UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Corrientes reacciona ante una posible Ley de Humedales: “Va a generar nuevos problemas”, advirtió el arrocero Cristian Jetter

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2020

El ingreso de varios proyectos de ley para regular sobre los llamados humedales hizo que diferentes entidades de la producción correntina levantaran su voz de alerta. Varias de ellas difundieran un comunicado extenso donde explican por qué están en contra de esas iniciativas que responden a la demanda social luego, especialmente, de los incendios de pastizales en el delta del Paraná, de los cuales se culpa a los productores. 

“En nuestra provincia no vemos un problema ambiental real. El problema se da en las islas del delta y algunas regiones de Buenos Aires, pero no en la provincia de Corrientes. Aquí el tema está bien legislado y convivimos perfectamente, porque hay 1,4 millón de hectáreas de reservas”, explicó Cristian Jetter, integrante de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.

El productor y empresario arrocero agregó que “uno espera que se legisle para solucionar los problemas. Al contrario, se van a generar problemas entre lo privado y lo público y entre lo provincial y lo nacional” si se avanza en una Ley de Humedales, tal como plantean algunos proyectos de ley ingresados al Congreso Nacional.

Escuchá la entrevista completa a Cristian Jetter:

El comunicado que rechaza una mayor regulación sobre este tipo de zonas húmedas, que en el caso de Corrientes incluye a los estratégicos Esteros del Iberá, está firmado por la Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes. Allí se enrolan la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), la Asociación Forestal Argentina (AFoA-Regional Corrientes), la Asociaciones de Citricultores de Corrientes (ACC) y la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino (APNEA). 

Esas entidades consideran que de avanzar los proyectos de ley en cuestión se podrían en riesgo la posibilidad de inversiones en las producciones correntinas, ya que se generaría mucha desconfianza. 

Descargar DECLARACION-CEP-POR-HUMEDALES-1Descarga

Al respecto, Jetter consideró que esos proyectos de ley podrían “restringir actividades o poner exagerados controles” sobre las actividades agropecuarias tradicionales.

“Hablan incluso en algunos casos con quedarse con la cosecha de frutos o con lo que generan los ambientes que tienen hidromorfismos. Pero el arroz se hace en suelos con problemas de hidromorfismo y si se generan esas nuevas legislaciones van a ser considerados nuestros suelos como humedales y no podremos seguir desarrollando la práctica del arroz”, indicó el productor.

Por eso Jetter cree que es necesario “tomar el toro por las astas” y recomendó “actuar en esos lugares que generar una nueva ley ambiental que generaría más conflictos”.

“No hace falta agregar legislaciones nuevas. Nuestra Constitución tiene 10 artículos que hablan de la protección del ambiente y tenemos fiscalías ambientales. No vemos necesidad de agregar nueva legislación nacional”, resumió.

Etiquetas: arrocerosCongreso Nacionalcorrientesesteros del iberáhumedalesley de humedalesmedio ambiente
Compartir36Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Asociación El Puente Verde: Cultivan flores y muchas cosas más para convertir a jóvenes con discapacidad en “productores agropecuarios”

Siguiente publicación

Presentaron Qira, una plataforma para comprar insumos online y que lleguen hasta el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .