Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CRA discute una alternativa para zanjar la polémica sobre las caravanas electrónicas: Dice que desde 2025 sean voluntarias y solo exigibles a Establecimientos UE, y que recién en 2029 el sistema sea obligatorio

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2024

El gobierno de Javier Milei pretende dotar a todas las cabezas de ganado de la Argentina de una caravana electrónica que permita mejorar los sistemas de trazabilidad individual del stock bovino, como herramienta para ganar nuevos mercados. Pero la iniciativa oficial tiene varias piedras en el zapato que traban su implementación. Por ejemplo, los libertarios quienes que sea “obligatoria”, lo que parece ir contra su propia filosofía. Otra contradicción: en tiempos de “no hay plata”, los funcionarios de Agricultura pensaron en un crédito internacional para que todos los argentinos financiemos que se regale el primer chip a los ganaderos.

Por estas incongruencias, y también porque el proyecto no ha sido nunca discutido de modo transparente con el sector, es creciente la oposición de los productores al sistema propuesto por el gobierno, que todavía pretende comenzar en 2025 con el caravaneo paulatino de todos los terneros, para tener cerrado el ciclo en 2027. La entidad que más fuerte ha hecho escuchar sus quejas ante este impulso libertario es CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

En CRA aprovecharon el fin de semana para recordarle al gobierno que las retenciones siguen estando, la trazabilidad tiene que ser voluntaria, y lo de Europa “es impracticable”

En las últimas horas, según puso saber Bichos de Campo, en esa entidad se ha comenzado a debatir internamente sobre una contrapropuesta para hacerle al gobierno, que permitiría destrabar este entuerto. Sobre la base de la resolución oficial del Senasa que iba a imponer de mal modo el uso de los chips electrónicos, la conducción de Carbap decidió tomar una posición proactiva, debatió el tema con especialistas, y reescribió algunos puntos de la normativa que molestaban al sector. Ese borrador fue enviado al resto de las confederaciones de CRA para que sea debatido y en todo caso -de haber acuerdo- sea elevado al gobierno en los próximos días.

¿Y que dice la contrapropuesta de los dirigentes rurales? En principio marca muchas falencias en la ofensiva del gobierno. Entre ellas, los ruralistas se quejan de que la trazabilidad individual “no fue presentado formalmente ni proviene del acuerdo de todos los integrantes de la cadena”, y también remarca que no hay “tiempo suficiente” para su instrumentación pretendida para enero de 2025.

El “borrador de los productores”, en este escenario, plantea una serie de modificaciones a la imposición que viene desde el Estado, y contemplaría un mix de situaciones. En principio, desde el primer artículo habla de “establecer un cronograma” para montar el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de los Animales. En este contexto, los ruralistas insisten en que prefieren que el sistema sea de “adhesión voluntaria”, y que su obligatoriedad y generalización se produzca recién en un plazo más largo.

Trazabilidad individual de los bovinos: Nunca más cierto aquello de que “las penas son de nosotros (en este caso las deudas) y las vaquitas son ajenas”

El cronograma propuesto sería el siguiente:

En una primera instancia, a partir de 2025, la colocación de la caravana con chip sería obligatoria solo para “los productores titulares de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportación con destino a la Unión Europea (UE).

A la par se abriría un registro para “los productores que adhieran voluntariamente al Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales”, quienes deberán identificar todos los terneros machos y hembras nacidos a partir de 2025.

De este modo, “al 31 de diciembre del 2027 todas las categorías de bovinos, bubalinos y cérvidos proveniente de Establecimientos Unión Europea o cuyos titulares hayan adherido voluntariamente al Sistema deberán encontrarse identificados”.

En estos dos casos, “los dispositivos deben permanecer en el animal durante toda su vida, independientemente de su destino”.

A partir de 2025, todos los terneros con caravanas electrónicas: Así lo informó el gobierno, que indicó que asumirá el costo con un crédito del BID

En el artículo 6° de la contraoferta ruralista se propone que el sistema se vuelva obligatorio recién “cuando el Senasa corrobore fehacientemente que el 70% del stock nacional ha sido identificado conforme el sistema de identificación electrónica”. Y si esto no se logra, entonces el gobierno podría definir como fecha de corte el 31 de diciembre del 2029. Es decir, esas caravanas serán obligatorias desde esa fecha salvo que antes su uso se haya generalizado y puedan anticiparse los plazos.

La resolución redactada nuevamente por los dirigentes de Carbap (en un hecho que es histórico, pues los saca de la actitud pasiva que tenían hasta este momento y desacomoda a los funcionarios), también avanza en definir el momento en que cada productor debería colocar las caravanas electrónicas.

El que la prueba no vuelve: Juan Manuel Ortiz nos brinda una clase práctica sobre las caravanas electrónicas para el ganado

“Será responsabilidad del productor aplicar la identificación a que refiere la presente, al destete, antes de movilizar a los terneros o terneras, al cambio de titularidad o ante la realización de tareas sanitarias o tratamientos medicamentosos que así lo requieran, lo que primero ocurra”, dice un artículo de la norma que ahora discute CRA y que sería elevada al gobierno.

En otro artículo, la resolución propone que, no obstante, “las Fundaciones de Lucha contra la Fiebre Aftosa y los Entes Sanitarios locales autorizados por el Senasa podrán previa conformidad del productor realizar la colocación de los Dispositivos de identificación electrónica de los animales”.

Etiquetas: caravana electrónicacarbapcraestablecimientos UEsagpyasenasasergio iraetatrazabilidad ganaderatrazabilidad individual
Compartir181Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Andrea Sarnari, flamante presidenta de Federación Agraria: “Seguimos viendo que no hay un decisor que sea del ámbito agropecuario. Como que todo pasa por Economía y eso nos queda lejos”

Siguiente publicación

En el día del asado argentino, una crónica relata la historia de la comida preferida de “los carnívoros más carnívoros del mundo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .