

Hubo acuerdo en Córdoba entre los productores y Llaryora: Reclamaron juntos al gobierno nacional por retenciones y definieron diferimientos fiscales

En este sentido, el bloque agropecuario -que no siempre representa cabalmente a las rurales de base, porque hay divergencias en el seno de Cartez-, recomendó a los productores que antes de pagar el Inmobiliario comparen el monto bruto del 2024 con el monto del cedulón 2025. “Si la diferencia supera el 172,5%, es necesario consultar con Rentas Córdoba, sobre el procedimiento a seguir”, enfatizó la SRA de Córdoba.

También remarcó que “los descuentos vigentes para pago de cuota única se aplican hasta el 12 de mayo de 2025. Los productores que sean contribuyentes cumplidores podrán acceder a un 30% de descuento en el pago único y un 5% o 10% de descuento por pago anticipado”.

La Mesa de Enlace cordobesa, ante la situación planteada, solicitaron a las autoridades aplazar el vencimiento de la primera cuota sin generar cargos adicionales. También que se envíen nuevos celulones o facturas que incluyan los montos a eliminar y que no se generen cargos adicionales, hasta que se resuelva qué hacer con las diferencias. Además se reclamó que el gobierno cumpla con su compromiso de eliminar los montos diferidos hasta diciembre de 2025.

Etiquetas: córdobaimpuesto inmobiliario ruralpresión fiscalsergio bussosociedad rural de rio cuartosra cordoba
Compartir184Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Experimentando con bacterias que pudieran degradar el glifosato, la joven investigadora Fiorella Masotti logró desarrollar un biosensor capaz de detectar la presencia de ese herbicida en el suelo y el agua

Siguiente publicación

Así cualquiera: El USDA prevé que el ingreso de los “farmers” crecerá más de un 20% este año gracias al aumento de los subsidios al agro

Noticias relacionadas

Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Hector Zallocco says:
    6 meses hace

    El gobernador Llaryora es como el tero, que pone los huevos en un lugar y grita en otro….
    Mientras protesta contra las retenciones a nivel nacional, nos aumenta los impuestos , argumentando defender a los productores..
    Bla, bla, bla…

  2. antonio says:
    6 meses hace

    hay que ser muy caradura para defender este robo
    el ministro Busso debería renunciar como el secretario Blanda (dos inútiles)
    la soja en el último año aumentó 20 %

  3. Claudio Calvo says:
    6 meses hace

    Después todo vuelve en mejoras….
    40 años estoy escuchando eso y no repasan un camino en el campo
    Hipócritas charlatánes todos
    Y a bajar la cabeza y pagar..

Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .