UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crece el operativo clamor en las provincias del centro por retenciones: “El campo no puede más”, dijo Pullaro desde Santa Fe junto a Frigerio y Llaryora

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2025

No hay dudas que el sector agropecuario está viviendo estos días sobre el reclamo por una reducción o eliminación de los derechos de exportación.

Con los precios internacionales deprimidos y los costos de producción crecientes, los márgenes de los productores dan negativos. Para paliar esto, el sector está en una férrea campaña para que el Gobierno Nacional cumpla su promesa electoral de eliminar este impuesto, que lleva más de un año de sobrevida: Según Javier Milei, las retenciones serían eliminadas el primer día de gestión, y no solo que no pasó, sino que luego de asumir intentó incrementar ese impuesto.

El creciente malestar por la situación actual de los chacareros, que preocupa más a los pequeños y medianos que no tienen espaldas para sobrellevar otro año de pérdidas, llegó a los gobernadores del centro del país, donde la actividad agropecuaria es la savia vital de los pueblos, ciudades y comunidades.

En el mediodía de hoy tuvo lugar un encuentro entre los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos para analizar la situación del campo, y luego del mismo los mandatarios emitieron un mensaje de unidad reclamando por la reducción de este impuesto a la actividad agraria.

En busca de definiciones: Caputo aceptó recibir a la Mesa de Enlace que irá a pedir la baja urgente de las retenciones

En Rosario, el actual presidente pro témpore de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

“En función de la baja de impuestos que se ha comprometido a llevar adelante el presidente, el próximo impuesto que debe bajar el gobierno nacional tiene que estar directamente asociado al campo y tienen que ser las retenciones”, dijo Pullaro luego de la reunión.

A su vez, el santafesino disparó: “El campo en este momento no puede más. Se tiene que dimensionar que si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir. Eso va a traer un impacto fuerte y negativo para cada una de nuestras provincias. El impacto de las retenciones de la Región Centro es el 70% de lo que se recauda por ese tributo, porque estas tres provincias son las que más producen en la República Argentina”.

Patapúfete: Si nada cambia en 2025, Milei incrementará en 3.000 millones de dólares la recaudación por retenciones sobre los productores que se funden

Como ariete en la embestida que los gobernadores del centro están llevando contra el gobierno nacional por retenciones, Pullaro detalló: “El productor agropecuario no se lleva la plata afuera, sino que invierte en tecnología, maquinaria y en la rueda de la economía y en este momento no da más. Con el ministro de Economía sacamos cuentas de cuánto aportó nuestra provincia en términos de valores de equipamientos: en los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22.000 cosechadoras y 150.000 tractores por las retenciones al gobierno nacional”.

Por su parte, Llaryora afirmó: “Hay que reaccionar antes de que sea tarde. Tenemos que entender que el campo ha ayudado todos estos años a la Argentina, ha colaborado con el país. Pero hoy las condiciones internacionales, climáticas y financieras hacen que el campo no pueda más, y hace que el campo, si no tenemos un clima favorable, muchos de nuestros productores se fundan. Entonces las medidas que estamos tomando nosotros no son suficientes para salir de esta crisis porque no tenemos más medidas, porque la mayor parte son las retenciones”.

Hubo acuerdo en Córdoba entre los productores y Llaryora: Reclamaron juntos al gobierno nacional por retenciones y definieron diferimientos fiscales

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos reconoció que “estas reuniones para nosotros son determinantes” y comentó que “discutimos distintos temas, pero la crisis del sector agropecuario fue uno de los más relevantes que tratamos. Planteamos pedirle al gobierno nacional la posibilidad de reducir la presión impositiva de manera urgente para el sector, que es el motor del desarrollo de la Argentina. La presión impositiva del gobierno nacional puntualmente sobre el campo supera el 66%, mientras que en el caso de las provincias es menor al 5%”.

Deforma Agraria: Con la plata que recaudó el Estado por retenciones desde 2002 se podría haber comprado la mitad de la tierra agrícola de Argentina para que los funcionarios la trabajen

Pullaro sacó la calculadora y explicó que “en este momento debemos acompañar al campo. Estamos dispuestos a poner nuestra parte, más allá que nuestra presión fiscal es sumamente baja. La provincia de Santa Fe el año pasado, en materia de impuesto inmobiliario rural, recaudó 14 millones de dólares solamente y puso en políticas al campo y a los sectores productivos 343 millones de dólares. Es decir, más de 22 veces más. No nos pueden decir a nosotros que el problema de la presión fiscal es por los tributos que cobramos las provincias”.

“Asimismo, cada una de las provincias de la Región Centro tomamos el compromiso de invertir el 100% de los recursos que vienen del campo en infraestructura rural. La Región Centro es campo y es industria, tiene que ver con la identidad colectiva de cada uno de nuestros pueblos. Por eso en este momento crítico de la República Argentina pedimos que miren a este interior productivo”, finalizó Pullaro.

Pobre consuelo del secretario de Agricultura de Milei a los productores que reclaman por retenciones: “Que la soja valga 270 mil pesos es un bajón para vos, para mí y para todos, pero también es mala suerte”

Etiquetas: córdobaDerechos de exportaciónentre ríosfrigeriollaryoraprovincias del centropullaroregión centroretencionessanta fe
Compartir467Tweet292EnviarEnviarCompartir82
Publicación anterior

Suben los precios de los granos en Chicago impulsados por la política comercial “conciliadora” de Trump

Siguiente publicación

En primera persona: El productor Fernando Vidal cuenta detalles de la odisea de retirar sus granos de Los Grobo, luego de bloquear durante tres días la planta en San Miguel del Monte

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Emanuel says:
    9 meses hace

    Ahora le toca a los gobernadores aflojar con los impuestos.

Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .