UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cosa ‘e Mandinga ¿Cómo hace la Argentina para que en cuestión de días pase de tener el maíz más caro al más barato del mundo?

Valor Soja por Valor Soja
2 noviembre, 2023

En los últimos días Argentina pasó “mágicamente” a tener el maíz más caro del mundo a tener el más barato. No se trata de una cuestión de mercado, sino de una de las tantas distorsiones implementadas por el gobierno nacional.

En octubre pasado los valores FOB de los productos del maíz fijados por la Secretaría de Agricultura comenzaron a subir de manera desproporcionada con respecto a las referencias presentes en Brasil y EE.UU.

Mientras que el valor del maíz brasileño y estadounidense caía, el argentino, extrañamente, subía. Y eso porque los valores FOB tomados como referencia en el caso argentino corresponden a los publicados por la Secretaría de Agricultura, los cuales deben emplearse tanto para calcular el derecho de exportación (que se paga por adelantado en un 90%) como la liquidación final por ingresar al momento de concretar el embarque. Eso implica que, al incrementar dicho valor FOB, lo que ocurre es que aumenta la base imponible y, por lo tanto, de manera indirecta se incrementa la “retención” vigente sobre el cereal.

Es decir: las autoridades de la Secretaría de Agricultura tienen la manera, a través del “toqueteo” de los FOB oficiales, de incrementar los derechos de exportación. A veces de manera disimulada y otras, como en el caso reciente del maíz, alevosa.

El mes pasado los exportadores registraron embarques de maíz por 2,62 millones de toneladas, de los cuales 332.095 toneladas se hicieron con embarque inmediato (DJVE-30) con el propósito de evita el pago anticipado de las retenciones.

Con las sucesivas prórrogas de los plazos de embarque de maíz otorgadas por el gobierno nacional, los exportadores están “compradísimos” en maíz. Sin embargo, la registración de embarques se vienen haciendo a cuentagotas a la espera de que los precios oficiales del cereal se alineen con las referencias internacionales. Nadie quiere pagar demás.

Ahora que la base imponible del derecho de exportación y de la liquidación final de la operación regresó a niveles de mercado, es probable que las registraciones de embarques de maíz se incrementen.

Un solo cuadro para entender la razón por la cual el mercado internacional del maíz cambió y nunca volverá a ser el mismo

Etiquetas: derechos exportacion maizdjve-30embarques mazifob maizmaízmaiz argentinamaiz djveretenciones anticipadasretenciones maíz
Compartir8046Tweet5029EnviarEnviarCompartir1408
Publicación anterior

Por más subas que haya, un informe oficial estima que la rentabilidad promedio de la cría en la Cuenca del Salado se redujo a la mitad

Siguiente publicación

La temporada de peras y manzanas en el Alto Valle no pinta bien y los productores le reclaman a Bahillo “un dólar fruta que nos haga más competitivos”

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Dos relevantes grupos exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

4 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .