UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CRA se solidarizó con los productores bonaerenses inundados y pidió reactivar el Plan Maestro del Salado

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2025

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su solidaridad con la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y con los productores de distritos del centro bonaerense que atraviesan una coyuntura crítica por las intensas lluvias.

Según detalló la entidad, las inundaciones ya afectan a más de un millón de hectáreas en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio, entre otros partidos. La situación no solo compromete la producción agropecuaria, con la campaña de maíz temprano descartada y serias dificultades para sembrar soja, girasol y maíz tardío, sino que también genera aislamiento de comunidades rurales, suspensión de clases en escuelas, caminos intransitables y familias sin acceso a bienes básicos.

CRA reclamó “respuestas urgentes y coordinadas” de los gobiernos provincial y nacional, que incluyan financiamiento con tasas diferenciales, disponibilidad de maquinarias viales, alivio fiscal y medidas extraordinarias para recomponer la infraestructura productiva y social.

En paralelo, la entidad volvió a poner el foco en la ejecución inmediata del Plan Maestro del Río Salado, una obra hidráulica lanzada en 1999 con respaldo del Banco Mundial y destinada a reducir las inundaciones y sequías en 17 millones de hectáreas de la cuenca bonaerense. A 25 años de su inicio, apenas la mitad de los trabajos fueron completados.

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

La demora tiene un impacto económico enorme. Según cálculos de CARBAP, las pérdidas por no contar con la obra terminada superan los 5.000 millones de dólares anuales, y la falta de reinversión acumulada ya trepa a unos 40.000 millones de dólares.

Uno de los puntos críticos es la paralización de un tramo a la altura de Roque Pérez, que impide continuar con el dragado y limita la eficacia de las infraestructuras ya realizadas. Desde el Consejo del Salado, que hoy coordina Alberto Larrañaga, se advierte que mientras no se destrabe ese “cuello de botella”, los efectos de cada lluvia seguirán golpeando a productores y comunidades de toda la región.

El ministro Caputo agarró la ruta 5 y haciendo campaña visitó la Exposición Rural de Chivilcoy: Lástima que le faltaron varios kilómetros para llegar hasta las zonas inundadas de 9 de Julio y Carlos Casares

“La situación demanda responsabilidad y celeridad. No se puede esperar a la burocracia que implica la declaración de emergencia agropecuaria: los productores, las comunidades rurales y miles de familias necesitan soluciones hoy”, advirtió CRA en su comunicado.

Etiquetas: carbapcrainundacionesplan del saladorio salado bonaerensesalado bonaerense
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Carambola geopolítica: India tendrá que importar más aceite de soja con EE.UU. “fuera de la cancha” y China como proveedor emergente

Siguiente publicación

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

Noticias relacionadas

Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. jose Crotto says:
    3 meses hace

    La Dirección de Hidráulica de la Provincia tubo en estos 25 años una actuación pobrísima. Primero equivocó el diagnóstico, después derivaron fondos hacia el Conurbano Bonaerense y cuándose trató de encausar el Plan, con el APOYO de Carbap ( y por lo tanto de CRA ) malgastaron varios CIENTOS DE MILLONES DEDÖLARES en trabajos que la consultora no pedía (HALCROW ). Se tiró plata y se perdió MUCHO tiempo y ahora a buscar culpables ya que no se consideran responsables de la miopía de Carbap y de el poco caso que La Mesa de Enlace le dedicó al tema. Se podría haber hecho todo mucho mejor y ya haber terminado el Plan, que igual tiene muchos errores.

  2. jose Crotto says:
    3 meses hace

    Punto Crítico el tramo Ellerstina/ Roque Perez, no repitan estupideces. cualquiera puede ir y mirar y van a ver correr el río y que este o no hecho no cambia para nada el problema del Oeste. HALCROW, la consultora inglesa que hizo el Plan, la que sabía, nunca pidió que reperfilaran todo el tramo 4, entre ellos el tramo Ellnerstina/Roque Perez, NUNCA. Eso fué un Curro de Hidráulica con el apoyo del Consejo Asesor que se transformó en la causa por que los canales del Oeste no esten hechos y que significó gastarse CIENTOS DE MILLONES DE DÖLARES, plata que ahora no está disponible para terminar lo que si había que hacer.

Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

17 noviembre, 2025
Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

17 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién necesita a los supermercados? Un conjunto de cooperativas que nació para paliar la inflación massista, logró crear sus propios circuitos de distribución y venta por fuera de las grandes cadenas

17 noviembre, 2025
Notas

¿Cómo es el oficio del perfumista? Mientras busca nuevos aromas en la selva misionera, Marina Arslanian explica que no se trata de fabricar sino de “componer”, ya que lo suyo “es un arte”

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .