UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Crearon un “observatorio” para velar por la “transparencia e integridad” en el proceso de licitación del servicio de dragado de la Hidrovía

Valor Soja por Valor Soja
5 marzo, 2021

El gobierno nacional creó un “observatorio” en el ámbito del Ministerio de Transporte con el propósito de “velar por la observancia de la transparencia e integridad en el proceso de confección de los términos del pliego licitatorio” de la concesión del servicio de dragado de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El “Observatorio de Integridad y Transparencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná”, tal es su nombre, establecerá una agenda y metodología de trabajo “tendiente a convocar a los actores interesados en participar de la iniciativa” para “canalizar los aportes de todos los sectores involucrados, celebrar acuerdos de cooperación para la transferencia de conocimientos y buenas prácticas relativas a la gobernanza de proyectos de mega infraestructura”.

También –según indica la resolución 73/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial– se dará “especial intervención a la ciudadanía a través de la instrumentación de herramientas de participación ciudadana y gestionar canales de transparencia de toda la acción colectiva”.

Los integrantes del “observatorio” desempeñarán sus funciones con carácter “ad honorem”, al tiempo que el organismo podrá convocar “a las personas o representantes de las organizaciones que estime pertinente, así como recibir solicitudes de audiencia para escuchar a los interesados en dar su opinión”.

En otro orden, hoy viernes las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) establecieron un procedimiento para la utilización del Sistema Informático del Tránsito Internacional Aduanero (Sintia) dedicado a registrar el Manifiesto Internacional de Cargas/Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA) fluvial electrónico para los tránsitos aduaneros internacionales efectuados a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Catorce entidades agropecuarias, industriales y portuarias solicitaron al gobierno que garantice la continuidad del servicio de dragado de la Hidrovía

Etiquetas: hidrovíahidrovia paranalicitacion hidroviaObservatorio de Integridad y Transparencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Leticia Mir analiza soja y trigo en el laboratorio del INTA Marcos Juárez y reconoce que en Argentina “falta una cultura que premie la calidad”

Siguiente publicación

Campo Argentino: Los únicos negocios de YPF que prosperaron durante la pandemia son los agroindustriales

Noticias relacionadas

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .