Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Corralito: El Inase perfecciona el sistema de control para perseguir a los usuarios de semilla ilegal de algodón

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2024

Las autoridades del Instituto Nacional de Semillas están terminando de diseñar un sistema de control que tiene como propósito reducir a la mínima expresión la semilla ilegal en el negocio del algodón.

Recientemente el Inase estableció un listado oficial de marcadores –basados en ADN del tipo Single Nucleotide Polimorphism (SNP)– que permitirá corroborar la identidad varietal de las semillas de algodonero.

El Inase, en base a un listado seleccionado de productores, realizará muestreos de semillas para analizarlas en laboratorios y determinar, en base a los perfiles moleculares, la variedad en cuestión.

Para eso se establecieron 19 marcadores asociados a las variedades de algodonero más utilizadas en la Argentina. Se considerará que la muestra se corresponde con la variedad declarada por el productor cuando la similitud de los perfiles de ADN –calculados con el coeficiente de asociación de Jaccard– sea mayor o igual al 75%.

En tanto, se considerará que la muestra no se corresponde con la variedad declarada cuando dicha similitud sea menor o igual al 60%. ¿Y qué sucede en los casos comprendidos entre el 61% y el 74%? En tales situaciones “los casos no concluyentes serán analizados conjuntamente con la prueba adicional que desde Inase se considere pertinente”.

Además, el análisis de identificación de variedades podrá complementarse con un ensayo para determinar la presencia de proteínas o secuencias transgénicas, de manera tal de evitar filtraciones –como las detectadas el mes pasado– de eventos biotecnológicos no autorizados en el país.

La Argentina colador: Detectan otro algodón transgénico que se siembra sin mayor problema en el Chaco, pese a que todavía no fue aprobado

Los análisis de muestras en laboratorios se complementarán con cruzamientos de datos provenientes del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) y registros aportados por integrantes de la cadena algodonera, desde los comercializadores hasta los encargados del deslinte de semilla de propia producción.

La combinación de tales acciones está orientada precisamente a detectar el eventual uso de semilla ilegal por medio de la contrastación del volumen deslintado por los productores y su correlato con la superficie informada en el SISA.

El mercado de semillas de algodón en la Argentina está concentrado en apenas dos actores. Uno mayoritario, la empresa Gensus, propietaria de los cultivares DP 1238 BGRR y NuOpal RR, y otro minoritario, el INTA, que tiene la propiedad de las variedades Guaraní INTA BGRR, Porá INTA BGRR y Guazuncho 4 INTA BGRR, entre otras.

Este jueves la Asociación de Semilleros Argentina (ASA), junto a la Cámara Algodonera Argentina (CAA), dieron comienzo a la campaña de deslinte de la semilla de algodón 2024/25.

En la jornada, que tuvo lugar en las instalaciones de la planta industrial de Gensus SA en Avia Terai (Chaco), se mostró el proceso que permite eliminar el linter que recubre a la semilla para facilitar su manejo al momento de la siembra.

“Creemos que el algodón es uno de los principales pilares de la bioeconomía argentina. Apostamos a la bioeconomía como una política de desarrollo para el país. Queremos crecer a partir del germoplasma como bioeconomía de competitividad global”, aseguró Claudio Dunan, presidente Inase, durante el evento.

Durante el encuentro se llevó a cabo la firma de convenio entre el INTA y Gensus para promover el “Programa de Mejoramiento con Productores”, que tiene como objetivo trabajar en conjunto para evaluar nuevas variedades de algodón en campos de productores participantes de la iniciativa.

También se anunció que el INTA está desarrollando nuevas tecnologías basadas en mutagénesis con resistencia a herbicidas de la familia de Imidazolinonas. Las nuevas variedades IMI Cot, obtenidas en convenio con Gensus, estarán disponibles para los productores en la próxima campaña en Argentina y posiblemente también en Paraguay, Brasil y España en un futuro cercano.

Desde su campo de Bragado, Aníbal Molina fue un pionero de la soja y ahora dice que la Argentina se pierde una gran oportunidad si no cultiva algodón en Buenos Aires

Etiquetas: algodon argentinagensusinaseinase algodonintainta algodonsemillassemillas algodonSingle Nucleotide PolimorphismSISA
Compartir500Tweet313EnviarEnviarCompartir88
Publicación anterior

Alerta: Nuevas tormentas intensas en Rio Grande do Sul ponen en riesgo la campaña de trigo en Brasil

Siguiente publicación

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, murió en un accidente de tránsito volviendo de Buenos Aires hacia su chacra en Mendoza

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .