UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cosas locas que sólo pasan en la Argentina: Productores están vendiendo maíz al valor FOB

Valor Soja por Valor Soja
1 septiembre, 2021

Un hecho inédito está ocurriendo con el maíz en la Argentina: algunos productores están vendiendo el cereal a valor FOB. Es decir;: están recibiendo, en teoría, el mismo precio que le pagan a los exportadores por vender ese maíz en el exterior.

En las últimas semanas se vienen priorizando los embarques en las terminales del sur bonaerense –Quequén y Bahía Blanca–, región en la cual el maíz no sólo no abunda, sino que además se emplea fundamentalmente para abastecer planteos ganaderos.

En ese contexto, los exportadores tienen que ofrecer “premios” importantes en el sur bonaerense para originar mercadería. El precio promedio del maíz disponible con entrega en Bahía Blanca se negoció ayer en 22.084 $/tonelada, valor que, con el tipo de cambio comprador BNA, representa 227,6 u$s/tonelada.

Si se tiene en cuenta que el FOB oficial del maíz disponible, fijado por el Ministerio de Agricultura, se encuentra en 228 u$s/tonelada, entonces es fácil advertir que, en los hechos, el maíz FAS Bahía Blanca es equivalente al FOB.

¿Cómo puede ser algo así posible, especialmente si se tiene en cuenta que la exportación de maíz está gravada con un derecho del 12% sobre el valor FOB?

Eso sucede porque el valor de referencia fijado diariamente por el Ministerio de Agricultura –a partir del cual se liquidan las divisas y derechos de exportación con el valor de la fecha de registro de la operación de comercio exterior– toma al cereal embarcado en las terminales portuarias del Gran Rosario, las cuales, en condiciones normales, realizan la mayor parte de las exportaciones de maíz.

Ahora bien, si observamos el precio de mercado FOB del maíz en EE.UU. y Brasil podemos advertir que están muy arriba de los valores del cereal argentino determinados por el Ministerio de Agricultura.

En la actual coyuntura climática, el deprimido precio FOB del maíz Rosario se explica en parte por las enormes dificultades logísticas generadas por la bajante del río Paraná, pero no es sólo el único factor, porque el “planchazo” del FOB argentino también opera a partir del “enfriamiento” aplicado por los funcionarios del Ministerio de Agricultura, quienes así contribuyen a mantener “a raya” los valores internos del cereal en la mayor parte del territorio argentino.

Entonces sí, efectivamente, el FAS del maíz Bahía Blanca es equivalente al FOB Rosario, pero el FOB Rosario (oficial) está afectado por un factor climático potenciado por otro político. No se trata de algo sencillo de comprender, pero son las cosas que suelen pasar cuando se tocan todas las “botoneras” de un tablero de comando para intervenir mercados.

Con exportaciones de maíz 2020/21 de 35,1 millones de toneladas registradas hasta el momento y un cupo tácito de 38,5 millones, aún queda un buen trecho hasta lograr completar la cuota permitida por el gobierno nacional, luego de los cual los exportadores deberían retirarse del mercado para que la “pulseada” quede mano a mano entre productores e industrias consumidoras del cereal.

El régimen de autorregulación privada con vigilancia estatal, en el cual funciona el mercado de maíz desde comienzos del presente año, viene operando sin grandes sobresaltos, debido, fundamentalmente, al hecho de que los exportadores se aseguran que las principales industrias avícolas estén bien abastecidas del cereal, dado que algunas siguen financiándose con el grano del productor pagando a sesenta días y, cuando no encuentran benefactores que quieran entregarle maíz, gritan tan fuerte que sus reclamos llegan hasta los oídos de los funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior.

Lo que sucede “puertas adentro”, de todas maneras, no tiene que hacer perder de viste el contexto general, dado que el ingreso de la cosecha brasileña de maíz tardío, junto con la pronta recolección de ese cultivo en EE.UU., comenzarán en el presente mes de septiembre a poner “paños fríos” en el mercado internacional del cereal.

Ese factor estacional representa una “luz roja” para los productores locales porque los valores de exportación oficiales del maíz argentino ya están muy deprimidos respecto de los presentes en Brasil y EE.UU. Y un golpe bajista adicional podría restarle muchos puntos más.

https://twitter.com/ptobahiablanca/status/1432341908307730438

Etiquetas: corn argentinaexportacion maizmaiz 2020/21maiz argentinamaiz djve
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un argentino al que le va bien: Manuel Otero fue reelecto en el IICA, al brazo agrícola de la Organización de Estados Americanos

Siguiente publicación

La diputada que quería expulsar a las entidades rurales de la conducción del INTA presentó un nuevo proyecto: ¿Será mejor o peor?

Noticias relacionadas

Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Actualidad

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Valor soja

Los “consumos” de maíz se “mueren de risa” ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

por Valor Soja
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .