Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CREA puso las medidas económicas de Milei en la balanza: Si bien el resultado fiscal de enero fue el mejor en 12 años, se espera que el retroceso económico se consolide durante 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2024

En su último informe macroeconómico publicado, la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) analizó el impacto de las medidas tomadas por el presidente Javier Milei en los últimos meses, que apuntaron a intentar corregir los principales indicadores económicos que se encontraban en rojo.

El trabajo reconoce que tras el revés de la “Ley Omnibus”, la estrategia de la administración nacional se quebró, lo que impulsó la adopción de un “plan b” para consolidar la parte fiscal y contempló el recorte en el giro de fondos discrecionales a las provincias. En paralelo, las organizaciones sindicales obtuvieron una medida cautelar contra las modificaciones laborales presentes en el DNU 70/2023.

Milei convocó a los gobernadores a firmar un “pacto” que propone reducir la presión impositiva para promover el comercio (¿chau retenciones?)

Aún así, el espacio de La Libertad Avanza consiguió abrirse camino. De acuerdo a lo detallado por CREA, “por primera vez en 12 años, el resultado fiscal de enero fue superavitario, tanto si se considera el resultado primario (ARS 2 billones) como el financiero (ARS 0,5 billones), que incluye intereses. Como consecuencia, en el primer mes del año el Estado argentino no solo no aumentó sus pasivos y pudo hacer frente a los intereses, sino que también se capitalizó. Esta noticia tuvo un impacto positivo en los mercados financieros, que mejoraron su confianza sobre la capacidad de pago del Estado frente a los compromisos de deuda. De esta manera los bonos han incrementado un 26% su valor y el Riesgo País se redujo un 12%”.

En cuanto a los recortes, que se realizaron principalmente por la “licuación” frente a la inflación, la partida que más perdió respecto del enero anterior fueron las transferencias a las provincias. Esto consiste en fondos discrecionales que el Estado nacional gira por fuera de la coparticipación, lo que desató un fuerte conflicto con los gobernadores.

“Las transferencias discrecionales representan, en promedio, el 6% de los ingresos provinciales. Sin embargo, algunas provincias tienen mayor dependencia de los fondos nacionales como Buenos Aires, La Rioja o Mendoza (con 10%, y 12% respectivamente). La intención del gobierno es “compartir” la reducción del déficit fiscal con las provincias que, con heterogeneidades de acuerdo a la jurisdicción, tienen en general una mejor posición fiscal que la Nación”, señala el trabajo.

Sin embargo, dado que el 50% del gasto provincial son salarios, las autoridades provinciales quedan frente a la disyuntiva de reducir el gasto, subir impuestos o emitir cuasimonedas como ha pasado en algunas jurisdicciones.

“Las partidas que más aportaron a la reducción del gasto (-ARS 2,7 billones) fueron las jubilaciones (-ARS 0,9 billones), los programas sociales (-ARS 0,2 billones), los subsidios económicos (-ARS 0,5 billones), los salarios (-ARS 0,3 billones) y los gastos de capital (obra pública, -ARS 0,5 billones)”, indicaron desde CREA.

En cuanto a la variación de los precios, la misma continúa en niveles altos registraron un número estimado de 18% en febrero. A eso hay que sumarle el amento de tarifas (250% en transporte y 150% en luz) que mantendrían al IPC creciendo por encima del 10% mensual en los próximos meses.

“Como comentamos en nuestros últimos informes, la corrección de las tarifas, el déficit fiscal y el tipo de cambio, indispensables para encausar la situación a largo plazo, tienen efectos negativos en lo inmediato. Así, en una economía que ya experimentaba síntomas de retroceso lo esperable es que se consolide la caída durante el 2024, así lo observa el FMI (-2,8%) y el Relevamiento de Expectativas del Mercado (-3%)”, alertaron desde la entidad.

En paralelo, estamos frente a un importante achicamiento de la brecha cambiaria, que ronda el 20.5%, y que se asocia con la liquidación de exportaciones al tipo de cambio “exportador” (80% al dólar oficial y 20% al dólar CCL).

“Otro síntoma del saneamiento del Central es la acumulación de reservas desde la llegada de Milei al gobierno por alrededor de USD 7 mil millones. Sin embargo, dada la crítica situación inicial, aún se encuentran en terreno negativo (-USD 4 mil millones de reservas netas) y la cotización oficial día a día pierde competitividad contra la inflación (-33% desde diciembre)”, indicaron.

“Estos datos positivos desde lo monetario, incluyendo las exitosas colocaciones del BOPREAL y la plaza “seca” de pesos, auguran una posible salida del cepo cambiario, aunque todavía no hay definiciones por parte del Gobierno que posiblemente busque robustecer más la posición del Banco Central. Ciertamente, dada la ausencia de financiamiento de mercado para las cuentas externas, no esperamos que el gobierno pueda mantener durante todo el año el ritmo de devaluación del 2%, excepto que consiga financiamiento relevante, de organismos multilaterales u otros gobiernos, o que la baja de la inflación sea muy rápida en los próximos meses. La incógnita radica en cuando y de qué forma se abandonará el esquema”, concluyeron.

Macri le pidió a Milei que, tal como hizo él, se anime a bajar retenciones al agro ¿Le hará caso?

Etiquetas: coparticipacióncreadeficit fiscalgobernadoresindicadores monetariosinflacióninforme macroeconómicoJavier Mileipoliticaspreciosrecortesriesgo país
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Una dieta especial: Recomiendan incorporar la cascarilla de soja para mejorar el estado de las vacas lecheras en los momentos cercanos a las pariciones

Siguiente publicación

Todo tiene que ver con todo: Ryam Walter, un joven emprendedor de Villalonga, recicla silobolsas y elabora aisladores plásticos para los cercos eléctricos que se usan en la ganadería regenerativa

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .