Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Corrientes es tierra arrasada por los incendios y ya casi no tiene armas para defenderse: Los productores afirman que el único remedio es la lluvia

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 febrero, 2022

Los focos de incendio en la provincia de Corrientes se multiplican día a día, y el escenario ambiental y productivo es más que desolador. Si bien el pronóstico indica que hoy podrían llegar las primeras lluvias, luego de dos semanas consecutivas con temperaturas por encima de los 40 grados, esto podría no ser suficiente para apagar las llamas. Se aguarda la declaración de la emergencia para todo el territorio. Según un comunicado de CRA, Corrientes perdió 120.000 hectáreas en lo que va de año, entre pastizales, montes bajos y bosques.

“La situación es compleja considerando el daño ambiental y productivo que ya se generó. La particularidad que tiene el fenómeno en este momento es que abarca a toda la provincia y a todas las actividades. El pedido de declaración de emergencia tiene esa característica. Hasta que se revierta el ciclo de falta de humedad, los incendios seguirán prolongándose en el tiempo porque el riesgo va a estar latente. El invierno será durísimo”, dijo a Bichos de Campo Pablo Juan Sánchez, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC).

“Hay una seca terrible y todas las plantaciones se están muriendo”, alertan los productores de la yerba Playadito

El martes de la semana pasada, el comité de emergencia provincial se reunión y activó los mecanismos para activar la emergencia. Todavía resta que el gobernador emita un decreto, que luego debe ser refrendando por el gobierno nacional.

“Se han quemado cultivos que no se han podido cosechar y ha habido un impacto en el sector arrocero, porque sin energía por los cortes de luz no han podido regarse. Se queman los postes de luz y se interrumpe el servicio. Ni hablar de la ganadería. Hay campos enteros en los que se ha perdido todo el forraje y hasta los alambrados, por lo que hoy es tierra arrasada”, detalló Sánchez.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

Según algunas estimaciones realizadas, los efectos de estas pérdidas en la agricultura podrían verse en los próximos meses, no así en la ganadería, que podrían cuantificarse recién en un año y medio.

“¿Cómo haces para medir en la ganadería los kilos que perdés, las preñeces que perdés, la conversión de kilos a carne? Eso es complejo pero está a la vista. Se ha quemado y donde se ha quemado no quedó nada”, señaló el dirigente rural.

-¿Cómo ha sido el trabajo de las rurales frente a la emergencia estas últimas semanas?- le preguntamos a Sánchez.

-Hemos interactuado con las autoridades pidiendo, como primera medida, que se declare la emergencia. Ahora lo que necesitamos es un acompañamiento tanto del gobierno de la provincia como del de nación, que cuenta con los recursos y las herramientas para poder afrontar este desastre. Estamos viendo lo complejo que va a ser el escenario durante el invierno.

-¿Qué implicaría para los productores la declaración de la emergencia?

-Como primera medida hay un diferimiento impositivo en lo que tiene que ver con el impuesto inmobiliario. También hay alguna posibilidad de refinanciar o postergar el vencimiento de aquellos que tengan algún crédito con los bancos. Te diría que acá se necesitan otra serie de medidas para poder abordar esto porque es demasiado complejo, y la pérdida va a ser muy grande para los productores de la provincia.

Un productor reclamó ayuda de los gobiernos desde los incendios en Corrientes: “Ni un puto avión mandan. La guita se la gastan en boludeces”

-¿Qué es lo que necesitan?

-Hemos llegado a una situación límite. Esto lo que hace es desnudar la fragilidad del sistema y los errores de todas las partes, tanto públicas como privados. Es difícil decir qué necesitamos porque hoy nada va a alcanzar. Hoy necesitamos que llueva, no es una cuestión de recursos. Lo único que puede frenar esto es la lluvia. Es tan grande todo lo que hay que cubrir que sería imposible que con recursos soluciones esta coyuntura. No hemos hecho los deberes a tiempo para evitar y trabajar en la prevención.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidieron al gobierno una ayuda urgente ante esta situación y la de las demás provincias que en este momento siguen registrando focos activos de incendio.

“Nos preguntamos donde están las brigadas nacionales de manejo y control del fuego; los aviones hidrantes; los recursos del plan nacional de manejo del fuego; necesitamos soluciones para los productores del norte argentino, hoy desamparados y un Estado nacional ausente”, indicaron, y agregaron un llamado al resto de las entidades para acompañar a los productores en esta situación.

Fotos: El Litoral – Argentina Forestal

Etiquetas: acnoaasociacion de sociales rurales de corrientescorrientescraemergenciaemergencia ambientalIncendiossociedades rurales de corrientes
Compartir368Tweet230EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

Drama culinario en la Argentina: ¿Por qué hay faltante de mayonesa?

Siguiente publicación

Entre Ríos consiguió más plata para los productores afectados por la sequía de la que dispone el Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .