Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cosa de locos: En Uruguay el gobierno pide “tener conciencia agropecuaria” y sobran tantos dólares que ruegan por compradores

Bichos de campo por Bichos de campo
24 febrero, 2023

Las cosas que suceden en Uruguay parecen una locura para una Argentina tan acostumbrada al desvarío que la normalidad se torna un hecho inédito.

Este jueves se realizó la ceremonia de apertura de la 109 Expo Durazno en Uruguay y funcionarios del gobierno oriental asistieron para mostrar que el Estado se encuentra trabajando para mitigar los daños provocados por la sequía.

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, recordó que desde el pasado lunes 14 de febrero están disponibles préstamos al sector agropecuario garantizados por el Estado nacional y se instrumentó la extensión del plazo de 180 días para abonar deudas sin recategorizar al deudor que se acoja al aplazamiento. Para las empresas con deudas menores a los 200.000 dólares, dicha extensión del plazo es automática y el costo de los intereses es asumido por el Estado nacional.

“El mensaje que le trasladamos a todo el sector productivo fue decir: olvídese del banco por seis meses y dedique esos dineros que tenía destinados al pago de deudas a la compra de ración, a lo que sea necesario según cada uno de los rubros”, apuntó el presidente del Banco República, Salvador Ferrer, institución equivalente al Banco Nación en la Argentina.

Por otra parte, se extendió por 30 días el plazo de pago de los anticipos de IRAE y del Impuesto al Patrimonio y adicionalmente se está trabajando para que los siguientes anticipos en lo que queda del período fiscal hasta junio se puedan pagar todos al final de dicho ejercicio.

“El abordaje del gobierno no es dar un paquete de medidas y quedarnos en eso. Hay una gran incertidumbre y ninguno de los que estamos sentados acá sabemos cuándo va a llover y todos estamos deseando que llueva”, explicó Arbeleche.

La fortaleza de las exportaciones y el ingreso por turismo e inversiones en Uruguay generaron una sobreabundancia de divisas que está provocando una apreciación cambiaria, lo que representa un problema de competitividad para los sectores exportadores.

“El gobierno está solicitando a todos quienes son demandantes de dólares que los compren en el mercado (institucional)”, indicó la ministra de Economía. “Estamos en una situación de una oferta de dólares muy importante producto de las exportaciones, de una temporada turística muy buena y, por otro lado, lo que tenemos que procurar es que quienes demandan y compran dólares lo hagan en el mercado (formal) y no pasen por el costado”, requirió.

“En eso estamos trabajando y por otra parte no solamente importa el tipo de cambio, sino que además de la preocupación por el nivel del dólar está el nivel del tipo de cambio real que tiene que ver con aspectos ya más estructurales de competitividad. En ese sentido, el gobierno está trabajando en su agenda de una reforma más estructural, como infraestructura e inserción internacional “, expresó la ministra.

En tanto, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, manifestó que las condiciones de crecimiento logradas por Uruguay fueron posibles por el adecuado nivel de gasto realizado por el gobierno, por un buen manejo de la deuda y la concreción de inversiones esenciales. El 2022 fue un año auspicioso en materia  agropecuaria, más allá del último trimestre, por la sequía, agregó.

Recordó que el año pasado hubo un crecimiento récord de 5% en las exportaciones, 80% del cual correspondió al sector agroexportador. A eso, prosiguió, se sumó un 25% más de inversión que en 2019, con más empleo y menos personas en el seguro de paro.

“Es un país en crecimiento, por la responsabilidad fiscal, administrando bien el dinero de todos para el desarrollo”, agregó, para luego indicar que las pérdidas agrícolas generadas por la sequía a la fecha son estimadas en torno a los 1200 millones de dólares.

Delgado consideró que 2023 será un año desafiante y, por eso, la apertura de Uruguay al mundo es clave. El secretario de Presidencia instó, además, a “tener conciencia agropecuaria”, en particular desde la ciudad hacia el campo. “Las ciudades se enteran de que el sector agropecuario está en crisis por los precios de las frutas o verduras, pero hace más de tres años que faltan lluvias normales en el campo”, comentó.

Por último, el ministro de Agricultura, Fernando Mattos, reconoció que la situación respecto al forraje se encuentra comprometida, porque “no hay humedad suficiente para sembrar”. Cada semana que pasa es otra evaluación, proyección de pérdidas, daños y medidas de mitigación, enfatizó. “Hay un diálogo permanente para que el sistema productivo se mantenga de pie. Hay un factor humano, no solo de pérdidas económicas”, recordó.

La 109 Expo Durazno cuenta con más de 700 animales inscriptos entre bovinos, ovinos y equinos, y dispone de más de 182 expositores de todo el país. El evento se desarrollará hasta el 26 de febrero en el predio de la Sociedad Rural de Durazno.

Etiquetas: agro uruguaybanco republica uruguayexpo durazosector agropecuario uruguayUruguay
Compartir1433Tweet896EnviarEnviarCompartir251
Publicación anterior

Retenciones “for export”: Legisladores del Mercosur piden que Argentina deje de cobrar peaje en la Hidrovía a Paraguay

Siguiente publicación

Oli-Nada-Garcas: Marcelo Arriola, el agrónomo que hace parapente y se siente un pájaro

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Actualidad

Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .