UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

Bichos de campo por Bichos de campo
29 septiembre, 2025

En el marco de la Expo Ganadera del Centro, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba constituyó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina, un espacio de articulación público-privada que buscará fortalecer de manera sostenible toda la cadena cárnica provincial.

Se trata de un órgano consultivo en el que participarán organismos públicos, entidades técnicas y representantes del sector privado, y que tendrá como misión central identificar los problemas que afectan al desarrollo de la actividad, proponer soluciones y elaborar estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Entre los objetivos planteados se destacan fomentar la cooperación entre instituciones, promover la sanidad animal, el bienestar, la eficiencia productiva y el acceso a mercados; además de impulsar capacitaciones, investigaciones y desarrollos tecnológicos. “Necesitamos aggiornar las normativas. La ganadería está en un momento especial, con desafíos y oportunidades. Por eso, se conforma esta mesa de carnes bovina y bubalina. Es bueno que el sector público y privado podamos trabajar conjuntamente y desarrollar objetivos a corto, mediano y largo plazo”, afirmó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

La Mesa estará integrada por áreas técnicas del propio Ministerio y representantes del INTA, Senasa, IPCVA, AFIC, CARTEZ, FAA, Coninagro, Sociedad Rural Argentina, las asociaciones de razas bovinas de carne en Córdoba, la Asociación de Búfalos, la Cámara Argentina de Feedlot y universidades, entre otros actores.

Si bien las propuestas que surjan no serán vinculantes, el objetivo es que este ámbito de consulta y asesoramiento permita definir una agenda común y dar respuestas a los planteos de los distintos eslabones de la cadena. El propio Busso remarcó que “tiene que funcionar de manera ágil y definir una agenda que nos permita avanzar con la articulación público-privada”.

La creación de la Mesa responde al peso que tienen las producciones bovina y bubalina en la economía cordobesa, no solo por su aporte al desarrollo y la generación de empleo, sino también por su incidencia en la seguridad alimentaria y el arraigo en las zonas rurales.

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

La conformación de la Mesa se anunció durante la Expo Ganadera del Centro, que abrió sus puertas en el Centro de Convenciones de Córdoba con la intención de convertirse en un evento de referencia para la innovación y el futuro ganadero del país. En esta primera edición, el encuentro reúne a productores, empresarios, cooperativas y organismos públicos, con una agenda marcada por los negocios, el debate y la transferencia de conocimiento.

En paralelo, el gobierno provincial presentó una línea de financiamiento junto al Banco de Córdoba (Bancor), con tasas competitivas y subsidios del presupuesto provincial. El ministro Busso detalló que el compromiso total del banco para los agronegocios asciende a más de 30.000 millones de pesos, incluyendo los fondos destinados a la exposición.

“Argentina tiene todo para salir adelante y la producción es vital para que un modelo sea sostenible en el tiempo. La ganadería puede aportar mucho para que esto sea una realidad”, expresó Busso al destacar la importancia de combinar el diálogo público-privado con herramientas concretas para potenciar al sector.

Etiquetas: bubalinasbúfaloscarnecórdobaganaderíaganaderos cordobesesmesa de las carnes cordobesassergio busso
Compartir548Tweet342EnviarEnviarCompartir96
Publicación anterior

De Entre Ríos al mundo: Una cooperativa lidera la producción de nuez pecán y amplía los mercados internacionales

Siguiente publicación

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

Noticias relacionadas

Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Lucas Piazano says:
    1 mes hace

    Hace 10 años que esta el mismo ministro y tiene que hacer una mesa para ver como se desarrolla el sector. Que hicieron todo este tiempo
    Aguante Milei., no sirven para nada

Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .