UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CRA alertó que el kirchnerismo volvió a implementar “un sistema discrecional de peajes y aportantes” en el comercio exterior agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2021

Las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que la implementación de cupos para registrar exportaciones de maíz representa “probar nuevamente viejas recetas perimidas de ineficacia comprobada” que promoverán “discrecionalidad y falta de transparencia”.

CRA, por medio de un comunicado, dijo que el cupo de 30.000 toneladas diarias de maíz 2019/20 complicará la operatoria normal para incentivar “una suerte de direccionamiento y, sin lugar a dudas, aparecerán los viejos conocidos facilitadores que generarán toda una serie de mecanismos espurios”.

“No es una tesis, no es especulación, ni imaginación, es simplemente una relectura de la historia reciente, muy fresca de este tipo de medidas, y es que la discusión va más allá de si son 30.000 toneladas diarias”, añadió.

La entidad gremial agropecuaria, presidida por Jorge Chemes, remarcó que permitir exportar solamente un millón de toneladas de maíz hasta el ingreso de la próxima cosecha en marzo próximo– no es una medida orientada a garantizar la disponibilidad interna del cereal porque los propios números oficiales indican que la oferta del insumo es por demás abundantes.

“Aún en un contexto internacional favorable, se sigue dilapidando la confianza y los canales de dialogo con el sector productivo, desaciertos y mala praxis parecen signar este comienzo del 2021”, alertó CRA.

También recordó que la actividad agropecuaria es una industria “a cielo abierto” que requiere certeza en los mecanismos de comercialización y estabilidad en las reglas de juego para que, a través de la inversión, los empresarios puedan maximizar la producción potencial.

Además recordó que apenas dos meses atrás, durante una jornada virtual organizada por CRA, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había afirmado que “es falsa la antinomia que existe entre la exportación y el crecimiento del mercado interno. La Argentina ha demostrado a lo largo de la historia que puede crecer en el mercado interno y aumentar sus exportaciones”.

“Hacernos creer que este tipo de medidas se realizan para cuidar la mesa de los argentinos y argentinas y que no es para dar una ventaja económica a un grupo de vivos y volver a implementar un sistema discrecional de peajes y aportantes a la causa es simplemente agredirnos el intelecto”, concluyó CRA.

Etiquetas: craintervencion maizmaiz 2019/20maiz cupos exportacionroeroe maiz
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Llueve, llueve, llueve… Y el campo no se mueve: La Mesa de Enlace ratificó la continuidad del paro

Siguiente publicación

Agencias marítimas advierten al presidente que por conflictos gremiales podrían cancelarse escalas de buques en puertos argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jose Canteros says:
    5 años hace

    A mi me gustan muchos temas de este portal.
    Pero desgraciadamente en cada nota se les cae la hilacha antiperonista.
    Durante 4 años tuvimos un campo sin trenes, sin puertos en el NEA, sin puentes en el NOA y ustedes aplaudian inauguraciones truchas.

    Que tristeza que escondidos detras de un fardo de alfalfa operen para las fuga de divisas y el pais estancia que soñaron los unitarios del 20. Hay otro campo además del que les paga a ustedes la pauta.

Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .