Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
10 julio, 2025

La Tercera Guerra Mundial empezó en 2022 con la invasión de Ucrania por parte de Rusia –dirán seguramente los historiadores del futuro–, pero para los sudamericanos recién se inició tres años después.

EE.UU. tiene superávit comercial con Brasil. Siguiendo el razonamiento de la retórica trumpista, entonces debería estar exento de la política de “arancelazos” instrumentada por el presidente de EE.UU.

Sin embargo, acaba de recibir la amenaza de un arancel general del 50% con una excusa tan infantil como insólita: la necesidad de defender al ex presidente Jair Bolsonaro. Podrían haber enarbolado cualquier otro justificativo porque el verdadero objetivo es dañar a uno de los miembros fundacionales más débiles de los BRICS.

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

El pasado 6 y 7 de julio se realizó en la ciudad de Rio de Janeiro una cumbre de los BRICS –foro creado en 2010 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica al que posteriormente se sumó Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia como miembros plenos– en la cual uno de los temas tratados fue la creación de un sistema de pagos interconectado que permita comerciar a los integrantes del bloque en sus propias monedas sin necesidad de recurrir al dólar estadounidense. Así lo indica el punto Nº 50 de la declaración final de la Cumbre de Rio de Janeiro.

Si bien se trata de algo complejo que tardará años en implementarse, el hecho de estar en la agenda de los BRICS representa una amenaza existencial contra la hegemonía de EE.UU., cuya base se sustenta en el hecho de contar con una moneda que opera como reserva de valor en todos los confines del orbe.

Sin esa herramienta formidable, EE.UU. tendría que salirse a ganar el pan todos los días –como cualquier otro “laburante”– y probablemente no tardaría en descubrir que, si bien es muy competitivo en varios rubros, en otros es un completo desastre, además de tener que sincerar que gran parte de las supuestas “eficiencias” se sostienen en base a cuantiosos subsidios.

El “misil” que acaba de lanzar Trump contra Brasil podría ser incluido en la cuestionable táctica del “ataque preventivo”, ya que el propósito del mismo no tiene nada que ver con Bolsonaro ni con la “guerra comercial”, sino que busca desactivar el surgimiento de un sistema que pueda llegar en un futuro a desafiar al dólar, es decir, a la propia existencia de EE.UU. como potencia dominante.

Así como al finalizar la Segunda Guerra Mundial el vencedor instauró su propia moneda como patrón monetario global, lo mismo sucederá cuando finalice la Tercera Guerra Mundial, la cual, si bien tiene instancias bélicas, se libra mayormente en el terreno geopolítico y financiero.

La clave, más allá de cual sea el desenlace final, es que los países cuiden la base de sustento que quedará en pie cuando se produzca el próximo “reseteo monetario”, la cual está conformada por productos agroindustriales (fuente de alimentos, fibras y energía), minerales, hidrocarburos, tecnología y capital humano.

Por supuesto, nada de eso es factible sin consolidar la soberanía territorial, para lo cual resulta indispensable preservar a las empresas agropecuarias como actores permanentes –al producir bienes regenerables– que proveen los servicios de arraigo y ocupación.

La buena noticia para los empresarios agropecuarios es que, más allá de lo que depare el futuro, tienen en sus manos la capacidad de generar bienes estratégicos para el nuevo orden por venir (promoción no válida para la Argentina mientras sea ocupada por administradores que apliquen derechos de exportación y manipulen el tipo de cambio).

Geopolítica de los alimentos: Crece la influencia de los BRICs en el mercado global de maíz

Etiquetas: brasil ee.uu.bricsdolar ee.uu.dolar estadounidensegeopoliticahegemonia ee.uu.
Compartir402Tweet251EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

Siguiente publicación

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

Noticias relacionadas

Valor soja

Geopolítica de los alimentos: Crece la influencia de los BRICs en el mercado global de maíz

por Valor Soja
16 junio, 2025
Actualidad

¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano

por Ezequiel Tambornini
2 febrero, 2025
Actualidad

¡Apagá la tele y desconectate! Estamos en el mejor lugar del mundo

por Ezequiel Tambornini
26 octubre, 2024
Valor soja

Fuerte sangría bajista en los mercados de futuros agrícolas para reducir la exposición al riesgo geopolítico

por Valor Soja
8 julio, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. Marcelo Arias says:
    3 horas hace

    Un desastre la nota… Son una vergüenza… Demaciado socialistas….

    Responder
    • Bautista says:
      2 horas hace

      Demasiado con S. Agarrá el diccionario que no muerde Marcelo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

10 julio, 2025
Actualidad

“La Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, denunció la UATRE, que reclama mejorar el sueldo básico de un peón rural que ahora ronda los 828 mil pesos

10 julio, 2025
Destacados

“Este es un año bastante jodido, estamos perdiendo plata y no salvamos ni 20% de la inversión”, advierten los productores de papa, ante una crisis provocada por la baja demanda industrial y la sobreproducción

10 julio, 2025
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .