Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Costos y alquileres en la mira de Edgardo Salmoiraghi, presidente de la Rural de San Pedro: “Antes producir soja en una hectárea te salía 8 quintales, pero hoy te sale 14 o 15, y algo más capaz también”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2025

Días atrás, un confuso comunicado firmado por las sociedades rurales del orte bonaerense (Baradero, Colón, Capitán Sarmiento, Lincoln, Salto, Pergamino, Tojas, San Pedro, entre otras) alertó sobre la competencia que para los productores genuinos medianos y pequeños significa que intervengan en el negocio agrícola “estructuras poco transparentes” que “bajo diferentes artilugios manejan dineros de dudoso origen y procedencia”.

El párrafo llamó la atención, en un contexto de muy escasa rentabilidad agrícola, fuerte presión fiscal y donde varias empresas de insumos que también siembran están incumpliendo con el pago de sus obligaciones negociables.

En este escenario de crisis agrícola, el tema de los alquileres es otro aspecto del negocio que está entrando en discusión. Muchos actores comienzan a percibir que hay un problema también en el costo de arrendar la tierra para producirla, especialmente porque 70% de los campos se siembran bajo es modalidad, y los dueños finalmente se hacen de sumas que van entre 350 y 450 dólares por hectárea.

Edgardo Salmoiraghi, el presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, fue entrevistado por el programa Colonia Agropecuaria para hablar de la coyuntura actual y también de estos problemas de fondo de la agricultura.

-¿Anda preocupado como todos los dirigentes rurales?

-Preocupado, por dos razones, por la económica y, en una zona amplia, por la sequía que estamos teniendo también.

-Se está volviendo a sentir, ¿no? La falta de lluvia ahí en esa zona, en el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires.

-Sí, se está sintiendo mucho, se está sintiendo mucho. Tanto el maíz como las sojas están sufriendo bastante. Esto va a ser el día a día. Donde se corren unos días la lluvia, van a empezar las pérdidas grandes. Vos ves las sojas con manchones, con las hojas las da vuelta, más secas.

-Esa zona viene de sufrir varios años de sequía continuada. ¿A esto se sumaría a la preocupación económica de la que habla el comunicado? ¿Qué quisieron decir con este párrafo? ¿Qué es preocupante el hecho de competir con estructuras poco transparentes?

-Yo creo que es más que todo una timba financiera que hoy se cortó. Que se cortó a cero, porque vos venías con una inflación grande, con un dólar que todos los días sabías que iba subiendo, y entonces así pagabas un producto pesificado con una tarjeta, a 6 o 7 meses, que sabías que te iba a quedar barato a lo que iba subiendo el dólar. Y bueno, desde hace un año y unos días, ni bien subió el presidente Milei, se cortó. Si vos preguntabas, nadie te decía que para esta época íbamos a tener un dólar a 1.050, ¿no es cierto? Algunos pensaron a lo mejor que iba a seguir esta timba, que iba a seguir un dólar a 1.500, 1.700, y que iba a haber una devaluación más que no hubo.

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

-¿Y está vinculado el tema también a los alquileres? Porque toda esta timba de algún modo construye una visión ficticia de un negocio que finalmente no se dio y que hoy está colocando a los productores en una situación de jaque.

-Los alquileres, yo te diría que es una cosa para discutir. A los dueños de los campo los tienen que inscribir en el SISA (Sistema de información agrícola de la AFIP). Sean dueños de campo que han sido productores o que heredaron ese campo, pero reciben soja o el alquiler al precio de la soja. Y lleno, sin ningún gasto de flete ni de esto o de lo otro. Los productores venden la mayor parte, en mayo, de mayo a septiembre lo terminan vendiendo, cuando les combina el precio, cuando pueden. Los dueños se tendrían que escribir en el SISA, como estamos inscriptos todos los productores. Porque ellos reciben los granos y los vendan como quieren. Calculá que reciben precio lleno, y la mayoría son monotributistas, y cualquier productor tiene que ser inscripto, porque se pasa (de la posición del IVA). Entonces los dueños reciben mucho más que el productor.

-Estamos viendo algunos planillas de márgenes donde sobre una hectárea de soja, el productor enfrenta pérdidas de 80 dólares, el dueño de la tierra se lleva 400 dólares seguro, y el Estado está llevándose más todavía, de 450 a 500 dólares por efecto de las retenciones. ¿No son demasiadas bocas alimentadas de la misma soja?

-¿Sabes qué pasa? Que hace unos cuantos años atrás producir soja era más fácil, porque tenía otro costo. Hoy tenés yuyo resistente, con herbicidas más caros. Hablábamos hace un ratito de la sequía, y al otro año, que no sirvieron las semillas, el productor tuvo que volver a comprar semillas. Entonces, antes producir soja en una hectárea te salía más o menos 8 quintales, y hoy te sale 14, 15, y algo más capaz también. Depende del manejo.

-¿Y nadie hizo el ajuste? ¡Lo hizo solo el productor?

-El productor hizo solo el ajuste. Después, si vamos a hablar de lo que al productor le convenga, desregulaciones tiene que haber, se está pidiendo, porque hoy los precios internacionales se han caído, ¿no es cierto? Porque el productor hoy recibe mucho menos. Entonces, pedimos una baja de retenciones. A ver, reglas claras que den credibilidad para el productor y para cualquier empresa, para poder trabajar.

-Imaginemos que el gobierno acceda y baje 10 puntos las retenciones a la soja. ¿Alcanza con eso para resolver el problema actual?

-Mirá, todos pedimos retenciones cero, porque sabemos que es un impuesto distorsivo. Con un 10% no alcanza, pero vas a paliar distinto la situación. Yo lo que creo que si le bajamos un 10% a la soja y le sacamos también al trigo y al maíz, porque tenés que hacer una rotación. El maíz es una cosecha cara de hacer, es más costosa que la de la soja, ¿viste? Entonces, por ahí, hoy el dueño de campo te dice “rotámelo con maíz”. ¡Pero no me da para rotártelo con maíz! Entonces, eso es lo que nos está pasando. Lo que pedimos es una baja de retenciones para que al productor le quede un poco más.

Etiquetas: alquileresarrendamientosEdgardo Salmoiraghilos numeros del rpoductorretencionesrural de san pedrorurales del norte
Compartir1075Tweet672EnviarEnviarCompartir188
Publicación anterior

Balance 2024: Por la brecha cambiaria, el productor de ovejas perdió “dos de las últimas cuatro cosechas” de lana, mientras que los predadores masacran de 15 a 20% de las majadas

Siguiente publicación

Salió el mapa en el cual es posible advertir las regiones agrícolas argentinas que se están “incendiando” por falta de lluvias

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .