UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Crearon una metodología para explicar la importancia del suelo en jardines de infantes y viajaron a Brasil para mostrarlo

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2023

¿Es factible realizar una actividad educativa en la etapa inicial que permita explicar la importancia del suelo a los alumnos? Mariela Di Luca, docente de la sala multiedad (4 y 5 años) del Jardín De Infantes 907 de Micaela Cascallares (partido bonaerense de Tres Arroyos), aceptó el desafió y logró un reconocimiento internacional.

En la edición 2021 del programa “Así son los suelos de mi país”, Mariela, con la tutoría de Hilda Varretto (CREA Tres Arroyos) y Liliana Suñer (AACS y Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur), presentó el trabajo “El suelo y las raíces”, el cual este año fue seleccionado para ser el único representante de la Argentina en el VIII Simposio Latino de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo ¡Así son los Suelos de mi Nación!, llevado a cabo en agosto pasado durante el XXIII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo en Florianópolis (Brasil).

Mariela Di Luca, quien fue la encargada de presentar el proyecto en Brasil, explicó que la iniciativa consistió en recolectar diferentes tipos de suelos para que los alumnos, por medio del tacto –haciendo “bolitas” y “choricitos”– pudiesen observar las distintas texturas de los mismos.

“Así pudieron observar suelos de diferente color y estructura con la presencia o no de poros y reconocieron que los poros son de distinto tamaño y cumplen diferentes funciones, dado que los de mayor tamaño son necesarios para que circule el agua y el aire, mientras que los de menor tamaño contribuyen en mayor medida a alimentar a las plantas”, comentó Mariela en un artículo publicado en Contenidos CREA.

Para asimilar tales conceptos se armaron tubos de plástico en los cuales los alumnos colocaron sustratos formados con suelos “buenos” (suelos francos con buena estructura) y suelos “malos” (mala estructura, escasa o nula porosidad de aireación). Adicionalmente, a algunas muestras se les agregó piedras, turba, sal gruesa y escombros.

Se procedió a sembrar en dichos tubos semillas de trigo, maíz, alpiste, girasol, soja y cebada, para luego regarse periódicamente, de manera tal que los niños pudieran hacer un seguimiento del desarrollo de las raíces de las plantas expuestas a diferentes situaciones.

Algunas conclusiones obtenidas por los alumnos que participaron de la experiencia fueron que “crecieron las raíces de algunas plantas porque el suelo era bueno”, o bien que “otras crecieron, pero se murieron porque la sal las quemó” y que “otras se murieron porque las piedras las aplastaron”.

“Los alumnos pudieron comprobar que existen diferentes suelos y, según sus características, algunos son aptos para el desarrollo de las plantas y otros no, además de visualizar que los suelos pueden ser mejorados o perjudicados por la acción del hombre”, explicó Liliana Suñer.

Mesa de Escuelas Rurales: En Tandil descubrieron que es mejor coordinar esfuerzos para contribuir a mejorar la educación

“Se pudieron incorporar conceptos de la ciencia del suelo sin necesidad de un desarrollo teórico ni un lenguaje técnico complejo: sólo con palabras adecuadas para su edad y experimentando a través de los sentidos”, añadió.

El VIII Simposio Latino de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo fue organizado por la Empresa de Investigación Agropecuaria y Extensión Rural de Santa Catarina (EPAGRI), la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo y Sociedad Brasileña de Suelos. Al mismo asistieron 122 estudiantes y 34 profesores o acompañantes. Participaron escuelas de los municipios brasileños de Águas Frias, Arroio Trinta, Urubici, Santo Amaro da Imperatriz, Laguna y São Joaquim. Al evento también asistieron colegios de Ecuador, Colombia, Argentina y España.

“Así son los suelos de mi país” es un proyecto educativo que nace en 2017 y es impulsado por CREA con el apoyo técnico del INTA, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y FAO Argentina.

Etiquetas: aacsasi sin los suelos de mi paisCongreso Latinoamericano de la Ciencia del SueloeducaciónsuelosTres Arroyos
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Enfático reclamo de la Sociedad Rural de Jesús María para que los políticos bajen el gasto y salgan de “la grieta”

Siguiente publicación

Los vinos de la Patagonia no son de nadie y son de todos: Las bodegas de la región siguen cruzando guantes con la chilena Concha y Toro

Noticias relacionadas

Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Una jauría de perros mató a varios carneros de la escuela agraria de Ayacucho, donde lamentan pérdidas millonarias y tanto trabajo perdido: “¿Qué le digo a los pibes?”, se pregunta el director del reconocido colegio rural

por Lucas Torsiglieri
10 junio, 2025
Actualidad

“El biológico no es magia, es una herramienta ancestral”, afirma Cintia Rioja, que trabaja como formuladora de ese tipo de insumos en la empresa boliviana Bionte

por Diego Mañas
10 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

18 julio, 2025
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .