Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cosas así solo suceden en la Argentina: La posible reapertura de las exportaciones de carne dependería de que mejore la salud de Florencia Kirchner

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2021

Parece un exabrupto este título y sin duda que debería serlo en cualquier país razonable. Pero es lo que dicen algunas fuentes bien informadas, que hablan seguido con las empresas exportadoras de carne vacuna: créase o no, la reapertura de las exportaciones de ese alimento, del cual dependen miles de empleos y negocios por unos 3.000 millones de dólares al año, dependería de que mejore el estado de salud de Florencia Kirchner, la hija de la vicepresidenta.

Nos encantaría poder desmentir este especie, pero no podemos. No tenemos elementos para hacerlo. Por el contrario, algunos hechos y datos que se concatenan, permiten sospechar que puede que hasta sea cierto. Por suerte Florencia Kirchner parece encontrarse bien y fuera de peligro. La hija de la ex presidenta Cristina Kirchner, de 30 años de edad y que ya estuvo muchos meses bajo atención médica en Cuba, ingresó el martes por la noche al sanatorio Otamendi, donde le drenaron un absceso (acumulación de líquido infectado en el cuerpo). Fue dada de alta el viernes y ya se encuentra con sus familiares.

Pero en esa sucesión de días, toda la atención de Cristina se concentró en su hija menor, como debe ser. Y según las fuentes consultadas por Bichos de Campo, esa fue la razón por la cual dentro del gobierno se paralizó casi por completo la discusión sobre la veda exportadora dictada el 20 de mayo pasado, a instancias de los sectores más duros de la coalición de gobierno y a regañadientes de los más conciliadores.

La carne, recordemos, subió cerca de un 75% el último año, y hay sectores ultras del kirchnerismo que consideran que eso se resuelve cerrando el flujo exportador, pese a que hacia allí solo se dirige el 28% de la carne producida y pese a que una experiencia semejante entre 2006 y 2009, en el gobierno de Néstor y con Alberto Fernández como su jefe de gabinete, condujo a la peor masacre ganadera que se recuerde, con la desaparición de 10 millones de cabezas bovinas en un lapso muy corto de tiempo.

Falta apenas una semana para que venza el plazo de 30 días dispuesto por el Poder Ejecutivo: eso sucederá el domingo que viene. Por lo tanto el gobierno tiene tres opciones: o deja caer el cepo a las exportaciones y todo regresa a la normalidad; o lo extiende por un nuevo periodo de tiempo; o establece nuevas regulaciones sobre las exportaciones de carne. Para la segundo y tercera opción, queda claro, urge tomar definiciones.

Uno de los datos que abonan la hipótesis de que será Cristina quien tenga la última palabra en este asunto surge de escuchar las últimas entrevistas concedidas la semana pasada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, o la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Cada vez que los periodistas les preguntaron qué iba a suceder con el cierre de las exportaciones de carne, quedaba claro que ambos funcionarios no tenían nada nuevo por decir, pues ya no dependía de ellos la decisión.

Que no hay nadie en el Gabinete de Alberto que tenga suficiente peso como para decidir sobre este asunto salta a la vista: el miércoles de la semana anterior el propio Presidente recibió en su despacho al Consejo Agroindustrial Argentino y le prometió habilitar una vía de negociación. Los inistros Kulfas, Martín Guzmán, Luis Basterra y hasta el secretario de asuntos estratégicos Gustavo Beliz, escucharon esa promesa. Pero después de eso el secnadie movió un dedo para discar el número de los dirigentes del bloque agroindustrial.

Recomendamos escuchar la entrevista que este domingo realizó Juan Martín Melo, en el programa radial CNN Campo, al presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, el único dirigente del sector privado que ha venido manteniendo negociaciones regulares con el gobierno en nombre de los grandes frigoríficos exportadores nucleados en esa entidad.

Ravettino contó lo que todos ya sabemos: que días atrás acercaron al gobierno -por vía de Kulfas- una segunda propuesta para volcar unas 12 mil toneladas mensuales de cortes más baratos al mercado local, pero que todavía están todavía esperando una respuesta oficial. El tema, dijo el dirigente industrial, está siendo analizada en el máximo nivel de gobierno. O lo mismo es decir, esperando que Cristina tenga tiempo para debatir cómo se continúa.

“El día viernes hablé con el ministro Kulfas, que es la única persona con la que nos hemos reunido, y me dijo ‘Mario, es inminente la respuesta’. Es decir que se está analizando al máximo nivel. Si va a hacer lo que nosotros queremos, no sabemos”, confesó el presidente del Consorcio ABC.

La duda que manifestó Ravettino es la misma que tenemos todos, y que dependerá mucho del humor que tenga la vicepresidenta y lo que pueda negociar con ella los otros referentes de la coalición: su hijo Máximo Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el presidente Alberto Fernández, quien últimamente viene dando muestras de alineamiento con las posiciones del kirchnerismo más intransigente.

De allí los temores: “Sé que hay otras propuestas de un sector del gobierno que tiene características más duras, que directamente está considerando la imposición de ROE (los viejos permisos de exportación que autorizaban Guillermo Moreno y Ricardo Echegaray),  o de incrementar las retenciones (que ahora son del 9% y podrían ser elevadas por decreto al 15%)”, admitió el empresario. Luego admitió que en la carpeta de opciones también figuran la prohibición de algunos cortes para exportación o la imposición de cupos de exportación por “un mes o un mes y medio”.

Como sea, Florencia no estuvo bien y su madre debió ocuparse de ella estos días. Ahora se siente mucho mejor y quizás tengamos definiciones la semana que comienza. Los creyentes pueden rezar un poco, así podemos sacarnos las dudas.

Etiquetas: cierre de las exportacionesconsorcio abccristina kirchnerexportaciones de carnemario ravettinomatías kulfasroe
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Argentina sigue sin poder encontrarle la vuelta para generar valor agregado en origen con el maíz

Siguiente publicación

Jorge Paoloni trazó un positivo balance para la cosecha de arroz a pesar de que “hoy no estamos teniendo la más mínima atención de la política”

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Che Cristina: El BICE le prestará 3.000 millones de pesos a Rapanui para que termine de construir su planta en Pilar

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Sergio says:
    4 años hace

    Cuanta tristeza que hay en la gente, cuanto dolor que cala profundo , este virus inmundo,  se lleva  vidas, de este mundo.
    La gente encerrada no entiende mas nada y los politicos hacen puras  cagadas, no aciertan en nada, le echan la culpa a  otra manada.
    En la Argentina manda una mina, pega un grito y el titere camina, no pone peros, cumple fielmente,  desde su cargo de presidente.
    El virus te encierra, te somete y te mata, te deja a merced de estos piratas, de guantes blancos y manos en la lata.
    Sube la inflacion y desocupacion,  es buena ocacion para este gobierno, con versos muy tiernos,  te lleva al infierno, donde te espera, el de los cuernos, amigo de este gobierno.

  2. Irma says:
    4 años hace

    La culpa de todo este desorden lo tiene el gobierno de Macri,no cerro escuelas,no entrego las computadoras,cerro hospitales y desabastecio hospitales para poder cerrarlos ,no tenian insumo y cuando mas necesitamos los hospitales publicos murio muchisima gente ,los ptivados te cobraban 5000 pesos por el oxigeno la gente estaba sin trabajo de donde van a pagar ,si el gobierno de Macri no hubiera dejado caer los hospitales ,se hubiesen salvado mas vidas yo perdi un familiar y nadie se hace cargo ,el no tenia Civid yyy!! Quien me lo devuelve dejo una hija sola!!! Y nadie te da una respuesta ,y dejen de criticar al nuevo gobierno que entro a gobernar con esta maldita Pandemia, critiquen a Macri que anda feliz paseando por el mundo y nosotros nos estamos muriendo por su mala gestion ,y el vive con los bolsillos llenos a costa de como dejo al pais y como nos empobrecio ,teniamos un buen pais pero eso nadie lo vio .Ahora todos hablan y donde estaban cuando Macri desmantelo todo !!

    • Sergio says:
      4 años hace

      Aunque no tengas color politico o integres alguna lista,  te tildan de macrista, de globerto o globoludo, no le temo a estos cachudos, porque estan idiotizados, mas le temo a los honrados, por su silencio prolongado.
      El silencio de los buenos, da ventaja, al amigo de lo ajeno, el callar de los prudentes lo aprovecha el delincuente, viola y mata en el presente y se cagan en la gente .
      No se ve al presidente con euforia y voluntad, para terminar con la maldad de los reos en libertad, hablan de humanidad pero de las victimas , no se acuerdan jamas.

    • Sergio says:
      4 años hace

      IRMA
      AHORA DECILO SIN COMER POLENTA, QUE NO SE TE ENTIENDE NADA.

    • Viviana says:
      4 años hace

      Irma cuanto te paga CFK….

  3. Jose luis roldan says:
    4 años hace

    Cuanta noticia falopa hay que andar leyendo!!!! No me extraña de los medios que las publican, porque se sabe que no son independientes, lo triste es que haya mucha gente que las compre

  4. Nicolás says:
    4 años hace

    Poco serios y tendenciosos quito mí suscripción y dejo de perder el tiempo leyendo las pavadas que escriben toman de idiotas a los lectores o que ? Chau hasta nunca berretas

  5. Sergio says:
    4 años hace

    IRMA
    AHORA DECILO SIN COMER POLENTA, QUE NO SE TE ENTIENDE NADA.

  6. Marcelo says:
    4 años hace

    Guiandome por el articulo y algunos comentarios opino que deberían llamarse “fachos de campo”.
    Le dejo un link para que hagan una autoevaluacion.

    https://www.politocracia.com/ideologias/claves-para-identificar-fascismo/

  7. Marcelo says:
    4 años hace

    Como les gusta se cipayos del gato mañeto,se arrastran como víboras baratas dan asco

    • Otro Marcelo says:
      4 años hace

      Estas noticias estúpidas y falsas, solo se la pueden creer quienes tienen el cerebro debilitado. Y los que las publican se rien de los que las propagan.

  8. Sergio says:
    4 años hace

    Marcelo
    DE QUE UNIDAD PENAL ESCRIBIS SOKOTROKO, DELINCUENTE, YA SE LES VA A TERMINAR VIOLINES

  9. Sandra says:
    4 años hace

    Cómo van a publicar semejante mentira? Por qué subestiman nuestra capacidad? Hasta se atreven a decir “…tal vez sea cierto..”. Son un lastre para el periodismo

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .