Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, julio 7, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 7, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crearon una vacuna argentina contra una enfermedad de los pollos

Matias Longoni por Matias Longoni
7 septiembre, 2017
Crearon una vacuna argentina contra una enfermedad de los pollos

La Argentina produce alrededor de 725 millones de pollos y gallinas al año que están expuestos a diferentes enfermedades. Una de las amenazas más temibles y difundidas es la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (IBD), más conocida como Gumboro. Para combatirla debían importarse millones de dosis de vacunas. Hasta ahora.

Este jueves el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el presidente del Inta, Amadeo Nicora, presentaron la primera vacuna biológica que fue desarrollada en el país contra ese mal. Lo hicieron junto a autoridades de Laboratorios Inmuner SA, una pequeña empresa de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, que participó del desarrollo junto a investigadores del Inta y que ahora producirá la nueva vacuna.

“Las políticas de Estado que permite que la interacción pública-privada generen productos de los que todos estamos orgullosos”, se congratuló Buryaile. “Nuestra misión como Inta es trabajar con los conocimientos que se transforman en innovación en los territorios para apuntalar el desarrollo de nuestro país”, añadió Nicora.

La Gumboro es una enfermedad altamente contagiosa entre los pollos jóvenes, que provoca pérdidas significativas para los productores. Es desencadenada por el virus de la bursitis infecciosa, que afecta el sistema inmunológico del animal.
La nueva vacuna, bautizada como “R-VAC Inmuner IBD”, es la primera vacuna vectorizada con capacidad para inducir inmunidad protectora en pollos, luego de una única dosis que se aplica a las 24 horas de vida de las aves.

Aprendé más sobre la Gumboro.

Gabriela Calamante, investigadora del Inta que tiene a cargo la plataforma biotecnológica que permitió contar con el vector recombinante, explicó que se trata de un “producto biológico único en su tipo en la Argentina”, que permitirá prevenir “una enfermedad endémica que como genera inmunosupresión puede provocar mortandad o la complicación con otras enfermedades emergentes”.

La afección, en efecto, es altamente contagiosa. Por atrofia de la bolsa de Fabricio, un órgano clave en el desarrollo del sistema inmunológico de las aves, disminuye la efectividad de otras vacunas y aumenta la predisposición a diversas enfermedades, con significativas pérdidas económicas en las granjas de cría de aves.

Raúl Novella, director de Laboratorios Inmuner, resaltó que es “una vacuna innovadora, efectiva y eficaz para controlar la enfermedad y contribuir al concepto de aves protegidas”.

Conocé la historia del laboratorio que producirá la vacuna.

Este desarrollo lo iniciaron investigadores del Instituto de Biotecnología del Inta Castelar hace unos 20 años: buscaban inmunizaciones efectivas con técnicas de ingeniería genética y en base a cepas vivas de “poxvirus” (así se denominan los virus de mayor tamaño, como el de la viruela), ya que éstos no infectan productivamente al organismo blanco de la vacunación.

En 2012, en articulación con Inmuner SA, los científicos comenzaron a trabajar en la obtención del nuevo medicamento veterinario. Se logró la primera vacuna vectorizada por virus “canarypox”, que es vector de la viruela del canario, y que tiene capacidad de inducir inmunidad protectora a los pollos.

El primer lote control de 500 mil vacunas ya fue aprobado por el Senasa, y será comercializado por Inmuner SA. La venta representará el cobro de regalías para el Inta, como titular del desarrollo. La vacuna se presenta en ampollas de 2.000 y 4.000 dosis y se entregan en termos con nitrógeno líquido. La empresa, con una experiencia de 40 años en el rubro, proyecta ventas por unas 10 millones de dosis anuales.

Etiquetas: amado nicoraaviculturainmunerintainvestigacionespollosricardo buryaileVacuna
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

La novela del biodiésel: I love Europe… Yankees go home…

Siguiente publicación

¿Será que el sector forestal decidió ponerse los pantalones largos?

Noticias relacionadas

Scioli y Domínguez comenzaron a a cacarear juntos y los empresarios avícolas sacaron provecho: Aparecen otros $20 mil millones de créditos subsidiados para el sector
Actualidad

Scioli y Domínguez comenzaron a a cacarear juntos y los empresarios avícolas sacaron provecho: Aparecen otros $20 mil millones de créditos subsidiados para el sector

por Bichos de campo
6 julio, 2022
La ilusión de las pizzas: Los tambos confían en que una mayor demanda de muzzarella arrastre los precios de la leche
Actualidad

Se dispararon los costos de producción en el sector lechero y se amplió la brecha con el ingreso que perciben los tamberos

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2022
El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía
Actualidad

El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía

por Bichos de campo
30 junio, 2022
¿Cómo es la tierra en el departamento Guaraní? Como no alcanza solamente con decir “colorada”, harán una carta de suelos
Agricultura

¿Cómo es la tierra en el departamento Guaraní? Como no alcanza solamente con decir “colorada”, harán una carta de suelos

por Bichos de campo
28 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...