En el marco de la Expo Ganadera del Centro, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba constituyó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina, un espacio de articulación público-privada que buscará fortalecer de manera sostenible toda la cadena cárnica provincial.
Se trata de un órgano consultivo en el que participarán organismos públicos, entidades técnicas y representantes del sector privado, y que tendrá como misión central identificar los problemas que afectan al desarrollo de la actividad, proponer soluciones y elaborar estrategias de corto, mediano y largo plazo.
Entre los objetivos planteados se destacan fomentar la cooperación entre instituciones, promover la sanidad animal, el bienestar, la eficiencia productiva y el acceso a mercados; además de impulsar capacitaciones, investigaciones y desarrollos tecnológicos. “Necesitamos aggiornar las normativas. La ganadería está en un momento especial, con desafíos y oportunidades. Por eso, se conforma esta mesa de carnes bovina y bubalina. Es bueno que el sector público y privado podamos trabajar conjuntamente y desarrollar objetivos a corto, mediano y largo plazo”, afirmó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.
La Mesa estará integrada por áreas técnicas del propio Ministerio y representantes del INTA, Senasa, IPCVA, AFIC, CARTEZ, FAA, Coninagro, Sociedad Rural Argentina, las asociaciones de razas bovinas de carne en Córdoba, la Asociación de Búfalos, la Cámara Argentina de Feedlot y universidades, entre otros actores.
Si bien las propuestas que surjan no serán vinculantes, el objetivo es que este ámbito de consulta y asesoramiento permita definir una agenda común y dar respuestas a los planteos de los distintos eslabones de la cadena. El propio Busso remarcó que “tiene que funcionar de manera ágil y definir una agenda que nos permita avanzar con la articulación público-privada”.
La creación de la Mesa responde al peso que tienen las producciones bovina y bubalina en la economía cordobesa, no solo por su aporte al desarrollo y la generación de empleo, sino también por su incidencia en la seguridad alimentaria y el arraigo en las zonas rurales.
La conformación de la Mesa se anunció durante la Expo Ganadera del Centro, que abrió sus puertas en el Centro de Convenciones de Córdoba con la intención de convertirse en un evento de referencia para la innovación y el futuro ganadero del país. En esta primera edición, el encuentro reúne a productores, empresarios, cooperativas y organismos públicos, con una agenda marcada por los negocios, el debate y la transferencia de conocimiento.
En paralelo, el gobierno provincial presentó una línea de financiamiento junto al Banco de Córdoba (Bancor), con tasas competitivas y subsidios del presupuesto provincial. El ministro Busso detalló que el compromiso total del banco para los agronegocios asciende a más de 30.000 millones de pesos, incluyendo los fondos destinados a la exposición.
“Argentina tiene todo para salir adelante y la producción es vital para que un modelo sea sostenible en el tiempo. La ganadería puede aportar mucho para que esto sea una realidad”, expresó Busso al destacar la importancia de combinar el diálogo público-privado con herramientas concretas para potenciar al sector.