Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones a la soja y el maíz: Ruralistas de varias provincias avisaron que sería algo “destructivo e injusto”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2025

El lunes 30 de junio se termina el período de reducción de cobro de derechos de exportación, también llamados retenciones, dispuesto por el Gobierno Nacional. Hasta ese día, soja, maíz y girasol tributarán un 20% menos. Soja y maíz, los principales granos que produce y exporta Argentina, pasarán de una alícuota de 26% al 33% en caso de la oleaginosa, y el cereal pagará 12% contra los 9,5% que actualmente entrega.

Ante ese escenario, comenzó un operativo clamor de productores y asociaciones de ruralistas para intentar que esos porcentajes se mantengan y de esa forma evitar una suba de retenciones, tal como ocurrió con trigo y cebada. En el caso de estos cultivos invernales, el gobierno decidió prorrogar la suba hasta marzo de 2026.

De acuerdo a lo que confirmó el propio presidente Javier Milei, las retenciones volverán a subir en julio, y no hay margen para lo contrario: “Avísenle a los del campo que liquiden, que en julio les vuelven a subir las retenciones”, dijo a un periodista militante hace unos meses.

Caputo es un capo: Armó un “dólar soja”, pero lo llamó “rebaja de retenciones” para intentar venderle al agro que lo hace por su propio bien

Sin embargo hay quienes se entusiasman con una prórroga de la medida, al menos hasta octubre, debido al retraso en la cosecha de soja y maíz en amplias zonas productivas. También hay quienes opinan que el gobierno cederá y correrá el límite. También hay quienes piensan que la idea nunca fue volver a subirlas, y que se trata de una herramienta de negociación política. Lo sabremos cuando llegue el 30, o si se anuncia lo contrario antes.

Lo cierto es que ante el panorama de una eventual suba, rurales de buena parte del país salieron a reclamar por esta medida. Ya se manifestaron asociaciones de Tucumán y del norte de Córdoba. Ahora quienes manifestaron su postura fueron Cartez, que nuclea productores y rurales de Córdoba, La Rioja, Catamarca y sur de San Luis, en simultáneo con la Sociedad Rural de San Justo, en Santa Fe. Ambas instituciones dieron a conocer su postura en sendos comunicados de prensa.

Desde el norte de Córdoba comenzó el operativo clamor para que Milei no cometa “la guachada” de volver a subir las retenciones a fin de este mes

Por el lado de Cartez, aseguraron que “volver al fracaso no es la solución”. Por ello, dijeron: “Estupor, preocupación y rechazo; Eso genera la decisión de avanzar con la suba de los Derechos de Exportación. El Gobierno ha ratificado su inminente incremento, en un gesto de ruptura hacia el sector agropecuario; un sector que en su momento acompañó la promesa de eliminarlas”.

A su vez, los ruralistas de las distintas provincias mencionadas expresaron: “Esta decisión de volver a incrementarlas es más que inoportuna; con precios internacionales a la baja, insumos y servicios con precios en alza y cargas impositivas – nacionales, provinciales y municipales – que agobian, el aumento en los derechos de exportación amenaza muy seriamente la sustentabilidad del negocio agropecuario. Y con ella, pone en riesgo la economía no solo de los productores, sino de los pueblos y ciudades de la región productiva”.

“El Gobierno ha decidido continuar apropiándose de la producción agrícola mientras pregona libertad”, dicen en otro pasaje del escrito.

Tucumán se sumó al operativo clamor contra la nueva suba de retenciones: Apronor señaló que es un sistema “malévolo” que solo genera el quebranto y la desaparición de productores

Los productores, luego de enumerar los beneficios que traería no aumentar las retenciones, y ni que hablar de su reducción, finalizaron: “Las decisiones que uno toma en la producción agropecuaria, por la idiosincrasia de la misma, no se revierten de un día para el otro; Y es por eso, que apelamos a otra parte del mensaje de campaña: ´No se pueden esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo´. La palabra empeñada, por lo menos para muchísima gente en esta querida Argentina, a pesar de todo sigue siendo el capital más importante”.

Los santafesinos de San Justo fueron por un lado similar, pero titularon su misiva como “una medida injusta y destructiva”.

“Desde la Sociedad Rural de San Justo manifestamos nuestro firme y categórico rechazo a cualquier intento de aumentar los Derechos de Exportación (retenciones). Esta medida no solo es inoportuna, sino profundamente perjudicial para miles de productores que ya enfrentan una situación límite”, expresaron efusivamente.

El gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro aprovechó Agroactiva para exigir que se proteja al campo, a la industria y al INTA: “Hay que cuidarlo, es federalismo”, dijo

En línea con lo que expresaron sus colegas de Cartez, los asociados a la Sociedad Rural de San Justo aseguraron: “Además de golpear al productor, esta medida tiene efectos devastadores sobre las economías regionales: menos inversión, menos actividad, menos empleo. Lo que pierde el campo lo sienten los pueblos”.

“Desde nuestra entidad pedimos al Gobierno nacional que revise de forma urgente esta política regresiva y por el contrario continúe con la eliminación total de las retenciones. Apostar por el campo es apostar por el desarrollo, la generación de empleo genuino y la recuperación económica”, dijeron.

“El campo no es el problema, es parte de la solución. La solución no es contra el campo, es CON EL CAMPO”, resumieron los santafesinos en este nuevo peldaño de la escala en el operativo clamor para que el Gobierno Nacional no suba este impuesto al campo.

Comenzó la presión al gobierno para que la rebaja de retenciones se sostenga más allá del 30 de junio y se elimine el sesgo “anti-nacional” que tiene la medida

Etiquetas: CartezDerechos de exportaciónoperativo clamorretencionesrural de san justorurales
Compartir932Tweet583EnviarEnviarCompartir163
Publicación anterior

Según Sergio Abud, histórico investigador del Embrapa de Brasil, los productores argentinos deben experimentar más con los biológicos: “Sean curiosos”, aconseja

Siguiente publicación

Pacificación: La liquidación masiva de posiciones en futuros energéticos terminó llevándose por delante a los precios de los productos agroindustriales

Noticias relacionadas

Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

“Hoy empieza una etapa de lucha”: El presidente del consejo del INTA Chaco-Formosa confirmó que lo echaron y que desde ahora “hay que defender al organismo en el Congreso”

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Juan says:
    3 semanas hace

    están arreglando el desastre que dejó cristina de un 7% de déficit. no se hace de un día para el otro. cuando este todo en orden será el momento de bajar las retenciones de nuevo.

    Responder
  2. Claudio Calvo says:
    3 semanas hace

    Va a tener que primar el sentido común, basta de meterle la mano en el bolsillo a los de siempre. Campo indefenso, siempre para servir a los que no piensan

    Responder
  3. Julian says:
    3 semanas hace

    Dejen de desinformar, no está aumentando nada. Está pensando en remover un descuento que hizo. Hizo un descuento y dijo cuando lo iba a sacar. Si mantiene el descuento, mejor para el productor claro. Pero no está aumentando, entienden que de los medios sea cual sea, crean opinión? Informen con la verdad por favor.

    Distinto es que hubiese dicho: a partir de mañana las retenciones son X% para siempre, y a los dias vuelve a aumentar.

    Responder
    • Marcos says:
      3 semanas hace

      El sr Milei dijo que las retenciones eran un robo al productor y que había que eliminarlas. O ustedes tienen memoria selectiva?

      Responder
  4. David says:
    3 semanas hace

    No desinformen, siempre estuvo estipulado que la rebaja en las retenciones solo estaría vigente hasta fin del mes de junio…ojo..si los agricultores se dejaron manipular por los sinvergüenzas K…no es culpa del presidente, el siempre fue claro y nunca miente, cuando se traza un objetivo por el bien de los argentinos nunca retrocede

    Responder
    • Marcos says:
      3 semanas hace

      Nunca miente dice usted. En la campaña las catalogó de robo al productor y que las eliminaría. Todos tomamos la rebaja como un primer paso para cumplir esa promesa. Así que los que desinforman son ustedes.

      Responder
  5. Juan says:
    3 semanas hace

    El plan retenciones permanentes hasta fin del mandato,está en pleno desarrollo. La cadena al campo no se la sacan nunca más, la caja lucrativa de la casta no de toca

    Responder
    • Marcos says:
      3 semanas hace

      Así parece ser. Otro que nos mintió.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .