UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CREA lanzó su propio “Club de Inversores Ángeles” para potenciar emprendimientos agtech

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2023

Este miércoles se lanzó el Club de Inversores Ángeles CREA con el propósito de crear una comunidad que contribuya a generar valor a través de la transformación digital del sector agropecuario.

En los últimos años CREA Lab constituyó un ámbito en el cual se promovió el desarrollo de innovaciones tecnológicas a través de la creación, prototipado, incubación, testeo y, finalmente, la difusión y escalamiento de emprendimientos agtech.

“Al final de ese proceso nos estaba faltando poner en contacto a los emprendedores con inversores: nos quedaba pendiente ese paso ”, explicó Gabriel Tinghitella, líder del área de Innovación de CREA, durante un evento realizado hoy en la ciudad de Buenos Aires. “No teníamos una instancia al respecto y, por otra parte, había interés de participar por parte de integrantes de la red CREA”, añadió.

En ese marco, con la asistencia del Club de Inversores Ángeles IAE, que cuenta con una importante trayectoria –fue creado en 2005–, se constituyó el Club de Inversores Ángeles CREA destinado a integrantes de la red CREA.

“Queremos ser un puente entre las startups y las redes de valor, dinamizar el financiamiento en etapas tempranas para emprendimientos agtech y ser una plataforma de validación de soluciones y productos innovadores”, remarcó José María Rodríguez, gerente de desarrollo de negocios de Cites y coordinador del Club de Inversores Ángeles CREA.

“Los incentivos para acceder al nuevo club son la posibilidad de acceder a un flujo de operaciones mayor y un portafolio diversificado de proyectos, además de lograr aprendizajes de otros inversores ángeles más experimentados para transitar los primeros pasos”, añadió.

El club, que funcionará con una suscripción anual, tiene la meta de crear una comunidad en la cual el capital aportado sean tan relevante como el intercambio de conocimientos, experiencias y contactos.

“En la planificación de actividades están contempladas acciones formativas para que los ángeles puedan conocer sus derechos y obligaciones como inversores de emprendimientos tecnológicos”, apuntó Rodríguez.

Buena parte del “semillero” inicial de empresas agtech provendrá de CREA Lab, aunque posteriormente se instrumentará un proceso de selección de nuevos emprendimientos.

El evento contó con la participación Silvia Torres Carbonell, fundadora del Club de Inversores Ángeles IAE, además de Nicolás Mayer Wolf, cofundador de la fintech Agree, y Gonzalo Ramírez Martiarena, director ejecutivo de Swiss Pampa, fondo con inversiones en 17 emprendimientos tecnológicos, uno de los cuales es Agree. También se presentaron los casos de los emprendimientos Gbot y Modoagrario.

Etiquetas: agtechclub inversores angeles creaemprendimientos tecnologicosinverso angelinversores angeles
Compartir359Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

“Nuestro objetivo es crecer, pero Senasa nos cortó las alas”: Una cooperativa misionera afirma estar al borde de la quiebra por restricciones aplicadas por ese organismo

Siguiente publicación

Para el analista Todd Hultman de DTN el último informe del USDA es tan creíble como el Indec de Guillermo Moreno

Noticias relacionadas

Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

¿Qué es Agritechnica? La feria que convirtió a una cuidad del norte de Alemania en el gran living de la maquinaria agrícola mundial

11 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

11 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

11 noviembre, 2025
Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .