Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cosa de locos: La exportación argentina de carne ovina creció más de un 30% luego de la eliminación de las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2021

A comienzos del presente año el gobierno de Alberto Fernández eliminó los derechos de exportación para una serie de productos agroindustriales, uno de los cuales fue la carne ovina, que se produce fundamentalmente en la Patagonia y más específicamente en la provincia de Santa Cruz, de dónde proviene la familia Kirchner.

Varias economías regionales tienen un motivo para celebrar: El gobierno bajó sus retenciones a 0%

¿Y qué puede haber sucedido desde entonces? Pues sí, efectivamente, crecieron las exportaciones de cortes cárnicos ovinos nada menos que un 33%.

En los primeros siete meses de este año, según los últimos datos oficiales disponibles, las ventas externas de carne ovina fueron de 2730 toneladas versus 2052 toneladas en el mismo período de 2020.

A pesar del sustancial crecimiento del volumen exportado, no sucedió lo mismo en el caso de divisas ingresadas, que en lo que va del año fueron de 12,2 millones de dólares FOB contra 10,6 millones en los primeros siete meses de 2020.

Es todo un dato que la carne ovina sea la única proteína animal que exporta la Argentina que está libre de retenciones, dado que la vacuna debe tributar un derecho de exportación del 9,0%, la porcina del 5,0% y la aviar, dependiendo del tipo de producto, del 5,0% y el 9,0%.

¿Y los precios de los ovinos? ¿Cómo anduvieron desde que se eliminaron las retenciones? Crecieron. Y mucho. Para incentivar así una mayor producción, más exportaciones, empleo y divisas. Justamente lo contrario a lo que se implementa en el resto de los sectores cárnicos en general y vacuno en particular.

Etiquetas: carlos miliceviccarne ovinaderechos exportacionesestancias de patagoniaovinoretencionesretenciones carne
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

CRA le responde a Alberto: “Decir que los precios bajaron como resultado del cierre de las exportaciones es querer justificar un desacierto con una mentira”

Siguiente publicación

Trabajo de riesgo: Las fuerzas de seguridad incautaron en lo que va del año 5455 toneladas de granos (0,005% de la producción)

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo González Ruiz says:
    4 años hace

    Sres. Bichos de Campo
    Me es grato dirigirme a ustedes a efectos de sumarles cierta información que, en el artículo no se corresponden con la realidad. En primer lugar y en los primeros y 7 meses del año, se han exportado 3.968 toneladas por un valor de 18 millones de dólares estadounidenses, según datos del INDEC, que se elaboran sobre los cumplidos de embarque de la Aduana. Las exportaciones del año pasado y este año han sido mixtas, combinándose corderos con cortes de adultos, con o sin hueso. Los valores internacionales se han mantenido o se han incrementado muy poco, como consecuencia de las bajas ventas, debido a la pandemia y consecuente retracción mundial. Las exportaciones ovinas van destinadas en su gran mayoría al canal HORECA (hoteles, restaurantes y cattering), el más castigado durante la pandemia, con retracción de compras de los principales operadores, lo cual también afectó a nuestra industria. Se ha compensado esta situación, exportando a otros países y aprovechando nuevos mercados. El aumento del precio de la hacienda ovina en Patagonia se debe principalmente a la falta de hacienda debido a los factores que afectan la producción (sequía, predadores naturales, perros cimarrones, abigeato), lo cual lleva al abandono de campos por falta de estímulos para la producción. También es de destacar que la empresa Estancias de Patagonia S. A. se halla compuesta por un consorcio de 64 productores de la Provincia, lo cual constituye un ejemplo Regional y Nacional. La Provincia de Santa Cruz, que se cita en el artículo, ha disminuido su cantidad de cabezas ovinas casi a la mitad en sólo 10 años, debido a las razones señaladas. También ha habido una disminución significativa de cabezas por nevadas fuertes y abandono de campos, especialmente en la Meseta y también en Chubut.
    Como verán, la situación de la producción ovina en la Región es bastante compleja.
    Por lo tanto solicito a ustedes, las correcciones pertinentes del caso mediante la publicación respectiva.
    Los saluda atentamente,
    Dr. Eduardo González Ruiz
    Gerente de la
    Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia (CAFROPAT)

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .