UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Córdoba insiste en su rechazo a las retenciones y pide diálogo: “No se puede construir el país confrontando”, afirmó el ministro Sergio Busso

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2024

Encontramos a Sergio Busso, el ministro de Bio Agroindustria de Córdoba, en la inauguración del tercer encuentro nacional de Bioinsumos realizado esta vez en Villa María, la semana pasada. En el discurso, sin medias tintas, el funcionario del ex gobernador Juan Schiaretti, que fue ratificado en el cargo por el nuevo gobernador Martín Llaryora, insistió en la necesidad de “no naturalizar” las retenciones que se aplican en el agro. Y exigió al gobierno de Javier Milei una discusión abierta sobre este asunto. 

-Te escuché decir recién que no hay que naturalizar las retenciones. Muchos dirigentes rurales se quedaron callados porque como cambió el gobierno y ya no está Cristina y ahora está Milei…

-Bueno, pero hay que ser coherente, ¿no? Me parece que hay que ser coherente, porque si estamos en desacuerdo con las retenciones estamos en desacuerdo en todos los gobiernos. Yo la verdad que siempre lo he planteado: La retención penaliza la producción. Ese es un invento para sacarnos plata. Es así. En su momento obviamente había que ser solidario. Fue en la crisis del 2001. Fijate vos cuánto tiempo pasó. Hubo muchas crisis, pero hay épocas que que fueron buenas.

-De hecho, hace dos o tres años el campo estaba liquidando 40 mil millones de dólares, en niveles récord.

-Por eso digo que se sigue aplicando una penalización a la producción.

Mirá la entrevista con Sergio Busso:

El ministro cordobés, una de las tres principales provincias agrícolas de la Argentina, calculó que este año los productores locales transferirán unos 3.500 millones de dólares a las arcas nacionales, sin contraprestación alguna a la vista. Es una porción importante respecto de la proyección de recaudación que hace el sector, que se ubica en unos 9.000 millones de dólares este año que el gobierno toma indirectamente de los productores.

En ese sentido, Busso recordó que las retenciones no son coparticipables, y criticó: “Es algo que le resulta muy cómodo a los gobiernos nacionales, porque queda todo en el estado nacional. Y la bronca más grande también es que ese dinero de pronto va a sostener cuestiones que están vinculadas, sobre todo a la necesidad del AMBA. Eso está muy claro. Esos recursos en su gran mayoría quedan ahí y no vuelven en infraestructura, no vuelven en ninguna mejora para el sector productivo”.

“Nosotros como gobierno (provincial) no queremos nada, porque no es plata nuestra, es plata de los productores. Pero estamos convencidos que volvieran las retenciones el productor, lo devuelven en otros impuestos. De eso no tenemos ninguna duda, porque invierte el producto, no se lleva la plata afuera”, indicó Busso.

El funcionario de Llaryora agregó que la provincia de Córdoba pretende “no tener que seguir conviviendo con las retenciones que, vuelvo a repetir, es algo que absolutamente penaliza la producción, porque incluso se aplican en épocas en que el productor pierde”.

-El año pasado el productor perdió pero igual tuvo que pagar retenciones…

–En el caso de la soja el 33% bruto de lo que produjo, lo cual es un despropósito.

ExpoSecos: Para Jorge Solmi, histórico referente agro de Massa, no tiene sentido bajar retenciones en el marco de la sequía, ya que “muchos productores no van a tener nada que vender”

-Ciertamente, porque el Estado colaboró a mandar a la quiebra un montón de productores.

-Estuvimos en campaña cinco o seis meses atrás y todos los candidatos, salvo la izquierda, decían que iban a eliminar las retenciones.

-La izquierda decía que había que subirlas el 50%.

-Ya era la boludez, pero bueno todos los candidatos lo decían. El candidato a presidente Milei tenía claro el tema. Decía como lo iba a hacer, yo me acuerdo. En un debate de los referentes económicos (Diana) Mondino lo primero que dijo es “si ganamos, las retenciones desaparecen”. De eso no me olvido.

-Este parece un reportaje hecho el año pasado…

-Eso es una muestra de nuestra coherencia. Porque el pueblo de Córdoba obviamente acompañó el cambio, pero no creo que el pueblo de Córdoba esté muy contento con que le saquen 3000 y pico de millones de dólares que son de los cordobeses. Eso es lo que nosotros defendemos. En ese sentido, esta mal no hablar de estas cosas, más allá de las dificultades que tiene este gobierno, porque sabemos que hay que ser solidario, que hay un 56% de pobreza. Todas estas cosas existen.

Ahora nos volvimos a ilusionar: La canciller Mondino entusiasmó a la Mesa de Enlace con un posible esquema de reducción de retenciones, similar al de Macri en 2015

Busso se despidió esperando que el gobierno nacional deje la confrontación de lado y se avenga a discutir también sobre las retenciones, estableciendo un cronograma hacia la eliminación. “Hay que sentarse nuevamente a hablar, a charlar, a dialogar, a consensuar. Y me parece que esa es la materia pendiente que tiene que hacer el Presidente. En esta conversación tiene que estar el tema retenciones, aunque sea solo como una promesa”.

-Hay mucho que hablar. Porque hay muchas cosas por hacer. Eso es más que evidente. Hay que dar vuelta la página de confrontación. ¿Será posible?

-Sí. Yo creo que no se puede construir el país que necesita la gente confrontando. Nosotros estamos dispuestos desde Córdoba a sentarnos, a apoyar. Sabemos que tenemos que poner una cuota de sacrificio, que hay una situación delicada. Nunca se le pidió nada a la Nación. Pero desde hace tiempo nosotros venimos peleados, no somos entendidos por los gobiernos nacionales. Digo, nunca le pedimos nada. Todo lo que hacemos lo hacemos con esfuerzo propio de los cordobeses. Lo que queremos es que no nos metan la mano en el bolsillo y que nos den lo que nos corresponde por ley. No queremos ningún beneficio extra, ninguna aporte discrecional. Si todos nos ponemos de acuerdo, más allá de pensar distinto, creo que Argentina va a salir mucho más rápido.

Etiquetas: córdobael gobierno de mileiley omnibusmartin lleryoraPresión impositivaretencionessergio busso
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

¿Las langostas eran peronistas o libertarias? Por ahora a Milei no le tocó enfrentar una manga de esa voraz plaga, pero por las dudas Senasa declaró el “alerta sanitaria”

Siguiente publicación

Los dirigentes rurales santafesinos se ilusionan con la puesta en marcha de una “Mesa de Seguridad de la Región Centro”

Noticias relacionadas

default
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .